Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Viernes, 29 de Septiembre de 2023

Home » 2011 Balances, Lucha Olímpica

BALANCE DE LA LUCHA OLÍMPICA ESPAÑOLA 2011

Enviado por en 27 diciembre, 2011 – 10:47Sin comentarios
Maider Unda (de rojo) en foto de info.elcorreo.com.

(Ángel Vázquez, @palondres2012)

No ha sido un buen año para la lucha olímpica española. Empezó mal con la operación de rodilla a la que se vio obligada a soportar nuestra mejor luchadora de la historia, la vasca Maider Unda, y acabó mal también con el pobre balance de nuestr@s luchador@s en el Mundial turco de Estambul que se disputó, bajo la presión de las plazas olímpicas, durante el pasado mes de septiembre. 
Allí, en la encantadora ciudad otomana, nuestros 16 gladiadores sucumbieron, uno tras otro, en el círculo amarillo del tapiz bizantino que dictaba sentencia y deshojaba la margarita de Londres 2012. Una sola victoria, la de Boris Andonov (-84 Kg) en lucha libre masculina, era el triste balance final de los nuestr@s en Turquía, en el que fue el objetivo fundamental de la Lucha Olímpica española para el año 2011. Al margen de ello, resaltar que tan solo ocho puntos se consiguieron en más de quince combates de los nuestr@s, siendo seis los logrados por Boris en su combate de la victoria; sin comentarios…
Pero el desánimo no puede cundir ni entre los aficionados, ni entre los luchadores. Esto no ha acabado y la última palabra debe aún pronunciarse a lo largo del año 2012, concretamente entre los copiosos meses de Abril y Mayo cargaditos de preolímpicos (uno europeo en Bulgaria y dos mundiales en China y Finlandia) que deben dar, no lo dudamos, alguna alegría al mundo de la lucha olímpica española. Lo deseamos al mismo nivel que estamos convencidos que será así. Sin duda que el hecho que tan solo un luchador/a por país pueda acudir a la cita olímpica en cada peso y que falten tres preolímpicos casi consecutivos en los que los países clasificados no tendrán opción de clasificar más luchadores en ese peso, nos permite ser optimistas y pensar que, en alguno de estos torneos clasificatorios, nuestr@s luchador@s conseguirán tan ansiada plaza.
Es cierto que salvo muy honrosas excepciones el nivel de nuestra lucha no corresponde con el nivel altamente elitista que se configura en un Mundial. No nos engañemos, tampoco la Lucha tiene una tradición en nuestro país como para acercarse, lo más mínimo, al que puede tener entre las antiguas repúblicas soviéticas o países del calado en estos terrenos como Irán, Bulgaria, USA. España, de alguna manera, está en un segundo o tercer escalafón por debajo y es por eso que, descartada la presencia de los grandes monstruos de la Lucha en los preolímpicos, los nuestros podrán ir teniendo más opciones a medida que vayan sucediéndose.
El año empezaba con la derrota a las primeras de cambio de José Cuba y José Luis Puentes en el torneo Ivan Yariguin de Lucha Libre que se celebró a finales de enero en la ciudad rusa de Krasnairks.
Casi por las mismas fechas pero en Grecorromana, Juan José Ruiz (74 Kg) y Pedro J.García (84Kg) se llevaban la plata en el Thor Masters danés compitiendo con rivales más acorde a la realidad nacional mientras Ismael Navarro (66Kg) alcanzaba una preciada cuarta plaza en el mismo torneo Internacional. Pedro J.García repetiría plata en el Oslo Open de mediados de febrero donde Albert Baghumyan (66Kg) era bronce e Ismael Navarro y Ricardo Gil ocupaban la cuarta y quinta posición respectivamente.
José Cuba en foto extraída de zonadelucha.com
En el Dan Kolov búlgaro el gallego José Cuba se llevaba el bronce, aumentando las expectativas de nuestra lucha de cara al Europeo alemán de Dortmund. 
