Home » 2011 Balances, Ciclismo en ruta
BALANCE DEL CICLISMO EN RUTA ESPAÑOL 2011
Enviado por Ángel Vázquez en 24 diciembre, 2011 – 8:41Sin comentarios
![]() |
Alberto Contador, vencedor del Giro 2011 |
(Felipe López)
Hablar del ciclismo en ruta español significa hablar de luces y sombras. Luces por la excelente temporada que han cuajado nuestros chicos pero si hablamos de ciclismo femenino hay que decir que apenas ha habido resultados medianamente destacables en un año tan importante como éste, en lo que a clasificación olímpica se refiere.
De momento luces; como viene siendo costumbre en las últimas temporadas el ciclismo en ruta masculino nos ha brindado excelentes actuaciones que han supuesto la clasificación de hasta 5 ciclistas para la prueba en línea de los juegos y 2 ciclistas para la prueba de contrarreloj. Por lo tanto, podemos hablar de objetivo cumplido y con creces, ya que España ha terminado la temporada como el mejor país de la clasificación olímpica que ha establecido la UCI en esta temporada.
La primera gran vuelta de la temporada fue la mítica prueba del Giro de Italia y desde esas tierras nos llegó una gran victoria de Alberto Contador, un Contador que peleó contra todos los italianos y salió vencedor de uno de los Giros más duros que se recuerdan. La victoria se cimentó en gran parte en una victoria de etapa y una regularidad que nos dejó asombrados. Bravo Contador. Esta prueba también nos dejó a españoles como Ángel Vicioso, Fran Ventoso, Mikel Nieve o Igor Antón como vencedores de etapa. La trágica muerte del belga Wouter Weylandt en una desafortunada caída fue la noticia negra de un Giro más español que nunca.
La segunda gran vuelta del año y prueba más importante del calendario ciclista, el Tour de Francia, nos trajo la victoria final de un conservador Cadel Evans. Nuestra gran baza, Alberto Contador, acusó en exceso el esfuerzo realizado en el Giro y ‘sólo’ pudo terminar en quinta posición en la general. El campeón olímpico en Pekín, el asturiano Samuel Sánchez, se llevó su merecida etapa y termino como mejor hombre de la montaña. El murciano Luis León Sánchez se llevó una etapa que recordaremos, desgraciadamente, por el atropello de un coche al clasicómano español Juan Antonio Flecha.
La tercera gran prueba de la temporada fue una Vuelta a España que se llevó de forma sorprendente, aunque sobradamente merecida, el corredor cántabro Juanjo Cobo que, además, se llevó una victoria de etapa, al igual que lo hicieron sus compatriotas Pablo Lastras, Dani Moreno, Igor Antón y un omnipresente ‘Purito’ Rodríguez que se llevó hasta dos etapas.
Hay que destacar la buenísima actuación del de Parets del Vallés durante todo el 2011, en el que a sus victorias de etapa en la Vuelta hay que sumar 2 victorias de etapa en la Dauphine Liberé, 1 victoria de etapa en la Vuelta al País vasco, los segundos puestos en pruebas de la Copa del Mundo como la Amstel Gold Race y Flecha Valona o el tercer puesto del Giro del Lombardia.
Samuel Sánchez también ha hecho una notable temporada y destacan como mejores resultados una victoria de etapa en País Vasco, el tercer puesto de la Flecha Valona o el quinto puesto en la general de la Paris Niza, prueba en la que obtuvo, además, 2 segundos puestos de etapa.
Pero hubo más éxitos de los nuestros, ya que Alberto Contador se adjudicó la general de la Volta a Cataluña o el joven Jonathan Castroviejo, que se llevó la prólogo del Tour de Romandía.
Otra de las citas más importantes de la temporada fue el Mundial de ciclismo en ruta que se disputó por el mes de Septiembre en la capital danesa de Copenhague. Como resultados nos dejó una excelente undécima posición de la promesa Jonathan Castroviejo en la crono, resultado importante, ya que la selección española se garantizó poder presentar a la crono de los JJOO a un segundo representante. En la prueba en línea nuestro tricampeón del mundo, Óscar Freire, firmó una novena posición que le mantiene en la élite mundial.
Eneritz Iturriaga |
Las sombras del ciclismo español vienen de la mano del ciclismo en ruta femenino ya que, una vez concluida la primera temporada de las dos que cuentan para establecer el ranking de los países que irán a Londres, la actuación de las nuestras ha sido bastante discreta y, lo que es peor, no se vislumbra ningún hecho que nos haga pensar que la situación va a cambiar hasta Mayo de 2012, fecha en la que termina la clasificación olímpica femenino. A día de hoy, nuestra selección marcha en la cuadragésima primera posición de un ranking que sólo ofrece 23 plazas para la cita olímpica.
Una de las pocas buenas actuaciones del año corrió a cargo de la corredora de pista Leire Olaberría que, en el prólogo del Tour del Ardeche, firmó una muy buena segunda posición, destacando también su actuación en la contrarreloj del Tour de Bretaña, donde terminó en cuarta posición.
Otra de las que se salvan de la quema ha sido la vasca Eneritz Iturriaga que ha disputado bastantes carreras a nivel internacional, destacando la vigesimoprimera posición conseguida en la Emakumeen Bira. En el resto de pruebas siempre ha estado rondando el top 30, puestos que no le han sido suficientes para conseguir puntos para el ranking olímpico.
Llegaba de esta forma el Mundial de ruta en la capital danesa, Mundial que se antojaba como una buena oportunidad de resarcirse de una temporada con pocas actuaciones reseñables. El mejor resultado fue en la prueba en línea para una Eneritz Iturriaga que se mostró mejor que en anteriores carreras y firmó una vigesimoquinta posición que, una vez más, resultó insuficiente para poder sumar puntos. En esta misma prueba Anna Sanchís fue 76º y Belén López terminó en 112ª posición. En la crono del Mundial, la mejor fue una vez más nuestra especialista Leire Olaberría, que terminó en una discreta 26ª posición, siendo Iturriaga 35ª.
Pero la categoría senior no es la única en este balance, ya que como no podían ser menos, nuestros jóvenes también se merecen ser citados en esta buena temporada.
En categoría sub-23 masculina, el español que mejor temporada ha realizado ha sido Jordi Simón, que realizó un buen campeonato de Europa en la prueba en línea y terminó en séptima posición. Además, el propio Simón realizó un excelente Tour del Porvenir y concluyó en novena posición final en una prueba en la que el también español, Gari Bravo, se llevó el maillot de mejor escalador de la prueba.
Destacar también la buena decimotercera posición de Jon Abestuari en la prueba en línea del Mundial de la capital danesa. Sguiendo en el Mundial, destacar al ciclista LLuis Mas que firmó un más que bueno séptimo puesto en la contrarreloj de dicha cita.
En cuanto a las chicas hay que destacar un nombre por encima del resto. Se trata de la junior Irene Usabiaga que, como grandes resultados, ha obtenido el séptimo puesto en la crono del Campeonato de Europa, al margen de ser duodécima en la prueba en línea de este campeonato. En el Mundial firmó una decimotercera posición en la prueba en línea y decimosexta en la crono.
También destacó Sheyla Gutiérrez con un séptimo puesto en la prueba en línea del Mundial, aunque también se dejó ver en la misma prueba pero del Campeonato de Europa, terminando en decimotercera posición. Destacar también el décimo puesto de Eider Merino en la prueba en línea del campeonato de Europa.
Buenas actuaciones de nuestr@s jóvenes talentos que esperamos que, de seguir su progresión, podamos verlos en la élite del ciclismo español bien pronto.
Como nota triste de la temporada hay que citar el fallecimiento del español Xavier Tondo tras un desafortunado accidente. Se nos fue uno de los grandes. DEP el bueno de Xavier.
Comentarios recientes