Home » 2011 Balances, Waterpolo
BALANCE DEL WATERPOLO ESPAÑOL 2011
Enviado por Ángel Vázquez en 27 diciembre, 2011 – 11:42Sin comentarios
![]() |
RFEN |
(Enrique del Rosal, @ERosalMontes)
Si consideramos la evolución de nuestros equipos nacionales en este casi finalizado 2011, deberíamos de considerar que hemos estado en un año preolímpico y, evidentemente, las mejores prestaciones de nuestras selecciones deberían de llegar el próximo año.
Por otro lado, si tenemos que ubicar un evento clave en este 2011, éste no es otro que la disputa de los Mundiales absolutos de Waterpolo en la ciudad de Shanghai
CAMPEONATOS DEL MUNDO
El equipo masculino dirigido por Rafa Aguilar nos dejó con la miel en los labios. El combinado español se quedó a una sola victoria de conseguir el pase a semifinales y también el ansiado billete olímpico a Londres.
El devenir del equipo masculino en este campeonato pasó por dos fases claramente diferenciadas. En la primera, España, tras caer ante Hungría y Montenegro, solo fue capaz de batir a Kazajstán para asegurarse el tercer puesto de su grupo y llegar al cruce de octavos de final ante Australia. El juego del equipo español había sido irregular y con falta de pegada en ataque.
Ya en el cruce de octavos ante Australia, nuestro equipo sacó lo mejor de su repertorio y gracias a una gran defensa se colaba en cuartos de final batiendo al equipo » aussie» por un apretado 9-8.
Nos encontramos entonces con un duro, rocoso y sorprendente equipo italiano que nos apeaba en cuartos de final por un claro y contundente 6-10 en un primer aviso del conjunto azurro que, poco después, en una final ante la mismísima Serbia, conseguía el oro mundial y el pase a los JJOO de Londres 2012.
Después España tiró de orgullo y con una doble victoria ante Montenegro por 10-9 y ante USA por 11-10 conseguía alcanzar el 5º puesto final. La recuperación en la calidad del juego español en algunos momentos del campeonato nos hacen ser optimistas de cara a las probabilidades de clasificarse para Londres, algo que aclararemos al final de este balance.
![]() |
RFEN |
En cúanto al equipo femenino, los derroteros fueron bien distintos ya que dos derrotas claves, la primera ante Rusia en la primera fase por 18-8 y la segunda frente a China en el trascendental encuentro de octavos de final (15-6), nos llevó a una modesta lucha por el 11º lugar que sí se ganó a Nueva Zelanda por 15 a 7.
Un equipo, el de Miki Oca, flojo en defensa, con unas chicas excesivamente cargadas de partidos en sus competiciones de clubs, con nuevas y jóvenes incorporaciones que no dieron el rendimiento esperado y con la baja de Jennifer Pareja que quizás se notó en exceso.
FASE DE CLASIFICACIÓN PARA EL EUROPEO DE EINDHOVEN 2012
Después de la participación en el Mundial de Shanghai la clasificación para el europeo de Eindhoven de dónde saldrán los billetes para los preolímpicos se antojaba crucial tanto en categoría masculina como en categoría femenina.
Así, el equipo masculino tuvo un esquivo sorteo pues se tuvo que enfrentar en un duro play-off a doble confrontación contra la siempre peligrosa Rusia. En él, los chicos de Rafa Aguilar dieron un golpe de timón en la ida y se impusieron claramente a domicilio a los rusos por un contundente 6-13. El partido de vuelta se convertía en un trámite y así se volvía a doblegar a Rusia por 11-4 con un global de 24-10.
En cuánto al equipo femenino, España consiguió sellar en el penúltimo partido la clasificación para el europeo de Eindhoven batiendo a Israel por 25-3, en una liguilla que además le enfrentó con Ucrania y Gran Bretaña. Fue un grupo que dominó ampliamente y en el que sentenció de manera brillante su pase al Europeo.
LIGA MUNDIAL 2011
En categoría masculina, nuestro paso por la edición 2011 fue de grandes altibajos pues quedó encuadrada en un grupo con Alemania, Macedonia y Serbia. El equipo de Rafa Aguilar traía la rémora de haber perdido en casa frente a Serbia y de no haber ganado a Alemania. Sólo la victoria ante Macedonia nos mantenía con esperanzas tras la primera vuelta.
Pero en la segunda vuelta, disputada de manera previa al Mundial de Shanghai, empezó con una grandiosa victoria en Berlín ante los alemanes por un apretado 8-9. Después ante Macedonia por un claro 12-6 se dejaba la clasificación para la Superfinal pendiente del trascendental y dramático encuentro en territorio serbio. Serbia llegaba lider a ese partido con 12 puntos y España llegaba segunda con 10 puntos.
