Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Sábado, 30 de Septiembre de 2023

Home » 2011 Balances, Balonmano

BALANCE DEL BALONMANO ESPAÑOL 2011

Enviado por en 29 diciembre, 2011 – 7:39Sin comentarios
Web del Mundial de Balonmano Masculino
(Enrique del Rosal, @ERosalMontes)

El balonmano español ha alcanzado la » Edad de Bronce» en este 2011, ya que lo empezó y cerró de la misma manera, es decir, con dos medallas de Bronce mundialistas. Dos medallas que nos han asegurado tanto en categoría masculina como en la femenina, clasificarnos y organizar, como equipo local, ambos preolímpicos.

Vayamos pues en este balance por prioridad y orden de importancia

CAMPEONATOS DEL MUNDO

El equipo de Valero Rivera se enfrentaba a un díficil y serio compromiso pues venía de un sexto puesto en el anterior europeo y de un Mundial, el del 2009, donde España había tocado fondo con la 13ª posición 
En la primera fase España ganaba con comodidad a Bahrein, Túnez y Egipto, para jugársela ante Alemania,  a la que ganaba por 26-24. En el siguiente partido empataba a 28 ante la todopoderosa Francia, lo que daba una medida real del gran potencial que nuestro equipo podría ofrecer en el transcurso del Campeonato.

En la segunda fase el equipo español entraba como segundo del grupo A con tres puntos, los mismos  que Francia. Ahora tenía como rivales a Islandia, Hungría y Noruega. El problema era que con el nuevo formato había que estar entre los dos primeros de este grupo de seis para poder acceder a semifinales.

Y así se consiguió, ya que los sólidos triunfos ante Noruega (32-27) e Islandia (32-24), nos daban el pasaporte directo a las semifinales, con una gran actuación de nuestros porteros (Hombrados y Sterbik), una magistral dirección de Raul Entrerríos y un brillante aporte en ataque de nuestros laterales. Después, el último partido contra Hungría fue un trámite, alcanzándose el 30-24 final que nos ponía en el horizonte de las semifinales a la potente Dinamarca.

El equipo escandinavo tenía un potencial enorme en ataque, potencial que una España fatigada por los esfuerzos consecutivos no supo contrarrestar. Así, aunque nuestra defensa sí que funcionó en muchos momentos del partido, dejando a los daneses en 28 goles, no se pudo parar a su auténtico estilete, Mikel Hansen, por lo que España perdió finalmente la semifinal por 28-24.

Pero llegaba el partido clave contra Suecia, un equipo que jugaba como local con un público enfervorecido.  Todo el partido fue extremedamente igualado y así se llegó a un 19-18 en los últimos 10 minutos del partido, con los hermanos Entrerríos cogiendo la batuta, el mando de operaciones y anotando dos tantos que nos daban una ventaja de 2 goles , 21-19 a falta de solo 7 minutos. Sin embargo, los suecos llevados en volandas por su público,  ponían de nuevo las tablas en el marcador. 

Los goles de Eduardo Gurbindo con una penetración colosal, de Julen Aguinagalde junto a la sentencia, como no, de Alberto Entrerríos, nos daban el definitivo 24-23 que daba el primer bronce mundialista a nuestro balonmano masculino.

RFEBM
Hubo que esperar al mes de diciembre que estamos a punto de cerrar para que las chicas, llevadas de la mano de Jorge Dueñas, no quisieran ser menos y emularan al equipo masculino cerrando el año con un soberbio e histórico bronce.

El campeonato empezaba con las dudas propias de una competición importantísima para nuestro equipo y que, dados los antecedentes de las últimas competiciones internacionales disputadas, no se podía asegurar nada ni en un sentido ni otro.

La primera fase se saldó con cuatro triunfos ante Holanda, Kazajstán, Australia y Corea, teniendo como única derrota la sufrida ante la todopoderosa Rusiapor 28-22. En esta fase, nuestra portería estuvo espectacularmente cubierta por la gran Silvia Navarro y con una jugadora como Carmen Martín, clave en ataque.

