Home » 2011 Balances, Hípica-doma
BALANCE DE LA DOMA ESPAÑOLA 2011
Enviado por Ángel Vázquez en 30 diciembre, 2011 – 14:41Sin comentarios
![]() |
Claudio Castilla y Jade. (Foto de hipicapress.com) |
(Javier Amado, @Fontania_)
Objetivo cumplido. Londres nos espera
La doma clásica española cierra en estas fechas un año que solo se puede catalogar de exitoso en el ámbito deportivo pero que, desgraciadamente, quedará marcado por el recuerdo que nos deja el repentino fallecimiento a causa de un cólico de “Jade”, caballo que representó, durante los últimos años, al equipo nacional con la monta de Claudio Castilla.
El objetivo a principios de año no podía ser otro que la clasificación de nuestro equipo para los JJOO de Londres. Toda la planificación iba orientada para llegar en el mejor momento al Campeonato de Europa que se celebraría en Rotterdam a mediados del mes de agosto donde se iban a otorgar los últimos billetes en juego. Había que formar un equipo sólido y la realidad es que no había mucho dónde escoger ya que las lesiones habían apartado de la competición durante este 2011 a dos de nuestros mejores ejemplares: “Delgado” de Beatriz Ferrer Salat y “Norte” de José Antonio García Mena. De esta manera, ya desde el comienzo de la primavera, la RFHE optó por establecer un plan de trabajo con pocas competiciones para no arriesgar ni lo más mínimo ya que, prácticamente, solo contábamos con 4 o 5 binomios de nivel internacional para representarnos en Rotterdam.
Por tanto, la elección del equipo nacional fue sencilla. Juan Manuel Muñoz y “Fuego” repitieron durante la primera mitad de 2011 los mismos buenos resultados que le catapultaron en 2010. Era el único fijo. Beatriz Ferrer Salat preparó con mimo a “Faberge” para que estuviese óptimo para la cita holandesa. Su veteranía y experiencia hacían que también se la considerase fija. El tercer binomio lo formaron Jordi Domingo y “Prestige” que, tras recuperarse de una lesión, volvió con renovadas fuerzas logrando puntuaciones cercanas al 70% en Grandes Premios celebrados durante los meses previos al Campeonato. Más difícil fue la elección del cuarto binomio. Finalmente se escogió a Claudio Castilla y “Jade” que demostraron ser más sólidos aunque sus puntuaciones dejaban claro que seguramente fueran el descarte final dentro de la competición de Rotterdam.
Llegó la cita tan esperada. Nos lo jugábamos todo ante rivales de mucho nivel: países como Dinamarca, Suecia, Finlandia o Austria aún no estaban clasificados para Londres y buscaban, como España, la plaza a través del Campeonato de Europa. Holanda, Alemania y Gran Bretaña, ya clasificadas, están a otro nivel como se demostró desde el comienzo de la competición. La actuación española fue óptima. “Jade” marcó una puntuación acorde a su nivel que permitía que los demás binomios saliesen con la seguridad de que ya había un resultado sólido. Quizás un poco por debajo de lo esperado fue la actuación de Beatriz Ferrer Salat con “Faberge” que no llegó a la cifra mágica del 70% que marca la barrera entre un gran actuación y una simplemente buena. Una vez más, “Fuego” demostró en pista que el Pura Raza Española es un caballo válido para la doma de alto nivel. Grandísima puntuación que le permitió tras el Gran Premio Especial entrar en la final individual. Quedaba por salir a pista Jordi Domingo y su “Prestige”. Todo estaba en el aire porque la clasificación por equipos estaba muy igualada. Necesitábamos un resultado por encima de 70% y Jordi rondaba esa puntuación en sus últimas salidas a pista. Nervios en el equipo, fortaleza en Jordi. Quizás su mejor actuación en una pista internacional nos permitió lograr el cuarto puesto por equipos en el Campeonato de Europa y la plaza olímpica para Londres.
![]() |
Juan Manuel Muñoz y Fuego (Foto de ecuestreonline.com) |
En la final individual, el bueno de “Fuego” se superó a si mismo con una actuación ejemplar en la KUR que volvió a causar sensación en el público asistente que le brindó una ovación atronadora en su salida de pista tras lograr por primera vez en su vida superar la mítica barrera del 80%. Terminó finalmente en el sexto lugar y estamos seguros de que en Londres luchará por volver con el diploma olímpico individual bajo el brazo.
Tras el éxito logrado, el final de año se ha dedicado a la preparación para la cita olímpica. Con 3 binomios clasificados para defender al equipo el próximo verano, quedaba la opción de clasificar un cuarto binomio que participase en Londres a nivel individual. Para ello estaba muy bien posicionado “Jade” pero desgraciadamente en noviembre nos llegó la noticia de su repentino fallecimiento. Agradecimiento eterno a un caballo que, dentro de sus limitaciones, defendió siempre con nobleza al equipo español. Esta baja ha trastocado los planes de la RFHE que se ha quedado con poco margen de acción para conseguir que otro binomio consiguiese la plaza olímpica vacante. De esta manera, todo parece indicar que serán solo 3 los binomios que nos representarán en los próximos Juegos Olímpicos.
La elección del equipo no va a ser sencilla. Muñoz y “Fuego” son fijos dadas sus grandes actuaciones. Beatriz Ferrer Salat parece haber recuperado a su fantástico “Delgado” aunque aún no ha reaparecido en competición y Jordi Domingo tiene el aval de su gran actuación en Rotterdam con “Prestige”. Pudiera parecer que el equipo está decidido pero por detrás llega un huracán: la joven Morgan Barbancon ha decidido que es el momento de dar el paso a la competición de máximo nivel. Tras su gran 2011 en pruebas reservadas a menores de 25 años, Morgan ha hecha pública su intención de representar a España en Londres. Su extraordinario caballo “Painted Black” asegura un nivel altísimo de puntuaciones para la amazona. Aún no ha debutado en Gran Premio a nivel internacional pero sí que lo ha hecho a nivel nacional en pruebas celebradas en Holanda. Allí ha logrado puntuaciones por encima del 72%. Si repitiese las mismas a nivel internacional durante los primeros meses del año que viene, su elección para Londres podría estar asegurada.
Pero esto ya será un tema a tratar en el balance del año 2012, un año que esperemos esté plagado de éxitos que deberían refrendarse con una actuación de nuestro equipo que le aupase a los 5 primeros puestos en la cita londinense. Las medallas parecen a todas luces inalcanzables… pero nunca se sabe: esto es deporte.
Comentarios recientes