Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 5 de Diciembre de 2023

Home » Balonmano

BRONCE HISTÓRICO PARA LA SELECCIÓN FEMENINA AL GANAR DE MANERA CONTUNDENTE Y BRILLANTE A DINAMARCA POR 24-18 (Balonmano)

Enviado por en 18 diciembre, 2011 – 19:02Sin comentarios

BRONCE HISTÓRICO DEL BALONMANO FEMENINO ESPAÑOL!!!!!
(Enrique del Rosal, @ERosalMontes)

Hoy la selección española se ha doctorado definitivamente a nivel mundial. Un bronce que » sabe a oro» ante una potencia mundial como es Dinamarca ha sido la justa recompensa al gran trabajo que hoy han hecho nuestras jugadoras. Con la victoria de hoy se ha redondeado un campeonato estratosférico, ya que se ha ganado el derecho a participar en un preolímpico que jugaremos en casa y, además, se accede por primera vez al podium mundialista.
La labor de todo el equipo que maneja con gran maestría Jorge Dueñas ha sido sencillamente espectacular. España ha sido una piña y ésto se ha notado en los momentos claves del partido. Nuestro equipo entró en el partido con un parcial de 0-2 con tantos de Carmen Martín ( primero desde los 7m ) y Vanesa Amorós desde la posición de extremo.
Las danesas tardaban en anotar. Así, su primera diana llegaba a los casi 5 minutos de juego. En las siguientes jugadas, dos buenas posesiones hispanas hacían que Macarena Aguilar y Carmen Martín mantuvieran la ventaja de 4-3 en el minuto 9. El recital llegaba del lado de nuestra guardameta Silvia Navarro ( hoy 19 paradas sobre 35 lanzamientos, casi un 60% de acierto) que empezaba a hacer paradas sencillamente antológicas.  
El partido entraba en un toma y daca de manera que, con un tanto de Nely Carla, se llegaba con el 6-5 al ecuador de este primer período.  Silvia Navarro seguía empeñada en amargar la tarde a las lanzadoras escandinavas con dos paradas de vértigo pero no podía, sin embargo, propiciado por pérdidas en el ataque español evitar un adverso parcial de 0-3 llegándose al 6-8 en el minuto 19.
Dos lanzamientos consecutivos de Carmen Martín desde los 7 metros y un postrero gol en contrataque de Eli Pinedo con el crono casi a cero, devolvían el parcial con un 3-1 favorable para cerrar el primer tiempo con un imprevisible empate a 9.
Las nórdicas volvían con fuerza tras el descanso y con un parcial de 3-1 favorable se ponían en el minuto 34 con un 12-10 inquietante.  Pero ahí llegó la metamorfosis española con un cambio defensivo de Jorge Dueñas que colocaba con un 5-1 a Vanesa Amorós en la posición de adelantada. Eso, unido al aumento en un grado de la intensidad, hizo que España, asegurada su puerta con la inconmesurable Silvia, firmara un parcial antológico de 6-0 con dos hat-tricks de Carmen Martín y Nerea Pena respectivamente.  Quedaban solo 18 minutos para la conclusión y España alcanzaba la máxima diferencia con el 16-12 . 
Nuestro pulso se aceleraba y el equipo de Jorge Dueñas se impulsaba de manera frenética hacia la medalla de bronce. El equipo danés solicitaba un tiempo muerto porque la sequía goleadora de las escandinavas era de casi 10 minutos sin anotar. Tras el tiempo muerto, Dinamarca hacía un parcial de 0-2 que colocaba el 16-14 en el ecuador de esta segunda mitad.
Pero España tiró de raza y casta y, a pesar de sufrir la exclusión de Nely Carla, volvió a endosar un parcial de 4-0 para llegar al 20-14  tras un golazo de Marta Mangué a falta de 9 minutos para la conclusión.
Aún así, las danesas no daban su brazo a torcer y presionando por toda la pista conseguían reducir hasta el 20-16 a sólo 6 minutos del ágonico final. Fue entonces cuando Jorge Dueñas decidió pedir un tiempo muerto y, demostrando su calidad y saber estar, dijo a sus jugadoras con absoluta tranquilidad que jugaran a los 10 pases como se enseña a los niños cuando están empezando. Había que salir de la presión y seguir teniendo confianza en lo que habían hecho bien hasta entonces.
Los sabios consejos de nuestro entrenador dieron su fruto y a nuestras jugadoras no les volvió a temblar el pulso, manteniendo la ventaja hasta el final y permitiendo que jugadoras que no habían salido, tuvieran también sus minutos. El banquillo español era una fiesta y así entre celebraciones, la última bola llegó a Carmen Martín que desde el extremo firmó su décima diana en el día de hoy, llegándose al 24-18 final. 

Así estábamos muchos, gracias por ello.
La euforia se desató en las nuestras, se abrazaban, bailaban, lloraban, estaban sencillamente emocionadas. Como emocionada  estaba la cara de un Jorge Dueñas que sabía todo lo que había costado llegar hasta allí. Era un broche de oro con una medalla de bronce sencillamente inenarrable.
Estos han sido los números de un partido histórico :
Dinamarca:  Mortensen, Pedersen y Toft; Bille (2), Burgaard (3), Fisker (1), Jorgensen (1), Kristiansen, Krogshede (3), Larsen, Melgaard (1), Norgaard (4), Spellerberg (1), Thorsgaard y Troelsen (2).
España : Silvia Navarro ( 19/ 25) Cristina González , Mihaela Ciobanu  ,Andrea Barnó, Macarena Aguilar (2), Marta Mangué (3), Nely Carla Alberto (2), Nerea Pena (4), Patricia Elorza, Patricia Pinedo, Carmen Dº Martín (10), Jessica Alonso, Eli Pinedo (2), Vanessa Amorós (1), Eli Chávez y Verónica Cuadrado.
Parciales cada 5 minutos :  DIN vs ESP :  0:2, 3:3, 5:5, 7:6, 8:8 y 9:9; 11:10, 12:13, 13:16, 14:18, 15:20 y 18:24.
Felicidades a todas y cada una de las jugadoras que han conformado este grandioso equipo. Gracias por habernos emocionado y porque estamos convencidos que en vuestro próximo reto que será el preolímpico que disputaréis en casa, consigueréis clasificaros para los Juegos Olímpicos de Londres.
Con el resultado de hoy se cierra un mágico año 2011 para nuestras selecciones absolutas. Se iniciaba allá por Enero con ese grandioso bronce de nuestra selección masculina en el mundial de Suecia y se cierra ahora en diciembre con otro bronce allá en tierras brasileñas de un equipo femenino que nos ha encandilado desde el primer momento.
Ahora, el 2012, comenzará con el europeo masculino donde España tendrá la primera opción de clasificarse directamente para los Juegos. En caso de no ser así, también organizaría un preolímpico para conseguir ese ansiado billete.
Suerte y ánimo a nuestros dos equipos absolutos. Estamos convencidos que en el 2012 nos daréis nuevas alegrías!!!

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.