España llegaba a la trascendental fase de octavos siendo segunda del grupo B y, por tanto, enfrentándose en octavos a Montenegro, tercera del grupo A. El equipo de Jorge Dueñas no falló y así se ganó por 23-19, teniendo en Silvia Navarro a nuestra heroína del partido, con dos lugartenientes de lujo como Carmen Martín y Macarena Aguilar que supieron llevar el peso del ataque hispano.

El equipo español cerraba, prácticamente, su paso al preolímpico y Brasil, con su victoria en octavos del día siguiente, certificaba el mismo. Eran precisamente las cariocas las que se cruzaban nuevamente en nuestro camino, materializándose como nuestro rival en cuartos. De nuevo, España sacó su mejor versión para, en un partido con numerosísimos altibajos, acanzar de nuevo la gloria de las semifinales al batir a las brasileñas por 27-26. El equipo español se aseguraba disputar uno de los preolímpicos como local, era un grandísimo premio.

El partido de semifinales contra Noruega era extremadamente díficil y, en efecto, así se comprobó con el 30-22 adverso. Las campeonas europeas no dieron opción alguna a las nuestras, por lo que todo quedaba pendiente para luchar por un histórico bronce ante la potente selección de Dinamarca.

Llegó el partido clave contra Dinamarca y las nuestras no querían dejar pasar una nueva oportunidad de lograr un bronce histórico. Así, de tal guisa, España conseguía desde el primer momento poner parciales favorables y las magníficas intervenciones de Silvia Navarro, los goles (10) de Carmen Martín – con su infabilidad desde los 7 metros y una Nerea Pena en estado de gracia, nos llevaban a un marcador rotundo y contundente de 18-24. El sueño se había hecho realidad.

balonmanoconfidencial.blogspot.com

CAMPEONATO DEL MUNDO JUVENIL

El equipo juvenil consiguió una brillantísima medalla de plata en el Mundial de su categoría disputado en Argentina. Chavales como Carlos Donderis, Alex Rohaly o Ignacio Plaza han inscrito con » letras de oro» su nombre como estandartes de una nueva generación que, a buen seguro, tiene que darnos muchas, muchísimas alegrías en el futuro.

COMPETICIONES INTERNACIONALES DE CLUBS

El Barcelona Borges consiguió un nuevo título como Campeón de Europa batiendo en la finalísima al otro gran peso pesado de nuestro balonmano como era el Renovalia Ciudad Real. Decimos «era» porque tras su traslado a la capital de España ha cambiado de denominación aunque mantenga la misma estructura.  El resultado de la final fue un 27-24 que puso de manifiesto la igualdad entre ambos contendientes aunque el Barça supo imponer su defensa para alcanzar un nuevo título.

Pero sin duda, la gran noticia del año a nivel de clubs fue la sensacional actuación de la SD Itxako en la Champions Cupfemenina donde, tras una inmaculada participación, alcanzó la finalísima de la competición ante el Larvik de Noruega.  El equipo navarro ganó en casa por un ajustado 25-24 aunque no fue suficiente para alcanzar la gloria europea tras perder en Noruega por 23-21. Sin embargo, el éxito, a pesar de no ganar la final, fue clamoroso.

itxako.com

CAMINO A LONDRES 2O12

Tanto el equipo masculino como el femenino tendrán en este año dos preolímpicos a disputar en casa, torneos donde tendrán que conseguir una de las dos primeras plazas para acceder a los Juegos Olímpicos. Sin embargo, el equipo masculino dispondrá además de la oportunidad de ganar su plaza directa en el europeo de Serbia que comenzará en breves fechas.

Desde Pasaporte a Londres 2012 deseamos que nuestros equipos tengan la suerte que se merecen (toda) y podamos disfrutar de su presencia en los próximos Juegos.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.