A la ciudad germana se desplazaron 11 hombres y seis mujeres de entre las que destacó, como mejor luchadora, una enorme Teresa Méndez que, con su 7ª plaza final, conseguía resituar ligeramente mejor a la lucha olímpica española en el panorama europeo. El resto, salvo un Baghumyan que logró alzarse con una victoria, un panorama desolador que hacía prever lo que se avecinaba para el Mundial.
Con el Europeo de Abril en el bolsillo, los nuestros se centraban ya exclusivamente en el Mundial turco a celebrar en el mes de septiembre y del que ya hemos reportado lo más interesante y destacable. Para ello, Belfast, Sassari, el Austria Ladies Open y el Gran Premio Internacional de Madrid se erigieron como puntos de una ruta establecida.
En el Open de Belfast de principios de mayo, el vigués Eder Villanueva (96Kg) se llevaba el oro mientras que en Sassari -también en mayo pero a finales – nuestras chicas copaban diversas plazas de privilegio: oro para Minerva Montero y Aurora Fajardo, plata para Sara Sánchez, María del Mar Serrano, Karima Sánchez y Berta Rodríguez y bronce para Teresa Méndez en un torneo, cabe recordarlo, con muy escasa participación. Francisco (55Kg) y Agustín Sánchez (60 Kg) se colgaban el bronce mientras Rayco Trujillo era quinto en 66Kg en la modalidad de lucha libre.  En el Austria Ladies, durante la primera semana de junio, Minerva Montero conseguía la plata en 55Kg mientras Aurora Fajardo pulía el bronce en el peso de 63Kg.
En el torneo más importante de Lucha que se celebra en España, el Internacional de Madrid, l@s español@s cuajaron una buena actuación, consiguiendo cuatro platas y un bronce junto a una interesante quinta posición de Ayrapet Apykyan (74Kg). Las medallas fueron a parar al cuello de Joaquín Martínez (plata, 55Kg) en Lucha Grecorromana, de Francisco Sánchez ( plata, 55 Kg) y Agustín Sánchez (bronce,60 Kg) en lucha libre y de María Teresa Méndez (plata, 63 Kg) y María Teresa Rodríguez (plata, 59 Kg) en la lucha libre olímpica femenina.
A partir de ahí…el Mundial turco ya referenciado y un reciente Henri Deglané que, desgraciadamente, no aportó ningún resultado relevante.
Nuestros juniors tuvieron su momento en el Europeo serbio, un europeo que tampoco deparó grandes resultados más allá de victorias parciales de la ya mencionada plata de Madrid, María Teresa Rodríguez, y de Eugenia Bustabad en libre femenina, así como Daniel Díaz en greco.
No es fácil y sí muy doloroso ser crítico con deportes, grandes deportes, como el que nos ocupa. Duele porque el esfuerzo de nuestros deportistas es difícil ser valorado adecuadamente ante la diferencia abismal que existe entre los nuestros y otros deportistas de otros países donde la lucha es, en muchas ocasiones, un deporte rey. Es, sin duda, una lucha desigual de medios, económicos y de información, y una lucha perdida de antemano y que se materializa en resultados muy contundentes en los grandes torneos.
A pesar de ello y como muy buen premio, lo cierto es que existen posibilidades de clasificación olímpica para los nuestros y, en ningún caso, nada se ha perdido por un Mundial con el que, sinceridad en mano, pocos contaban para rellenar la mochila del éxito. Vendrán tiempos mejores, sin duda, y los meses de Abril y Mayo darán más de una plaza olímpica para la lucha española. Maider estará en Londres, no hay duda, como también deberían de estar las Méndez, las Fajardo e incluso alguna más. En grecorromana nos permite soñar alguna victoria de nivel conseguida por Albert Baghumyan mientras que en libre masculina no podemos dejar de creer en José Cuba ni en aquellos que, durante este 2011, han despertado cierto interés entre los aficionados con sus victorias, caso de los hermanos Sánchez (Francisco (55Kg) y Agustín (60Kg)) y de Boris Andonov en los 96Kg.
Suerte a tod@s y que el 2012 sea exitoso. Vamoooossss!!!

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.