Home » 2011 Balances, Gimnasia Rítmica
BALANCE DE LA GIMNASIA RÍTMICA ESPAÑOLA 2011
Enviado por Ángel Vázquez en 27 diciembre, 2011 – 18:04Sin comentarios
![]() |
RFEGimnasia.es |
(Tony Rojas, @TonyRojas)
Con la temporada de Gimnasia Rítmica «en pausa» en lo que a competiciones internacionales se refiere, es el momento de analizar cómo ha sido el 2011 para nuestras chicas. Éste ha sido un año donde la principal competición internacional, el Mundial de Montpellier, acaparaba la atención de todos los aficionados a tan hermoso deporte debido, claro está, a la posibilidad de conseguir plazas directas para los JJOO de Londres 2012.
A finales del mes de febrero comenzaban las competiciones para nuestras chicas. Así, Carolina Rodríguez y Gemma García participaban en el Gran Premio de Moscú, la primera de las seis etapas de las que constaba este año el Grand Prix. Carolina obtuvo una puntuación final de 101.350 puntos situándose en la 18ª plaza. A pesar de estar cerca de clasificarse para la final en mazas y en pelotas, la nota obtenida no le permitió acceder a la misma en ninguno de los cuatro aparatos. Su compañera Gemma García finalizaba en la 42ª posición. Mientras, en Madeira (Portugal) se celebraba el día 26 de febrero, el Torneo Internacional , torneo en el que Julia Usón se llevaba victoria y Marina Fernández alcanzaba la 4ª posición general.
En pleno mes de Abril se celebraba en Rumanía el Torneo Orange Irina Deleanu con muy buenas noticias ya que, Carolina Rodríguez finalizaba en segunda posición tras la rusa Kondakova y, además, conseguía la primera posición en la final de mazas por delante de ella. La puntuación de Carolina fueron unos brillantes 108.325 puntos.
Al mismo tiempo que competía Carolina en Rumania, Marina Fernández era la española más destacada en el Torneo de Calais (Francia) en el que conseguía la 4ª posición con una puntuación general de 93.733 puntos. También compitieron fuera de concurso (sólo podía haber una representante por país) Julia Usón con una puntuación de 93.825 y Natalia García con una puntuación de 96.091. Era la propia Natalia García la que participaba también el 9 de abril en el Torneo Internacional de Thiais, donde conseguía situarse en la 18ª posición final con 98.625 puntos, una puntuación superior a la que consiguió en Calais.
A finales de Abril comenzaba en Portimao (Portugal) la Copa del Mundo, con una amplia representación española. A nivel senior, Carolina Rodríguez no empezaba con muy buen pie la competición, pero fue mejorando hasta finalizar en la 21º posición, muy lejos de lo esperado de ella en la competición. La puntuación fue de 102.150 puntos. Gemma García finalizaba en la 39ª posición con 94.500 puntos. Por último, el conjunto sénior español finalizaba en la 7ª posición con un total de 26.125 puntos.
Las competiciones internacionales seguían y las chicas españolas participaban con la intención de dar lo mejor de ellas y alcanzar las máximas puntuaciones posibles, siempre pensando en el Mundial de Septiembre que era la cita realmente importante en este año.
![]() |
Carolina en foto de deportes.orange.com |
La siguiente cita fue en Francia. El sábado 14 de mayo comenzaba la 37ª edición del prestigioso Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica. En este torneo, celebrado en Corbeil-Essonnes, las representantes españolas fueron Carolina Rodríguez, Natalia García y Julia Usón. Las tres finalizaban brillantemente sus actuaciones en este torneo y los resultados no fueron para nada malos. Carolina Rodríguez finalizaba en una 14ª posición en la general con 105.350 puntos mientras que Natalia García conseguía situarse en la 20ª posición con 101.225 puntos y Julia Usón era 21ª con 101.150 puntos.
Finales de mayo y llegaba la competición europea más importante, el Campeonato de Europa, un Campeonato que este año se celebraba en Minsk. La mala noticia de este europeo para España era la baja de Carolina Rodríguez por lesión, una lesión que brindaba la oportunidad a Julia Usón y Natalia García para que representaran a España de forma completa, en los cuatro aparatos. Julia Usón finalizó en la 22ª posición mientras que Natalia García quedaba en la 17ª posición. Por otra parte, también en el Europeo, el conjunto junior finalizó en la 9ª posición con 23.650 puntos. No hubo competición de conjuntos seniors en este Europeo.
A principios de Junio llegaron muy buenas noticias desde Bélgica y es que Julia Usón se proclamaba campeona del Torneo Internacional No Limits Open. Nada más y nada menos que 5 oros eran los conseguidos en todas las finales por Julia en Bélgica, sin duda un exitazo para ella y por supuesto para el equipo. En ese torneo Julia fue nombrada Miss Elegance.
Seguian las buenas noticias en Junio, esta vez por el Oro conseguido por el conjunto senior español en Orlando. Las españolas eran invitadas al Torneo Rhythmic U.S. Classic celebrado en Disney World.
El 18 de junio se celebraba en Barcelona la II Copa Internacional Ciudad de Barcelona- Premio Toshiba, donde Natalia Garcia y Julia Usón fueron las representantes españolas compitiendo contra rivales de entidad como la rusa Kanaeva , la bulgara Miteva …. En este torneo, además, la gran gimnasta española Almudena Cid era homenajeada. Natalia Garcia conseguia el bronce en pelota y la 5ª posición general mientras que Julia Uson finalizaba un puesto por debajo de Natalia en la general, era 6ª.
En junio también se celebraba la competición más importante a nivel nacional, el Campeonato de España. Esta edición se celebraba en el polideportivo de Riazor, en A Coruña. Carolina Rodriguez era la vencedora mientras que segunda era Natalia Garcia (campeona de españa en pelota ) y el bronce se colgaba del cuello de la catalana Julia Usón (subcampeona en pelota).
Un nuevo éxito para la ritmica española llegó desde Brasil. En el país canarinho se celebró en el mes de julio la II Reunion Internacional de Gimnasia Ritmica en el estadio Espirito Santo. La leonesa Carolina Rodriguez se alzaba con la primera posicion en la general con 103.900 puntos y conseguia la victoria en todas las finales de todos los aparatos. Sin duda, un exitazo para ella. En la misma competición, el conjunto español fue el dominador y se llevó la victoria.
Carolina Rodriguez tambien participó en la Universiada de 2011 que se celebraba en China, finalizando en la 14ª posicion general.
Las competiciones internacionales seguian su curso y en esta ocasión llegaba otra buena noticia, esta vez desde Bulgaria. Natalia García se alzó con el bronce en la general de la World Cup de Sofia, dentro de la categoria “Elite-Cup”. Por otro lado, en Israel, el conjunto español finalizaba en la 11ª posicion en la Copa del Mundo serie B, celebrada en Tel-Aviv.Ya estaba llegando la fecha del Campeonato del Mundo y nuestras chicas seguian compitiendo con el objetivo de conseguir una buena preparación de cara a la cita mundialista.
Natalia Garcia participaba en el Grand Prix de Berlin. Hizo una buena competicion y hubiera tenido una posición mejor sino llega a tener un fallo importante en mazas. Al final, 18ª en la general y victoria en el ejercicio de pelota.
![]() |
RFEGimnasia.es |
Y el dia llegó. La cita mas importante del año, habia llegado. El Mundial de Montpellier (Francia) comenzaba el dia 19 de septiembre con mucha ilusion por parte de la selección española por conseguir los ansiados billetes para los JJOO de Londres 2012 y, si más no, para el preolimpico de enero.
En modalidad individual, Carolina Rodiguez conseguia la 18ª posición en la general, logrando su objetivo de estar entre las 24 mejores del mundo y, por tanto, estar presente en el preolimpico de Londres 2012 en enero. Las dos representantes españolas restantes, Julia Usón y Natalia Garcia, finalizaron en las posiciones 43ª y 36ª respectivamente, lejos de las 24 mejores.
En la modalidad de conjuntos, tras el ejercicio tan brillante de pelota, todo el mundo empezaba a ilusionarse con la plaza directa para Londres a la que solo llegaban los 6 primeros, pero un fallo en el ejercicio mixto hizo que hubiera que prolongar el sueño de conseguir la plaza hasta el preolimpico de enero donde sí que estará el conjunto español y donde pueden conseguir el billete a Londres si hacen una buena competición. Esperemos que asi sea.
En la final del ejercicio de pelota el conjunto español conseguia la sexta plaza , sin duda un buen final para el equipo español desplazado hasta Montpellier.
Tras el verano, las competiciones continuaban. En el mes de Octubre el Club Vitry celebró con la ayuda de la Federación Catalana de Gimnasia un acto en memoria y homenaje a la brillante persona y entrenadora Nina Vitrychenko.En tal acto, la catalana Julia Usón era la única representante española, siendo la vencedora del Torneo por delante de la ucraniana Shynkarenko y Bulycheva, la rusa.
En Noviembre, las chicas de la gimnasia ritmica participaron en la gala anual “Euskalgym” que se celebra en Bilbao. Las representantes españolas , Julia Usón, Natalia García y Carolina Rodríguez se unieron a un total de 11 gimnastas de primer nivel mundial invitadas a la gala, entre las que estaba Bessonova. La gala fue un éxito de público, éxito que sin duda repercute en la excelencia y progreso de nuestra gimnasia.
Durante este mes de diciembre se ha celebrado en Zaragoza el “I Torneo Internacional Ciudad de Zaragoza”, un torneo en el que participaron los conjuntos de los siete paises , incluido el de España, que participarán en el preolimpico de enero. El conjunto español fue segundo, solo por detrás de Rusia, Subcampeona del Mundo y Campeón del Mundo en pelota. Tercera era Francia.
Sin duda esta ha sido una temporada buena para las gimnastas españolas, ya que han conseguido el objetivo marcado: conseguir los billetes para el preolimpico de Enero 2012. La nueva temporada comenzará en breve y desde Pasaporte a Londres 2012 estaremos con nuestras chicas en todo momento. Suerte inmensa para nuestras chicas de la selección española de Gimnasia Ritmica y que puedan ver cumplido el sueño de lograr el billete para Londres tanto en individual como conjuntos. Si consiguen ir a Londres, estas chicas podrian conseguir algo muy grande en los JJOO.
Comentarios recientes