Home » Voleibol
ESPAÑA DERROTA A ESTONIA Y SE PLANTA EN LA FINAL ANTE ESLOVAQUIA EN BUSCA DE BILLETE PARA EL PRE-OLÍMPICO (Voleibol)
Enviado por Ángel Vázquez en 26 noviembre, 2011 – 11:03Sin comentarios
![]() |
RFEVB |
(Carlos Manuel Pérez; @capebar)
Segunda final consecutiva para la Selección que dirige Fernando Muñoz y segundo balón de partido salvado. Esta vez el rival era la buena selección de Estonia, combinado que puso en ciertos aprietos a una selección española que está yendo a más en su juego. El resultado final 3-1 (23-25, 25-18, 25-22, 27-25), habla de un partido duro y competido pero con los nuestros poniendo al fin un plus de concentración y regularidad. El partido se iniciaba con la entrada de Manuel Sevillano en el campo en lugar de Gustavo Delgado como solución a las dudas de nuestro seleccionador para encontrar el complemento ideal de Sergio Noda en el equipo inicial. España ha ganado hoy el ticket hacia el próximo sufrimiento, de nuevo ante Eslovaquia, bestia negra nuestra esta temporada. Pero esa historia se escribirá el sábado, vayamos por pasos y contemos lo acontecido el viernes.
El comienzo del partido fue realmente bonito. Los estonios se iban en el marcador hasta de 4-1 pero España estabilizaba el partido con un empate a diez. Los bálticos apretaban en el saque y forzaban la recepción española. España era más fuerte en remate e Iban Pérez, de nuevo, demostraba su calidad, siendo determinante en el resultado final del partido (23 puntos, 50% acierto en el remate). Pero Estonia demostraba que no iba a ser fácil de ganar y con un juego muy regular de nuevo volvía a conseguir ventaja en el marcador. Los estonios, con hasta cuatro hombres anotando en dobles figuras al final del partido, conseguían cerrar el primer set, sembrando dudas en la errática actuación de los nuestros. Pero tocaba levantarse y afrontar el segundo set.
Precisamente el segundo set fue muy diferente al primero. España, más centrada en todos los aspectos del juego, se puso en manos de Guille Hernán para darle la vuelta al discurrir táctico del partido. Los nuestros se alejaban en el marcador de una manera inexorable que les situaba 17-9 arriba en el marcador. La eficacia estonia en el saque caía y España recuperaba el pulso del partido, mejorando en remate y, sobre todo, pasando a dominar la red, con un siempre aplicado Jorge Fernández (9 puntos, 4 bloqueos). Sergio Noda brillaba y Sevillano no se quedaba atrás, España jugaba probablemente sus mejores minutos del torneo con un voley ciertamente redondo. Logrando así igualar el partido y encarando con más confianza el tercer set.
Sin embargo, el tercer set no fue un camino de rosas. No lo fue porque los estonios, muy en su papel, volvieron a apretar en el juego, aprovechando un pequeño bajón a mediados de set de los nuestros para igualar el parcial. Por España la historia no cambiaba, con Hernán cargando el juego sobre Pérez y Sergio Noda (17 puntos), conseguía que las ventajas fueran hispanas y del 8-5 se iba al 14-11. El juego fluía fácil para España pero los estonios reaccionaron y con un parcial 6-2 daban la vuelta preocupantemente al marcador. Afortunadamente los nervios no llegaron a los hispanos que, buscando de nuevo entre sus armas, recobraban el mando en el marcador y lograban el definitivo punto 25 que abría la puerta al cuarto set y a más igualdad y sufrimiento.
Fernando Muñoz daba entrada a Sugrañes en lugar de Marc Altayó y así armados, encarábamos el que se pretendía que fuera el último set. El comienzo fue complicado, con los estonios agudizando talento en todas las facetas del juego y España perdiendo el dominio en la red. Los estonios, que mejoraban en el remate, lo aprovechaban para irse 5-2 en el marcador. La reacción de los nuestros tardó en llegar pero finalmente igualábamos a 10 y nos íbamos 14-11… resultó un espejismo, porque los estonios daban de nuevo la vuelta al marcador llegando al 18-16. Las alarmas se encendían pero “la roja” sacó lo mejor de sí, poco a poco fueron acercándose con mininas ventajas al punto 25, pero como el sufrimiento es consustancial a nuestro juego, el partido no lo supimos rematar hasta el punto 27, tras anotar las últimas tres bolas del partido.