España fue superior por momentos pero nuestra selección, a la que solo le valía ganar, solo pudo empatar a 10. Sin embargo, empatar a domicilio ante los hasta entonces vigentes campeones mundiales fue, sin duda alguna, un gran resultado.
En categoría femenina y tras una brillante fase previa en la que tuvo como principales rivales a Grecia, Hungría y Gran Bretaña, sí puedo llegar a la Superfinal en Tianjin.
En la Superfinal, España empezó perdiendo ante Australia y Rusia por marcadores que parecían llevarnos a un mal campeonato. Sin embargo, en la tercera jornada, el equipo de Miki Oca supo rehacer el rumbo y se impuso brillantemente a Canadá por 10-9.
Esto nos llevaba al cruce de cuartos de final ante la anfitriona China. El partido llegó igualado al final con empate a 8. Sin embargo, la tanda de penalties en la que el equipo hispano falló uno de ellos nos llevó a un resultado global adverso de 12-13.
Dos derrotas finales de nuevo ante Rusia ( 12-14) y ante Grecia ( 8-14) nos condenaron a la octava y última plaza en esta nueva edición de la Superfinal de la Liga Mundial.
LOS ÉXITOS DE JUVENILES Y JUNIORS EN EL 2011
![]() |
Oro Junior Femenino. RFEN |
Cuatro, nada menos que cuatro fueron las medallas alcanzadas en las categorías inferiores por nuestras selecciones en distintos Campeonatos de Europa y Mundiales. Éstos fueron las cuatro preseas conquistadas:
Europeo Juvenil Femenino : Medalla de Bronce
Europeo Juvenil Masculino : Medalla de Bronce
Mundial Junior Masculino : Medalla de Plata
Mundial Junior Femenino: Medalla de Oro.
Algunas de las campeonas mundiales juveniles como Espar, Helena Lloret, Andrea Blas, Lorena Miranda o Roser Tarragó han entrado ya con peso propio en el equipo femenino absoluto y van teniendo un peso específico claro. El futuro está más que asegurado.
GRAN ÉXITO EUROPEO DEL CN SABADELL
Por último y a nivel de club, cabe destacar la hazaña del CN Sabadell Astralpool que el 23 de abril se proclamó campeón de la Champions Cup tras batir al todopoderoso Orizzonte Catania por 14-8, inscribiéndose con letras de oro en la historia del waterpolo femenino español.
Jugadoras como Laura Esther, Helena Lloret, Jennifer Pareja, Anna Espar. Maica García o Marta Recio, han conformado o volverán a conformar la selección española y eso le da aún un mayor mérito a la hazaña conseguida.
CAMINO A LONDRES 2012
Tanto el equipo masculino como el femenino tienen que conseguir su clasificación para los preolímpicos mundiales a partir del próximo 16 de enero en los Campeonatos de Europa de Eindhoven.
El equipo masculino tendrá que optar a una de las 5 plazas que dan derecho a jugar en ese preolímpico teniendo en cuenta que Croacia, Serbia, Italia y Hungría ya están clasificadas para los JJOO. España tendrá que luchar en el grupo A contra Croacia, Serbia, Montenegro, Rumania y Alemania, siendo el objetivo principal estar entre los 3 primeros, que serán los que del puesto 1º al 6º. De no conseguir la clasificación en un grupo tan duro se deberá de luchar por las plazas 7ª a la 12ª pues, según vaya el campeonato, hasta el 9º clasificado podría acudir al preolímpico dependiendo cómo evolucione el torneo.
De pasar esta primera criba España disputaría el preolímpico mundial entre los días 1 y 12 de abril en Canadá junto a otros 11 países. Los 3 primeros, o incluso los 4 primeros si el Continental de África no se disputara, serían los que tendrían billete para Londres.
En categoría femenina, España también opta a una de las 5 plazas que dan acceso al Preolímpico Mundial. En el grupo B, España se encuentra encuadrada junto a Italia, Grecia y Alemania. Dado que Gran Bretaña como organizador tiene la plaza directa para Londres, normalmente uno de los 5 primeros puestos dará acceso a ese preolímpico.
Los campeones de cada uno de los dos grupos acceden directamente a semifinales mientras que los cuartos están virtualmente eliminados. Por tanto, España deberá luchar por ser al menos 3ª para acceder al cruce de cuartos de final . De ganarlo estaría en el preolímpico y de perderlo aún tendría una última oportunidad para luchar por ser 5ª.
Caso de pasar esta primera criba europea, el preolímpico mundial sería en Italia del 15 al 22 de abril y tal y como ocurre en el masculino, se asignarán 3 billetes para Londres ó 4 si no se celebra el Continental Africano. Díficil, muy díficil la papeleta para el equipo femenino, aunque la idea de imposible no existe en este equipo.
Mucha suerte para nuestras dos selecciones absolutas en el díficil periplo que ojalá les lleve a los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Comentarios recientes