Home » 2011 Balances, Remo
BALANCE DEL REMO OLÍMPICO ESPAÑOL 2011
Enviado por Ángel Vázquez en 15 diciembre, 2011 – 18:57Sin comentarios
(Carlos Carrasco)
Para el remo olímpico español el año 2011 giraba en torno al Campeonato del Mundo de Bled de agosto-septiembre donde se iban a otorgar la mayoría de plazas para los JJOO de Londres. Allí, España no consiguió alcanzar ninguna plaza por parte de los 6 botes que podían obtener el billete olímpico en la bella localidad eslovena. Por tanto, el balance del año 2011 es, resultadistamente hablando, negativo para el remo olímpico español pero, eso sí, con atisbos de mejoría para años venideros. Intentaremos desgranarlo.
Sin embargo, los remeros españoles tendrán una última oportunidad de clasificación olímpica en la Regata de Calificación Olímpica que se celebrará en Lucerna (Suiza) del 20 al 23 de mayo.
Categoría Absoluta
No podemos hablar de fracaso en el Campeonato del Mundo de Bled ya que se sabía de antemano que la clasificación olímpica era muy complicada y, aún más, ante una competencia internacional feroz. Quizás, de quien más se esperaba era de una de las principales apuestas de la Federación Española de Remo, el cuatro sin timonel pesado (4-M) de Noé Guzmán del Castillo, Marcelino García Cortés, Pau Vela y Alexander Sigurbjörnsson. Finalmente, no pudieron alcanzar las semifinales y tuvieron que conformarse con un segundo puesto en la final C (14º puesto final) en una buena actuación final. El resto de embarcaciones estuvieron lejos de la clasificación olímpica y tampoco pudieron llegar a semifinales: 17º puesto para Juan Luis Fernández Tomás, Sergio Pérez Moreno, Marc Franquet y Francesc Franch (4-LM), 19ª para Antonio Guzmán del Castillo y Jesús González Álvarez (2-M), 16ª para Teresa Mas de Xaxars y Meritxell Alonso (2xLF), 17º para Arnau Bertran y Daniel Sigurbjörnsson (2xLM) y 15º puesto para Nuria Domínguez (1xF).
En lo que a la prueba paralímpica se refiere, Edorta de Anta en skiff adaptado realizó la mejor actuación del remo español en Bled logrando la sexta plaza y la clasificación para los Juegos Paralímpicos.
De cara al año 2012 puede haber cambios en la composición de los botes para la regata de calificación olímpica. Esto dependerá de las pruebas y decisiones que tomen los equipos técnicos de la federación. Especulando podríamos decir que puede que Pau Vela y Alex Sigurbjörnsson vuelvan a remar juntos en el 2-M con el que consiguieron el 8º puesto en el Mundial de Karapiro 2010. Esto implicaría que Noé Guzmán del Castillo y Marcelino García Cortés tendrían dos nuevos inquilinos en el bote (4-M), inquilinos que podrían ser, perfectamente, la mayor promesa del remo olímpico español, Antonio Guzmán del Castillo, y el veterano Jesús González Álvarez, que ya participaron junto a los mencionados más arriba en el Campeonato de Europa con un buen 4º puesto.
Por otro lado podrían haber sorpresas con el cuatro sin timonel ligero (4-LM) donde se han conseguido grandes resultados en el Campeonato del Mundo sub 23 (bronce) y en el Campeonato de Europa (4º puesto), donde los bronces sub 23 Rubén Álvarez Pedrosa y Patricio Rojas se unieron a la gran promesa, Ander Zabala, y a Andreu Castellà. Con una tripulación bien perfilada, el 4-LM español podría optar a estar en Londres.
Sobre el resto de botes no creemos que haya grandes cambios. Suponemos que ilustres veteranas como Nuria Domínguez (1xF) o Teresa Mas de Xaxars (2xLF) lucharán por el billete olímpico en Lucerna junto a los jóvenes Arnau Bertran y Daniel Sigurbjörnsson (2xLM), estos últimos con mucho futuro de cara a Rio 2016.
De todas maneras, tendremos que esperar acontecimientos, pruebas y decisiones por parte de la Federación Española de Remo. Quedan varios meses para el momento de la verdad pero hablando de posibilidades creemos que, pese a la extrema dificultad, el remo olímpico español está capacitado para clasificar a más de dos embarcaciones para Londres 2012…o quizás no clasifique ninguna. La solución, partir del 20 de mayo de 2012.
