Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 5 de Diciembre de 2023

Home » 2011 Balances, Voley-Playa

BALANCE DEL VOLEY-PLAYA ESPAÑOL 2011

Enviado por en 20 diciembre, 2011 – 16:53Sin comentarios
FIVB

(Miguel Ángel Caldera, @miguel_caldera) 

Año de emociones fuertes este 2011 para el voley-playa español. Con el principal objetivo de sumar la mayor cantidad posible de puntos para el ranking olímpico, las parejas españolas se han hecho notar en el Circuito Mundial colocando, a falta de lo que ocurra en el próximo 2012, a una pareja masculina y una femenina en los puestos que dan acceso directo a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Teniendo en cuenta que solo las 16 primeras parejas del ranking olímpico – a fecha del 17 de junio de 2012 – obtendrán el billete para Londres, el hecho de tener a dos parejas virtualmente clasificadas no puede ser considerado de otra forma que no sea un éxito.
Si ha habido unas protagonistas en el voley-playa español este año, éstas han sido Liliana Fernández y Elsa Baquerizo. Las españolas parecen ser las elegidas para convertirse en la primera pareja femenina de voley-playa de nuestro país que participe en unos Juegos Olímpicos. Al término de esta temporada, Elsa y Liliana ocupan una acomodada undécima plaza tanto en el ranking mundial como en el olímpico, posición que hace un año parecía impensable pero que a base de trabajo y constancia han logrado alcanzar.
El 2011 no ha podido ser más positivo para Baquerizo/Fernández que incluso rozaron un nuevo hito para el voley-playa femenino español. Fue en el Open de Quebec, en el que se quedaron a una sola victoria de la que hubiera supuesto la primera medalla en el Circuito Mundial para una pareja femenina española. En ese torneo, jugando a su máximo nivel, alcanzaron las semifinales sin ceder un solo set, ronda en la que cedieron en dos disputadas mangas (19-21, 19-21) ante las brasileñas Maria Clara /Carol. Se esfumaba así la posibilidad de su primera final en una prueba del Circuito Mundial, pero aún les quedaba la lucha por la presea de bronce. En ese partido se vieron sorprendidas por las también cariocas Lima/Vivian, a las que las españolas ya habían derrotado en los cuartos de final de este mismo evento. Se quedaron sin medalla, pero demostraron a todos que podían jugarle de tú a tú a las mejores parejas. Seguro que en el futuro, más pronto que tarde, el ansiado podio en el Circuito Mundial será una realidad.
No fue el único éxito de las nuestras que también firmaron más que meritorias actuaciones en los Grand Slams de Stare Jablonki y Klagenfurt (quinto puesto en ambos eventos) y en el Open de La Haya (séptima plaza). Destacan también los novenos puestos alcanzados en el Campeonato del Mundo de Roma y en los Grand Slams de Gstaad y Moscú.
Sin embargo, el resto de parejas femeninas españolas no tuvieron un año tan fructífero:  las otras dos duplas españolas que finalizaron en el Top-100 del ranking mundial fueron la formada por Nadia Campisi y Cristina Hopf (puesto 79) y la integrada por la propia Liliana y Olga Matveeva, que alcanzaron el puesto 92 con un solo torneo disputado, el Open de Myslowice, en el que Liliana jugó con Olga ya que Elsa Baquerizo estaba lesionada.
RFEVB
En cuanto a la actuación española en el Circuito Mundial masculino hay que hacer un balance positivo dadas las adversidades. Nuestros máximos aspirantes a clasificarse para Londres 2012, Pablo Herrera y Adrián Gavira, han finalizado en un decimotercer puesto en los rankings mundial y olímpico. Puede saber a poco dada su tremenda calidad pero hay que tener en cuenta que la lesión de rodilla de Pablo Herrera ha impedido a la pareja española asomarse a puestos más nobles en el los rankings y, a la vez, más seguros de cara a la clasificación para los Juegos Olímpicos. Hasta esa lesión, la clasificación de los nuestros parecía un mero trámite, pero los problemas físicos de Pablo impidieron a los nuestros disputar más de ocho torneos (recordemos que para obtener plaza para Londres 2012 a partir del ranking olímpico las parejas deben disputar, al menos, 12 torneos, cifra que tendrán que completar Pablo y Adrián en el próximo 2012 para tener opciones).
A pesar de ese tremendo contratiempo, Herrera/Gavira se hicieron notar en el Circuito Mundial. Su mejor resultado fue el cuarto puesto alcanzado en el Open de Shanghai, pero también brillaron con sus quintos puestos en el Campeonato del Mundo de Roma, en el Grand Slam de Beijing y en el Open de Agadir. Este alto rendimiento cuando pudieron estar en activo les permite ocupar una de las 16 plazas que virtualmente dan acceso a Londres 2012, pero serán necesarios buenos resultados en el 2012 para que esa plaza olímpica no peligre. Si la salud les respeta, no deberían tener el más mínimo problema.
El resto de parejas masculinas españolas no han tenido un año tan positivo. Tan solo otras dos han finalizado en el Top-100 del ranking mundial. La segunda dupla española fue la formada por Inocencio Lario y Raúl Mesa (puesto 39, en un año en el que su mejor resultado fue el puesto 13 en el Open de Quebec), mientras que la tercera ha sido la integrada por Christian García y Francisco Alfredo Marco (puesto 83 en el ranking mundial).
Donde el voley-playa español sí se quedó con la miel en los labios fue en la Continental Cup europea, ya que no logró pasar directamente a la Fase Final de esta competición, ni en categoría masculina, ni en la femenina. Esta competición es de vital importancia para las parejas españolas ya que es, prácticamente, la única posibilidad que tiene España de llevar el máximo de dos parejas en una de las dos categorías. Las selecciones masculina y femenina finalizaron terceras en la Fase Zonal, por lo que deberán disputar la semifinal de zona del 14 al 20 de mayo de 2012. En caso de superar esa semifinal, nuestras selecciones accederían a la Fase Final de la Continental Cup europea, en la que el ganador clasificará a una pareja para Londres 2012 y el segundo y tercero accederán al Torneo Preolímpico Mundial, a disputar del 26 de junio al 4 de julio. Si bien España parece que tiene encaminada la clasificación de una pareja masculina y otra femenina por el ranking olímpico, la Continental Cup puede ser la única posibilidad para llevar a los Juegos Olímpicos a una segunda pareja en cualquiera de los dos torneos.
Nos espera, pues, un 2012 apasionante. Un 2012 en el que nuestro voley-playa podría lograr el hito de clasificar por primera vez para unos Juegos Olímpicos a una pareja femenina. No nos queda más que desearle la mejor de las suertes a l@s nuestr@s, con el especial deseo de una rápida y completa recuperación de Pablo Herrera que, recientemente, ha sido operado en la rodilla para resolver los problemas físicos que tanto le han lastrado en este 2011. Seguro que en el 2012 los resultados acompañan. L@s nuest@s se le merecen. 

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.