Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 8 de Junio de 2023

Home » 2011 Balances, Hockey

BALANCE DEL HOCKEY HIERBA ESPAÑOL 2011

Enviado por en 30 diciembre, 2011 – 18:05Sin comentarios
(Jorge Gómez-Manzanilla)

LOS CHICOS A LONDRES
RFEH
El año 2011 quedará grabado en la retina de todos los aficionados al hockey hierba español como un año sobresaliente donde nuestros chicos estuvieron entre la línea del mal (sextos en el Europeo de Alemania) y la del bien (subcampeones de la Champions Trophy de Nueva Zelanda). Todo ello y tras la renuncia de la selección de Sudáfrica, bajo los auspicios de una brillante noticia para coronar el año: la clasificación para los JJOO tras la renuncia de Sudáfrica.

A todo ello, los galardones recibidos por Ramón Alegre y Santi Freixa (ambos en el All Star 2011), además del MVP del delantero catalán en la pasada Champions Trophy, como premio a dos piezas esenciales en el esquema del seleccionador nacional, Dani Martín, un técnico que ha demostrado una enorme sabiduría y, sobre todo, una gran serenidad, especialmente tras la dolorosa sexta plaza obtenida el pasado mes de agosto en el campeonato de Europa de Monchengladbach (Alemania), donde el combinado nacional representaba  la peor actuación desde los europeos de 1999.  Esa sexta plaza obligaba a disputar un preolímpico en el mes de abril del año próximo para poder obtener la plaza olímpica de Londres.

España comenzó el año 2011, con vistas al citado campeonato de Europa de Alemania, sabedores de la importancia de obtener al menos la tercera plaza del torneo. La cuarta plaza también daba la clasificación si Inglaterra, anfitriona del torneo, lograba alcanzar las semifinales como finalmente ocurrió. Así, cuatro partidos disputados en el mes de Enero en la ciudad gaditana de San Fernando, dos ante Escocia y dos ante Holanda, dejaron un balance un tanto irregular para los nuestros, con dos triunfos (6-0 y 4-0) ante el cuadro escocés, un empate (3-3) y una derrota (1-2) ante los tulipanes que denotaban un bajo estado de forma de los nuestros en este primer mes del año.

Llegado el mes de junio, sólo dos meses antes del campeonato de Europa de Alemania, en el Torneo «Cuatro Naciones» de Escocia, España demostró su potencial derrotando a Escocia, selección anfitriona, por (6-3), a la potente Inglaterra (3-1), en ese momentos actuales campeones de Europa,  y empatando (1-1) con Alemania, resultados que le permitieron alzarse con el torneo.

A pesar de todo, España volvió a hacer gala del calificativo que mejor la define en este 2011, selección «camaleónica» y sucumbió en tres de los cuatro amistosos disputados en Terrasa ante Malasia, a la que ganó por (4-0) y con la que perdió posteriormente por (2-3). El combinado nacional también fue claramente superado por Australia, actuales campeones del Mundo por (2-3) y por (0-3), sembrando nuevamente serías dudas acerca del rendimiento y del estado físico en el que se encontraban los pupilos de Dani Martín a menos de un mes del campeonato de Europa.

Nuevamente, sólo diez días más tarde, España volvería a cuajar una gran actuación en el «Cuatro Naciones» de Alemania, en Monchengladbach, el mismo escenario donde se disputaría el europeo. Allí se logró la segunda plaza del torneo tras superar a Holanda y a Australia, ambos por idéntico marcador (2-1) y sucumbiendo ante los anfitriones del torneo, Alemania, por (0-2).

Antes de comenzar su andadura en el campeonato de Europa, España tuvo tiempo de cerrar un esperanzador y a la vez, positivo balance de resultados (12 triunfos en 18 encuentros amistosos disputados desde Enero de 2011) tras derrotar a Bélgica por un contundente (2-5), a Inglaterra por (3-0) y (2-0) y a la débil Canadá por (7-0), sólo sucumbiendo en el primero de estos cinco amistosos ante el cuadro belga por (3-2).

España, encuadrada en el grupo A con Alemania, Rusia y Bélgica, comenzó de manera espectular su debut en el europeo endosando una manita (5-0) a los rusos, en un sensacional encuentro cuajado por todo el colectivo nacional donde sobresalió Pau Quemada, autor de tres de los cinco tantos de los chicos de la roja, en esos momentos, líderes de su grupo A.

Sin embargo, nada hacía presagiar lo que ocurrió en los dos siguientes encuentros ante Alemania y Bélgica. En el primero de ellos, España dio la cara y logró mantener el asedio alemán en la primera mitad, algo que no ocurrió en la segunda mitad donde tres rápidos contragolpes teutones noquearon a los nuestros (0-3) que sólo pudieron maquillar el resultado con un tanto de Edi Tubau que estableció el definitivo (1-3).

