Fotografía extraída del facebook del Club de Fans de Lidia Valentín
(Juan José Guerrero, @juanjogn) El Campeonato Mundial celebrado en París en el mes de noviembre era, entre toda la actividad competitiva del 2011, el objetivo principal del año.
Ese objetivo pasaba por quedar entre los 21 primeros paises en categoría femenina y entre los primeros 24 en categoría masculina. Finalmente y después de contabilizar los resultados de los dos últimos Mundiales, las chicas quedaron en 21ª posición a solo 8 puntos de la clasificación. Bastante más lejos se clasificaron los chicos que tuvieron que conformarse con la posición 32ª.
Por ello y por no haberse conseguido ningún récord en esta competición, podríamos decir que el objetivo principal de esta temporada no se ha cumplido.
A nivel individual sí que debemos destacar el 5º puesto final de Lidia Valentín que con su marca de 258 Kg. en Total Olímpico, prácticamente se asegura su presencia en Londres por ránking.
Pero ha habido más competiciones este año, competiciones que pasamos a resumir a continuación.
En abril fué el Europeo absoluto en la ciudad rusa de Kazán donde de nuevo, la leonesa Lidia Valentín, destacó dentro de la delegación española con un fantástico bronce, batiendo además los récords de España de su peso tanto en arrancada como en total olímpico.
Hay que destacar también en este Europeo la 5ª plaza de la gran haltera alzireña, Estefanía Juan, la 7ª de la joven Sheila Ramos y la 8ª de J.J. Navarro. Por último, destacar también entre los chicos a Fco. Javier Guirado que con sendos récords de España (D.Tiempos y T.Olímpico) firmó un 10º puesto final en su peso de 56 Kg.
En cualquier deporte, la «salud» de las categorías inferiores es una referencia de lo que podemos esperar en erl futuro. Aunque la haterofilia es un deporte muy extendido a nivel mundial y hacerse un hueco entre la élite es complicado, los resultados y nuevos récords conseguidos por l@s más jóvenes nos hacen ser optimistas.
Estefanía Juan
En el Campeonato del Mundo Sub-17 celebrado en Lima destacar dos nombres propios, el de David Lumbreras, que mejoró los topes nacionales de su edad (Arrancada,D.Tiempos y T.olímpico) con un 8º lugar final y la de la jovencisima de tan solo 14 años de edad y un peso corporal de menos de 41 Kg. Olga Fernández, que se batió el cobre con halteras de mayor edad y peso para firmar una 8ª posición final.
A esta chica, a la que tuve la oportunidad de ver competir en el Campeonato de España junior que se celebró en Santiponce (Sevilla) y donde cómo no, batió los récords de España de su peso , destaca sobremanera por la fuerza y tranquilidad que desprende en competición.
A modo de resumen del resto de competiciones hay que destacar los puestos de top-ten de F. Biagioni Andrés Mata y J.C.Ruiz en el Mundial Junior de Malasia.
De igual manera, pero ya a nivel Europeo, la plata en arrancada de Olga Fernández en el Europeo Sub-17 de Polonia, con posiciones de top-ten para Edgar Rubio, David Sánchez, Alba Sánchez, Emma López y David Lumbreras.
Por último, en el Europeo Junior y Sub-23 de Bucarest, además de las medallas de bronce de J.Brachi y Acorán Hernández en la modalidad de arrancada, destacar los puestos de top-ten de Alba Barrera, Isaac Morillas, Irene Martinez, Sheila Ramos y Juan Carlos Ruiz.
Andrés Mata
El mejor de la selección en esta competición fue el haltera canario, Andrés Mata, con medalla de plata (récord de España absoluto incluido) en Dos Tiempos y bronce en Total Olímpico.
En el año 2012 habrá dos competiciones que serán la referencia principal de nuestra halterofilia, los Juegos Olímpicos y el Europeo de Antalya, la llave para poderse clasificarse a los primeros. Si bien en categoría femenina, como dijimos al principio de esta balance anual, L.Valentín por marca lo tiene prácticamente hecho, en categoría masculina nuestra participación hay que ganársela.
Solo podrá ser una plaza y varios halteras la persiguen: J.J. Navarro, A. Mata, F.J. Guirado….En todo caso,
parece difícil como en el caso de Lidia que sea via ranking, por lo que se necesitará la ayuda de TODO el equipo en el Europeo para conseguir una de las 7 plazas en juego y que la halterofilia masculina Española esté representada en la competición por excelencia, donde están los mejores, en los Juegos Olímpicos.
Para consultar alguna duda sobre el proceso clasificatorio, el «maestro» Jose Luis lo explica perfectamente en los procesos clasificatorios
En este año olímpico os seguiremos informando puntualmente de lo que ocurra en la halterofilia Española, como siempre, en Pasaporte a Londres 2012.
Disfruta del PÓDIUM 1896, la revista de Pasaporte con cerca de 100 páginas de información sobre el Mundo Olímpico: entrevistas, reportajes, secciones fijas...y mucho más.YA EL NÚMERO DOS
“Atenas puso en combate a dos sujetos equilibrados y entrenados: Verses y Paraskevopoulos. Este último parecía seguro de la victoria, cuando llegó el turno del americano Robert Garette. Maravillosamente elegante, encerrando en su fuerza un halo de flexibilidad tan sencilla que parecía fundirlo y anegarlo todo, lanzó el disco más allá de los 29m, algunas pulgadas más lejos que su adversario heleno. Entonces, desde lo más hondo de los pechos de todos estos jóvenes de New-Suffolk y de Boston, salió un triple “hurra” que seguro se escuchó más allá del mar oceánico. Fue mucho mejor que una explosión de vencedores, fue un grito de noble y larga alegría. Seguramente, en ese minuto, estos chicos del nuevo continente, los últimos llegados del mundo, que lo mismo triunfan y lo mismo sufren por no encontrar tras ellos tradición alguna, han sentido que, por la virtud del laurel olímpico, ellos lograban ser, también, ciudadanos de la ciudad ideal que domina desde sus ruinas todas las civilizaciones y todas las razas.”Hugues le Roux, Le Figaro (JJOO Atenas, Abril 1896). Traducción: Ángel Vázquez.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes