Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Lunes, 25 de Septiembre de 2023

Home » Waterpolo

EL VERANO DE NUESTROS PEQUES: DOBLE LOGRO DE LOS NUESTROS EN UN VERANO GLORIOSO (Waterpolo)

Enviado por en 22 diciembre, 2011 – 7:54Sin comentarios

RFEN

(Carlos Manuel Pérez, @capebar)

            
En la ciudad griega de Bolos se disputó el Mundial Júnior de waterpolo masculino. España quedaba encuadrada en un grupo junto a Estados Unidos, Sudáfrica, México y Serbia. Solo les quedaba meterse en el agua y luchar por el sueño de ganar una medalla.
El estreno en el Mundial nos emparejaba frente a los estadounidenses. Cómoda victoria para los nuestros 7-4 con los chicos de Quim Collet dominando el partido de principio a fin. El segundo paso era mucho más asequible, porque Sudáfrica nunca ha sido nada en este deporte  y parece que va a seguir sin serlo; el resultado fue 17-1, en un partido sin historia. El tercer escalón tenía sabor mexicano y se saldó con  un apabullante 20-5, dejando expedito el liderato del grupo si ganábamos a los siempre inquietantes serbios.

El cierre por tanto era ante Serbia y con el pase directo a los cuartos de final en juego. Necesitábamos la victoria y la conseguimos a falta de 15 segundos para el final, con un corto pero importante 6-5 tras remontar desde un complicadísimo 3-5 y con Carrillo en plan estelar anotando 3 goles.
Los cuartos nos deparaban a otro rival balcánico, Montenegro, pero sin oponer demasiada resistencia a nuestros chicos que se acabaron imponiendo por un claro 9-5, con 3 goles de Víctor Cabanas.
 Así de fácil pasamos a semifinales donde nos esperaba el siempre potentísimo equipo australiano. El partido fue duro, igualado e incierto. Los nuestros, tras dar la vuelta al marcador, se pusieron por delante. A falta de casi 5 minutos los australianos se acercaron 7-6 pero los españoles,  tirando de contundencia defensiva, vieron como el tiempo se extinguía y acababan por verse en la final, una final que nos deparaba un viejo conocido: Serbia.
La final se coloreaba en serbio ya desde el primer momento. Cada reacción española venía acompañada de contra reacción serbia en el marcador. Los balcánicos nunca dieron la impresión de que podían venirse abajo y aunque los nuestros asustaron acercándose en el marcador hasta 7-6, gracias en buena medida a los 3 goles de Oscar Carrillo, tuvieron que ver como la última reacción también fue serbia, dejando el resultado de la final en un definitivo 9-6 y una plata reluciente en el pecho de los nuestros.
El verano, sin embargo, tenía otra bala guardada en la recámara para que nuestros juveniles de la mano de Emilio Bautista pudieran vengar la derrota del Mundial Júnior. El escenario en esta ocasión era la ciudad croata de Rijeka.
España pasaba por el grupo inicial derrotando a la siempre luchadora Rumania por un apretado 11-9. El segundo escalón nos llevaba ante Bielorrusia, un país sin tradición que se llevó un expresivo 20-10. Finalmente, el liderato del grupo nos lo jugábamos ante Grecia, un país que sigue subiendo su nivel año tras año, como demostraron al ganarnos 13-9 y así enviarnos al partido de octavos de final ante Eslovaquia.
Precisamente los eslovacos, que no son precisamente una gran potencia nos pusieron contra las cuerdas, 12-11 fue el resultado final, con un sabor de boca no muy dulce porque la superioridad española se preveía mayor. Tras los discretos eslovacos llegaban, en cuartos, los habitualmente inaccesibles serbios. Pero ante estos últimos consumamos una pequeña venganza porque nuestros jóvenes supieron dar lo mejor de si. El 10-9 nos llevaba a semis y, de paso, dejaba las brasas de una venganza sobre el agua. Eso sí, nos ponía en manos de Croacia, la anfitriona.
Los croatas pronto se pusieron por delante en el marcador, resultando luego para los nuestros imposible de derribar el muro que nos separaba. Los locales se aprovecharon de dicha condición y nos dominaron 9-7 en el marcador. Ellos tomaban camino de la final, nosotros del partido por el bronce frente a nuestros viejos conocidos griegos, que nos derrotaron allá por el comienzo de este campeonato.
En esta ocasión, España no dio tregua a los helenos y ya desde el primer momento conseguimos escaparnos en el marcador. Los griegos no podían seguir el ritmo de los nuestros, los goles les iban cayendo uno a uno. Al final del tercer cuarto, el empate a 5 llegaba al marcador pero a partir de ahí el parcial de 3-0 dejaba el bronce en el cuello de los españoles gracias al resultado final de 9-7. Destacar que José Javier Bustos y Marc Larumbe  acababan el verano con un bonito doblete debido también a su presencia en el Mundial Júnior de Bolos.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.