Obligados a ganar a Bélgica para estar en semifinales y casi con total seguridad en Londres 2012, España salió decidida a finiquitar por la vía rápida a los belgas, logrando encarrilar el marcador en la primera mitad con dos tantos de Roc Oliva y de Edi Tubau (0-2).

Como hemos mencionado a lo largo de todo el año 2011, el adjetivo «camaleónico» que mejor define a España se hizo gala especialmente en la segunda parte de este encuentro, sin duda, el peor periodo cuajado por España no sólo en Alemania sino en todo el 2011.

Tres goles de Bélgica, el segundo de ellos gracias a un más que dudoso penalti-córner señalado a Manel Terrazas, dejaban a España por primera vez desde 1999 fuera de las semifinales de un Campeonato de Europa tras caer derrotados por Bélgica (2-3), selección que además de alcanzar dichas semifinales se beneficiaba, al igual que Alemania y Holanda, de la plaza de semifinalista de Inglaterra, logrando clasificarse matemáticamente para dichos Juegos Olímpicos. Lo que vino…victoria ante los vecinos galos (2-1) y derrota ante Irlanda (3-2). Sexta plaza para los nuestros.

La Champions Trophy de diciembre a celebrar en Nueva Zelanda iba a ser una gran oportunidad para comprobar el estado físico y anímico de España antes de finalizar el año. Los jugadores de la selección española se centraron en lavar la mala imagen dada en Alemania en el mes de agosto y realizaron un soberbio torneo donde se alzaron con la medalla de plata, una «plata dorada», ya que sólo Australia, actuales Campeones del Mundo, derrotó a España en los dos partidos, el primero en la fase final de grupos y el segundo en la finalísima del torneo, demostrando ser la mejor selección del momento y gran favorita a lograr en Londres 2012 la medalla de oro, con permiso español.

Una sensacional primera fase con contundentes goleadas a Pakistán (4-2) y, sobre todo, ante Gran Bretaña por (8-1) y una derrota casi «in extremis» ante Australia por (3-2), permitieron a España acceder a la segunda fase del torneo y pelear por las medallas en un grupo de cuatroo donde estaban Australía, primera del grupo de España, España, Holanda – subcampeona de Europa y Nueva Zelanda, anfitriona del torneo y que, sorprendentemente, había dejado en la cuneta a Alemania, vigentes campeones de Europa que hicieron las maletas antes de tiempo. 

España realizó los dos mejores partidos del año y derrotó a Nueva Zelanda por (3-2) en la «caldera» de Auckland y a Holanda, en un memorable encuentro donde superó finalmente al cuadro tulipán por (1-3), obteniendo su billete para la finalísima ante Australia. Allí,  Australia se impondría por un ajustado 1-0 con gol aussie en las postrimerias del encuentro. Trophy para Australia y enorme mérito para nuestra selección.
Con una sensacional medalla de plata y el premio MVP al delantero español, Santi Freixa, a los pocos días se hacía oficial la renuncia de Sudáfrica a su plaza olímpica que le otorgaba su condición de campeona de África y España, en esos momentos quinta en el ranking de la FIH, lograba su billete olímpico para Londres 2012 sin necesidad de tener que disputar el preolímpico de Japón en abril del próximo 2012.

Además, Ramón Alegre y Santi Freixa fueron seleccionados como «All Stars 2011», poniendo el broche final a un sensacional 2011, donde España ha logrado además de la clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la quinta plaza en el ranking de la FIH y la medalla de plata en la Champions Trophy de Nueva Zelanda.

Por último, no queremos olvidarnos de la medalla de plata lograda para la selección española sub 18 en el europeo de su categoría que asegura el relevo generacional para los próximos europeos, mundiales y JJOO (Río 2016 y ojalá que Madrid 2020), además del sensacional año cuajado por el Atlétic de Terrasa (campeón de la división de honor masculina) y por el Club de Campo Villa de Madrid, campeón de Copa y finalista de la Eurohockey (EHF) 2011. 
RFEH

LAS CHICAS A BÉLGICA…PASO PREVIO PARA IR A LONDRES

2011 podría calificarse de notable en lo referente al rendimiento mostrado por nuestra selección femenina, una selección que este año ha vivido una etapa de transición, dejando atrás el mal recuerdo del Mundial de Rosario (Argentina) de finales de 2010 y volviendo a saborear las mieles del triunfo de la mano de Salva Induráin, un conocedor de la cantera del hockey hierba español que ha permitido que todos volvamos a recobrar la ilusión y la esperanza en una selección que hace apenas un año parecía condenada al «ostracismo» y, sobre todo, muy lejos de alcanzar el sueño de los Juegos Olímpicos de Londres del próximo verano, un sueño que nuestras chicas pueden lograr el próximo mes de marzo en Beerston (Bélgica), en un preolímpico donde estarán selecciones como Bélgica, Méjico o Francia y donde las pupilas de Induráin son claramente favoritas.

