 |
RFEN |
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
El madrileño centro de natación M-86 fue el escenario elegido para la disputa del Campeonato de Europa Juvenil de waterpolo femenino, torneo donde nuestras chicas intentaban abrir con éxito un verano con doble actuación de nuestras jóvenes jugadoras. Con Claudio Camarena al mando de las operaciones, nuestro equipo juvenil quedaba encuadrado en Grupo B, junto con Alemania, Grecia y Suecia y todas las ilusiones para cumplir un sueño. El comienzo no pudo ser mejor para nuestras chicas, obteniendo una apabullante victoria 23-1 frente a las germanas que si algo no son es, evidentemente, un país sin tradición.
La segunda jornada nos enfrentaba a Grecia con el primer puesto en juego. Las helenas opusieron mucho y nos llevaron a un precioso partido finalizado con empate a 9, lo cual dejaba el liderato del grupo pendiente de la última jornada y del gol-average general. Suecia debía ejercer de yunque en esta última jornada ya que España necesitaba ganar por una diferencia de 38 goles. Todo parecía demasiado difícil, jugábamos en último lugar, pero en los últimos instantes conseguimos un inimaginable 41-1 y la consiguiente primera plaza del grupo. Instaladas en la segunda fase el primer rival en suerte fue Chequia a las que le cayó nada más y nada menos que un 25-5 clarificador de lo que pasó en el agua y que nos empujaba hacia las semifinales donde nos cruzaríamos ante la mítica escuadra húngara.
El partido de semis fue siempre cuesta arriba para las nuestras, con las magiares jugando más fluido y las nuestras tirando de garra. Finalmente la victoria fue para las húngaras por un apretado 7-6, lo que nos “castigaba” a jugarnos el bronce frente a la escuadra rusa. La lucha por el bronce tuvo color español porque desde el primer momento conseguimos irnos en el marcador. Nuestras chicas inauguraban un verano prometedor con este bronce fruto de un claro 12-8.
Nuestra Selección Júnior también iniciaba con aspiraciones el Mundial de la categoría que se disputaba en Trieste y para comenzar el grupo D nos despachaba un grupo junto a Canadá, Alemania y Brasil. Las chicas de Miki Oca fueron a tierras italianas a por todas y ya dentro del agua se expresaron de la siguiente forma. El comienzo fue firme, endosando un aparatoso 16-6 a las alemanas con cuatro goles tanto de Andrea Blas como de Helena Lloret.
Después de las alemanas pasaron las brasileñas y se llevaron un incluso más abultado 17-5, destacando los seis goles de Roser Tarragó. Las cosas marchaban bien y para cerrar la primera fase nos veíamos las caras con el equipo canadiense, que también llegaba imbatido al partido. España apretó en defensa y puso en los dos primeros cuartos un cómodo 4-0 que nos llevaba al definitivo 9-5, con Blas y sus tres goles decidiendo. Primera fase de dominio incontestable para nuestras chicas que, gracias al liderato final de su grupo, nos clasificaba directamente para los cuartos de final.
Con los cuartos llegaron los problemas porque las holandesas demostraron ser un equipo realmente potente. Afortunadamente la suerte nos sonrió y en un partido igualado conseguimos la victoria por un buen 11-9. Las “orange”, que habían comenzado adelantándose 7-5 en el descanso, vieron como las nuestras apretaban en defensa y acabaron superándolas sobre todo en ganas, consiguiendo así ganarse el paso a la semifinal donde nos esperaban las todopoderosas australianas. El partido ante las aussies fue vibrante y con máxima emoción. España tuvo que remontar pero gracias a un juego lleno de talento y al potencial goleador de Roser Tarragó y sus cinco goles, consiguieron derrotar por 8-7 a un rival durísimo y ganarse el paso a la gran final del Mundial ante las húngaras que, por su parte, habían derrotado a las rusas 12-11.
La final fue un partido lleno de dureza pero con las nuestras imponiendo su clase y calidad para poder dominar por dos goles a las magiares 11-9. Victoria conseguida en el último cuarto, al que se había llegado con empate a ocho. Enorme partido de Roser Tarragó con 5 goles y Andrea Blas con 3, liderando a las nuestras hacia el oro. España conseguía el entorchado mundial tras conseguir 6 victorias consecutivas, pasando por encima de rivales propietarios de un palmarés envidiable al que poco a poco nuestras chicas nos están llevando. Chicas que por cierto se llaman así: Marta Bach, Andrea Blas, Paula Chillida, Lidia Escoda, Anna Espar, Teresa Gorría, Patricia Herrera, Mar Llisterri, Helena Lloret, Lorena Miranda, Cristina Pérez, Roser Tarragó y Laura Vicente. ¡ Gloria a nuestras campeonas!
Comentarios recientes