Al margen del Campeonato del Mundo de Bled, España no tuvo una buena actuación en las Copas del Mundo de Munich y Lucerna. El resultado más destacado fue el sexto puesto de Alberto Domínguez e Imanol Calvo (2-LM) en la ciudad helvética. Por otro lado, los mejores resultados del cuatro sin timonel y dos sin timonel pesados fueron el 10º y el 12º puesto, respectivamente, en Munich, lo cual indicaba que se iba a llegar un poco justito a la clasificación olímpica en el Campeonato del Mundo. De hecho, el mal augurio se cumplió y ninguno de los dos botes consiguió la clasificación posterior para Londres 2012.
Por último, España participó en un descafeinado Campeonato de Europa post mundial en Plovdiv (Bulgaria) que fue aprovechado por la selección española para realizar diferentes pruebas en la composición de las embarcaciones. Se consiguieron buenos resultados en el campeonato: 4º puesto para Ander Zabala, Rubén Álvarez Pedrosa, Patricio Rojas y Andreu Castellà en cuatro sin timonel ligero (4-LM), 4º puesto para Noé Guzmán del Castillo, Marcelino García Cortés, Jesús González Álvarez y Antonio Guzmán del Castillo en cuatro sin timonel pesado (4-M) y 9º puesto en dos sin timonel pesado para Pau Vela y Alex Sigurbjörnsson (2-M).
Categorías inferiores. Un año mágico
El preocupante panorama de cara a Londres 2012 en categoría absoluta contrasta con los esplendorosos resultados que se han obtenido en las categorías sub 23, sub 19 y junior en las competiciones internacionales. Éste es un síntoma de la excelente salud del que goza el remo español, con un ramillete de grandes promesas que, a medio y largo plazo, pueden situar al remo español en el lugar que se merece. Deseamos que este brillante futuro se convierta en realidad en los años venideros. Estos fueron los resultados más destacados en el Campeonato del Mundo sub 23 y el Mundial Junior:
Campeonato del Mundo sub 23 Amsterdam
PLATA: Laura Terradas y Verónica García (2xLF)
BRONCE: José Gómez-Feria, Patricio Rojas, Rubén Álvarez Pedrosa y Marc Franquet (4-LM)
BRONCE : Arnau Bertran y Daniel Sigurbjörnsson (2xLM)
5º puesto: Javier García, Manuel E. Fernández, Ismael Montes y Jaime Canalejo (4-M)
Campeonato del Mundo Junior Eton (Gran Bretaña)
PLATA: Jaime Lara, Pau Franquet, Sergio García y Marco Sardelli (4-M)
PLATA: Álvaro Romero y Alejandro Fernández Lomba (2-M)
4º puesto: Lluís Roso, Alfred Romero, Pol Gené, Aleix Martí, Julio Casielles, Pelayo Hevia, Arnau Monllau, Juan Cáliz y Airor Balerdi (8+M)
4º puesto: Aina Centelles y Uxia Saborido (2xF)
Al margen de estas dos competiciones, en la Copa de La Juventud (sub 19) España consiguió 11 medallas, en una competición donde participan prestigiosas selecciones como la británica o la italiana.
Como conclusión, creemos que debemos ser conscientes de que se atraviesan unos malos años para el remo olímpico español. Al mismo tiempo, pero, queremos evidenciar que existen síntomas claros que indican que el remo olímpico español puede remontar el vuelo a medio y largo plazo. Para ello, es necesario que este deporte reciba el impulso económico necesario y que tenga una buena planificación deportiva a largo plazo. Si se cumplen estas dos premisas, sin ninguna duda, España aumentará sus plazas en los JJOO e incluso podrá tener opciones a medallas olímpicas. En definitiva, la constancia y paciencia intrínsecas a un deporte como el remo pueden dar sus frutos en el medio y lejano futuro porque es evidente que existe una buena base deportiva.
En cuanto al presente, el 2012 va a girar en torno a la Regata de Calificación Olímpica. Es evidente que existen varias posibilidades de clasificación, como el 4-M, 2-M, 1xF o el 4-LM, pero al mismo tiempo, el remo olímpico español podría no acudir a los Juegos Olímpicos de Londres. En definitiva, y a varios meses vista, el resultado de la Regata de Calificación Olímpica es ciertamente imprevisible. Deseamos mucha suerte a nuestros remeros para la encrucijada que se les presenta del 20 al 23 de mayo en Lucerna.
Comentarios recientes