Antes de la disputa del europeo de Alemania, las nuestras llegaban a dicha cita continental con un sensacional balance a su favor (nueve triunfos, cuatro empates y sólo cuatro derrotas), unas estadísticas que permitían soñar con la plaza olímpica de Londres que, aunque excesivamente complicada (sólo se ofertaban dos plazas) entraba dentro de las posibilidades.

España arrancó su maratoniano verano cargado de amistosos con dos victorias en Terrasa ante Sudáfrica por (3-2) y (1-0), lo que supuso un «plus» de motivación para las chicas de la roja de hockey hierba que afrontaron con ilusión y garantías la Champions Challenge de Dublín. Sin embargo, las españolas nos mostraron su peor cara del 2011 en tierras irlandesas, terminando en cuarto lugar con un paupérrimo balance de una victoria (3-2 ante Sudáfrica), dos derrotas (2-3 ante Japón y 1-2 ante Azerbaiyán) y tres empates (1-1 ante India e Irlanda y 2-2 ante Escocia).

Ya en Julio, España lograría encadenar seis triunfos en seis amistosos ante Francia e Irlanda, los tres primeros disputados en Terrasa ante las galas y que concluyeron con un rotundo balance a favor de las españolas de tres triunfos de tres posibles, diez goles a favor y ninguno en contra mientras que los tres siguientes encuentros también concluyeron con victorias de las nuestras, además a domicilio, en tierras irlandesas, logrando un balance positivo de tres victorias de tres posibles, seis goles a favor y sólo un gol en contra.

Las «leonas» argentinas fueron el último rival ante el que experimentaron las nuestras antes del Europeo. Las actuales campeonas del mundo derrotaron a España en el primero de los dos amistosos de Terrasa por (1-4) pero que en el segundo encuentro, tuvieron que conformarse con firmar «tablas» ante las españolas en un emocionantísimo encuentro que concluyó con empate a uno.

 España, encuadrada en un grupo con Italia, Holanda y Azerbaiyán no tuvo problemas de clasificarse, en la que fue la primera fase del Europeo. Además de hacerlo de manera apabullante como primera de su grupo, con tres triunfos ante Italia (4-0), Azerbaiyán por (1-2) y  Holanda por (0-1), victoria esta última en un memorable encuentro donde las chicas de Induráin aguantaron todos los ataques de las actuales campeonas de Europa y lograron aprovechar la única ocasión que tuvieron por medio de la goleada española, Bárbara Malda, que tras los dos primeros partidos lideraba la tabla de goleadores con tres dianas.

Ya en semifinales, España dio la talla ante una Alemania que sufrió más de cuenta para doblegar a España en un partido calcado al disputado por nuestras jugadoras ante Holanda que, sin embargo, cayó del lado teutón a falta de ocho minutos para la conclusión, anotando las germanas el (1-2) definitivo que les daba su billte olímpico para Londres 2012 y les metía en la finalísima ante Holanda condenando a España a pelear en un preolímpico para alcanzar su objetivo olímpico.

Ante las inglesas y por el bronce, España saboreó durante algunos minutos la medalla gracias al tanto de Silvia Muñoz en la primera mitad (1-0), una primera parte que concluyó con (1-1) en el marcador. Ya en la segunda parte, España gozó de ocasiones para haberse puesto de nuevo por delante pero un tanto de las británicas a dos minutos para la conclusión del choque privó a España de las medallas logrando nuevamente la cuarta plaza en un campeonato de Europa.

A pesar de ese cuarto puesto y de haberse quedado a las puertas de las medallas, la selección española de hockey hierba firmó un notable campeonato de Europa que esperamos haya servido de motivación para afrontar con ilusión y garantías el preolímpico del próximo mes de marzo que se disputará en la localidad belga de Beerston y donde confiamos y deseamos que las chicas de Induráin logren su billete olímpico, una plaza que, como venimos recordando desde que concluyó dicho campeonato de Europa de Alemania, se lograría si se conquista dicho torneo preolímpico.

En lo referente a la competición de clubes nacionales, el Club de Campo Villa de Madrid firmó un sensacional año 2011 logrando un más que meritorio doblete (Liga y Copa de S.M. La Reina), esta última, tras ganar a la Real Sociedad, subcampeona de Liga y Copa, en el pasado mes de marzo en la localidad catalana de Terrasa por (3-1). 

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.