Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 8 de Junio de 2023

Home » 2011 Balances, Halterofilia

BALANCE DE LA HALTEROFILIA ESPAÑOLA 2011

Enviado por en 19 diciembre, 2011 – 8:10Sin comentarios
Fotografía extraída del facebook del
Club de Fans de Lidia Valentín

(Juan José Guerrero, @juanjogn)
El Campeonato Mundial celebrado en París en el mes de noviembre era, entre toda la actividad competitiva del 2011, el objetivo principal del año.

Ese objetivo pasaba por quedar entre los 21 primeros paises en categoría femenina y entre los primeros 24 en categoría masculina. Finalmente y después de contabilizar los resultados de los dos últimos Mundiales, las chicas quedaron en 21ª  posición a solo 8 puntos de la clasificación. Bastante más lejos se clasificaron los chicos que tuvieron que conformarse con la posición 32ª.

Por ello y por no haberse conseguido ningún récord en esta competición, podríamos decir que el objetivo principal de esta temporada no se ha cumplido.

A nivel individual sí que debemos destacar el 5º puesto final de Lidia Valentín que con su marca de 258 Kg. en Total Olímpico, prácticamente se asegura su presencia en Londres por ránking.

Pero ha habido más competiciones este año, competiciones que pasamos a resumir a continuación.

En abril fué el Europeo absoluto en la ciudad rusa de Kazán donde de nuevo, la leonesa Lidia Valentín, destacó dentro de la delegación española con un fantástico bronce, batiendo además los récords de España de su peso tanto en arrancada como en total olímpico. 

Hay que destacar también en este Europeo la 5ª plaza de la gran haltera alzireña, Estefanía Juan, la 7ª de la joven Sheila Ramos y la 8ª de J.J. Navarro.  Por último, destacar también entre los chicos a Fco. Javier Guirado que con sendos récords de España (D.Tiempos y T.Olímpico) firmó un 10º puesto final en su peso de 56 Kg.

En cualquier deporte, la «salud» de las categorías inferiores es una referencia de lo que podemos esperar en erl futuro. Aunque la haterofilia es un deporte muy extendido a nivel mundial y hacerse un hueco entre la élite es complicado, los resultados y nuevos récords conseguidos por l@s más jóvenes nos hacen ser optimistas.

Estefanía Juan

En el Campeonato del Mundo Sub-17 celebrado en Lima destacar dos nombres propios, el de David Lumbreras, que mejoró los topes nacionales de su edad (Arrancada,D.Tiempos y T.olímpico) con un 8º lugar final y la de la jovencisima de tan solo 14 años de edad y un peso corporal de menos de 41 Kg. Olga Fernández, que se batió el cobre con halteras de mayor edad y peso para firmar una 8ª posición final.

A esta chica, a la que tuve la oportunidad de ver competir en el Campeonato de España junior que se celebró en Santiponce (Sevilla) y donde cómo no, batió los récords de España de su peso , destaca sobremanera por la fuerza y tranquilidad que desprende en competición.

A modo de resumen del resto de competiciones  hay que destacar los puestos de top-ten de F. Biagioni Andrés Mata y J.C.Ruiz en el Mundial Junior de Malasia.
De igual manera, pero ya a nivel Europeo, la plata en arrancada de Olga Fernández en el Europeo Sub-17 de Polonia, con posiciones de top-ten para Edgar Rubio, David Sánchez, Alba Sánchez, Emma López y David Lumbreras.

Por último, en el Europeo Junior y Sub-23 de Bucarest, además de las medallas de bronce de J.Brachi y Acorán Hernández en la modalidad de arrancada, destacar los puestos de top-ten de Alba Barrera, Isaac Morillas, Irene Martinez, Sheila Ramos y Juan Carlos Ruiz.

Andrés Mata

El mejor de la selección en esta competición fue el haltera canario, Andrés Mata, con medalla de plata (récord de España absoluto incluido) en Dos Tiempos y bronce en Total Olímpico.

En el año 2012 habrá dos competiciones que serán la referencia principal de nuestra halterofilia, los Juegos Olímpicos y el Europeo de Antalya, la llave para poderse clasificarse a los primeros. Si bien en categoría femenina, como dijimos al principio de esta balance anual, L.Valentín por marca lo tiene prácticamente hecho, en categoría masculina nuestra participación hay que ganársela.
Solo podrá ser una plaza y varios halteras la persiguen: J.J. Navarro, A. Mata, F.J. Guirado….En todo caso,
parece difícil como en el caso de Lidia que sea via ranking, por lo que se necesitará la ayuda de TODO el equipo en el Europeo para conseguir una de las 7 plazas en juego y que la halterofilia masculina Española esté representada en la competición por excelencia, donde están los mejores, en los Juegos Olímpicos.

Para consultar alguna duda sobre el proceso clasificatorio, el «maestro» Jose Luis lo explica perfectamente en los procesos clasificatorios 

En este año olímpico os seguiremos informando puntualmente de lo que ocurra en la halterofilia Española, como siempre, en Pasaporte a Londres 2012. 

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.