El comienzo del partido fue realmente bonito. Los estonios se iban en el marcador hasta de 4-1 pero España estabilizaba el partido con un empate a diez. Los bálticos apretaban en el saque y forzaban la recepción española. España era más fuerte en remate e Iban Pérez, de nuevo, demostraba su calidad, siendo determinante en el resultado final del partido (23 puntos, 50% acierto en el remate). Pero Estonia demostraba que no iba a ser fácil de ganar y con un juego muy regular de nuevo volvía a conseguir ventaja en el marcador. Los estonios, con hasta cuatro hombres anotando en dobles figuras al final del partido, conseguían cerrar el primer set, sembrando dudas en la errática actuación de los nuestros. Pero tocaba levantarse y afrontar el segundo set.
Precisamente el segundo set fue muy diferente al primero. España, más centrada en todos los aspectos del juego, se puso en manos de Guille Hernán para darle la vuelta al discurrir táctico del partido. Los nuestros se alejaban en el marcador de una manera inexorable que les situaba 17-9 arriba en el marcador. La eficacia estonia en el saque caía y España recuperaba el pulso del partido, mejorando en remate y, sobre todo, pasando a dominar la red, con un siempre aplicado Jorge Fernández (9 puntos, 4 bloqueos). Sergio Noda brillaba y Sevillano no se quedaba atrás, España jugaba probablemente sus mejores minutos del torneo con un voley ciertamente redondo. Logrando así igualar el partido y encarando con más confianza el tercer set.
Sin embargo, el tercer set no fue un camino de rosas. No lo fue porque los estonios, muy en su papel, volvieron a apretar en el juego, aprovechando un pequeño bajón a mediados de set de los nuestros para igualar el parcial. Por España la historia no cambiaba, con Hernán cargando el juego sobre Pérez y Sergio Noda (17 puntos), conseguía que las ventajas fueran hispanas y del 8-5 se iba al 14-11. El juego fluía fácil para España pero los estonios reaccionaron y con un parcial 6-2 daban la vuelta preocupantemente al marcador. Afortunadamente los nervios no llegaron a los hispanos que, buscando de nuevo entre sus armas, recobraban el mando en el marcador y lograban el definitivo punto 25 que abría la puerta al cuarto set y a más igualdad y sufrimiento.
Fernando Muñoz daba entrada a Sugrañes en lugar de Marc Altayó y así armados, encarábamos el que se pretendía que fuera el último set. El comienzo fue complicado, con los estonios agudizando talento en todas las facetas del juego y España perdiendo el dominio en la red. Los estonios, que mejoraban en el remate, lo aprovechaban para irse 5-2 en el marcador. La reacción de los nuestros tardó en llegar pero finalmente igualábamos a 10 y nos íbamos 14-11… resultó un espejismo, porque los estonios daban de nuevo la vuelta al marcador llegando al 18-16. Las alarmas se encendían pero “la roja” sacó lo mejor de sí, poco a poco fueron acercándose con mininas ventajas al punto 25, pero como el sufrimiento es consustancial a nuestro juego, el partido no lo supimos rematar hasta el punto 27, tras anotar las últimas tres bolas del partido.
La hoja de ruta marcada desde el primer momento sigue en pie y este sábado a las 18:00 horas nos toca la final esperada contra Eslovaquia (que sufrió y mucho para desembarazarse de Turquía en cinco sets). Dicen que a la tercera va la vencida y este año ya hemos recibido hasta dos derrotas ante los centroeuropeos que, en su papel de anfitriones, esperan recibir el apoyo de su público para apuntar hacia el Preolímpico de mayo en Bulgaria.
Como nota al margen digamos que en la Copa del Mundo tres equipos europeos luchan por plaza directa para Londres. Hasta el momento, tanto Polonia, Rusia como Italia, luchan contra Brasil y parece que al menos dos de éstas plazas pueden tener denominación de origen europea y, con ello, abrir abanico de posibilidades a los dos mejores segundos de los tres Preolímpicos. Esperemos que nuestra fortuna no tenga que viajar por semejantes senderos y derrotemos a los aguerridos eslovacos. Suerte y a por ellos.
Ficha técnica:
España: Hernán (2), Noda (18), Sevillano (11), Altayó (5), Fernández (13), Pérez (23) (seis inicial) Llenas (líbero) También jugaron: Rocamora (0), Arranz (0), Sugrañes (5).
Estonia: Pajusalu (12), Pupart (17), Kreek (10), Toobal (2), Venno (14), Nommsalu (3) (seis inicial) Rikberg (líbero) También jugaron: Keel (2), Meresaar (3), Ouekallas (0), Rikberg (0), Rosenblatt (7).
Comentarios recientes