Home » Voleibol
Lo que derivó finalmente en el último set fue ya un verdadero paseo para los organizadores del torneo, que pusieron ventajas en el marcador desde el primer momento. Fernando Muñoz daba oportunidades a Rocamora o Sugrañes pero sin demasiada fortuna para ellos. Los eslovacos comenzaban un verdadero bombardeo sobre la zona española que bajó los brazos ante la superioridad local. El 25-14 es significativo, pero aunque la derrota puede ser dolorosa, con este sistema de competición más doloroso puede haber sido no haber forzado al menos el quinto set. Los representantes europeos en la Copa del Mundo que se está disputando en Japón intentan jugar a favor de los nuestros, pero para ello no debemos despistarnos y aproverchar esa presunta manita que nos pueden echar, Rusia, Italia, Polonia o Serbia si cobran plazas directas para Londres y abren, así, camino a los segundos de los tres Pre-olímpicos, o al menos a alguno de ellos.
Mañana nos la jugamos ante los austriacos que ya perdieron en la primera jornada por un claro 3-0 frente a Eslovaquia y que debería abrir el camino a los nuestros para clasificarnos para las semifinales. Suerte y repetimos, nada está perdido ni ganado, la plaza se gana el sábado 26 y allí deberemos darlo todo y para eso, lo primero es llegar.
ESPAÑA CAE ANTE ESLOVAQUIA EN EL PRE-OLÍMPICO, PERO MANTIENE INTACTAS TODAS SUS OPCIONES (Voleibol)
Enviado por Ángel Vázquez en 24 noviembre, 2011 – 6:55Sin comentarios
![]() |
RFEVB |
(Carlos Manuel Pérez, @capebar)
España se juega en la fase de acceso al pre-olímpico de Eslovaquia la posibilidad de poder seguir viva en la carrera olímpica. El partido no era fácil, porque los locales, viejos conocidos que ya nos ganaron la final de la Liga europea este año, son un equipo muy compacto, con contundencia en su juego y cierta experiencia que les hacen ser un peligroso rival. No obstante, el resultado de este partido no es definitivo, España debe vencer mañana a Austria para clasificar como segundo de grupo y pasar a jugar las semifinales muy probablemente contra Turquía, otro partido que sí hay que ganar o ganar. Para, a partir de ahí, probablemente, jugarnos de nuevo ante Eslovaquia el pase a la siguiente fase pre-olímpica. Descrita ya la hoja de ruta, ahora toca contar esta derrota 3-1 ante los eslovacos.
Fernando Muñoz decidió poner sobre la pista, el equipo previsible. Así. además de Llenas, situó a Guille Hernán, Delgado, Noda, Pérez, Fernández y Altayó. Con este equipo las cosas comenzaron muy bien, consiguiendo ventajas hasta de 9-4, aunque los locales consiguieron darle la vuelta al partido, poniendo un 14-13 en el marcador que incluso empeoraba poniendo 3 arriba a los eslovacos. Pero España, más entonada en recepción y sobre todo en remate, conseguía revertir la situación encarando el punto 20 con ventaja. A partir de ahí emoción pero con ventajas aunque mínimas para los nuestros, que comenzaban dominado el primer set 28-26 con un Iban Pérez con 17 puntos como mejor arma ofensiva de los nuestros, como es habitual.
El segundo set, sin embargo, no siguió precisamente un guión parecido al primero. Los eslovacos consiguieron adelantarse en el marcador y tomar ciertas ventajas que les llevaban del 8-4 al 12-6. Los centroeuropeos comenzaban a forzar en el saque y ello se convertía en clave del set y quizás en buena parte del partido. Con diez aces a favor por tan solo uno a favor de los nuestros, hicieron igualmente caer el acierto español en la recepción y definir una clara ventaja en el marcador que supieron conducir hasta el definitivo 25-18, igualando el marcador a un set.
El tercer set fue, sin duda, la clave. Con una España comandándolo casi siempre. nuestra selección no supo rematar el parcial y vio como perdíamos 25-23. Comenzamos por delante 12-7 y seguíamos manteniendo ventajas hasta que los eslovacos revolcaron el parcial con el 18-17. Las defensas se imponían a los ataques, los porcentajes de ataque caían a niveles paupérrimos, pero los eslovacos sacaban a relucir su segunda gran arma en el partido de hoy, el bloqueo. Hasta cinco consiguieron en este tercer set para un total de 15 frente a los 9 de España, liderada en esta faceta por Jorge Fernández con 4. El propio Jorge y Marc Altayó jugaron un aceptable partido pero los eslovacos fueron más fuertes en las cercanías de la red y eso se notó, como también se notó la soledad de Iban en la faceta ofensiva. Nuestro cuarteto de receptores (Noda, Delgado, Palharini, Sevillano) han despachado un pobre 15/48 en remate, impotencia clave ante el potencial rematador de los espigados eslovacos.
Fernando Muñoz decidió poner sobre la pista, el equipo previsible. Así. además de Llenas, situó a Guille Hernán, Delgado, Noda, Pérez, Fernández y Altayó. Con este equipo las cosas comenzaron muy bien, consiguiendo ventajas hasta de 9-4, aunque los locales consiguieron darle la vuelta al partido, poniendo un 14-13 en el marcador que incluso empeoraba poniendo 3 arriba a los eslovacos. Pero España, más entonada en recepción y sobre todo en remate, conseguía revertir la situación encarando el punto 20 con ventaja. A partir de ahí emoción pero con ventajas aunque mínimas para los nuestros, que comenzaban dominado el primer set 28-26 con un Iban Pérez con 17 puntos como mejor arma ofensiva de los nuestros, como es habitual.
El segundo set, sin embargo, no siguió precisamente un guión parecido al primero. Los eslovacos consiguieron adelantarse en el marcador y tomar ciertas ventajas que les llevaban del 8-4 al 12-6. Los centroeuropeos comenzaban a forzar en el saque y ello se convertía en clave del set y quizás en buena parte del partido. Con diez aces a favor por tan solo uno a favor de los nuestros, hicieron igualmente caer el acierto español en la recepción y definir una clara ventaja en el marcador que supieron conducir hasta el definitivo 25-18, igualando el marcador a un set.
El tercer set fue, sin duda, la clave. Con una España comandándolo casi siempre. nuestra selección no supo rematar el parcial y vio como perdíamos 25-23. Comenzamos por delante 12-7 y seguíamos manteniendo ventajas hasta que los eslovacos revolcaron el parcial con el 18-17. Las defensas se imponían a los ataques, los porcentajes de ataque caían a niveles paupérrimos, pero los eslovacos sacaban a relucir su segunda gran arma en el partido de hoy, el bloqueo. Hasta cinco consiguieron en este tercer set para un total de 15 frente a los 9 de España, liderada en esta faceta por Jorge Fernández con 4. El propio Jorge y Marc Altayó jugaron un aceptable partido pero los eslovacos fueron más fuertes en las cercanías de la red y eso se notó, como también se notó la soledad de Iban en la faceta ofensiva. Nuestro cuarteto de receptores (Noda, Delgado, Palharini, Sevillano) han despachado un pobre 15/48 en remate, impotencia clave ante el potencial rematador de los espigados eslovacos.
Lo que derivó finalmente en el último set fue ya un verdadero paseo para los organizadores del torneo, que pusieron ventajas en el marcador desde el primer momento. Fernando Muñoz daba oportunidades a Rocamora o Sugrañes pero sin demasiada fortuna para ellos. Los eslovacos comenzaban un verdadero bombardeo sobre la zona española que bajó los brazos ante la superioridad local. El 25-14 es significativo, pero aunque la derrota puede ser dolorosa, con este sistema de competición más doloroso puede haber sido no haber forzado al menos el quinto set. Los representantes europeos en la Copa del Mundo que se está disputando en Japón intentan jugar a favor de los nuestros, pero para ello no debemos despistarnos y aproverchar esa presunta manita que nos pueden echar, Rusia, Italia, Polonia o Serbia si cobran plazas directas para Londres y abren, así, camino a los segundos de los tres Pre-olímpicos, o al menos a alguno de ellos.
Mañana nos la jugamos ante los austriacos que ya perdieron en la primera jornada por un claro 3-0 frente a Eslovaquia y que debería abrir el camino a los nuestros para clasificarnos para las semifinales. Suerte y repetimos, nada está perdido ni ganado, la plaza se gana el sábado 26 y allí deberemos darlo todo y para eso, lo primero es llegar.
Ficha técnica:
España: Hernán (2), Noda (7), Altayó (7), Delgado (7), Fernández (7), Pérez (17) (seis inicial) Llenas (líbero) También jugaron: Sugrañes (2), Sevillano (2), Rocamora (2), Arranz (0), Palharini (1).
España: Hernán (2), Noda (7), Altayó (7), Delgado (7), Fernández (7), Pérez (17) (seis inicial) Llenas (líbero) También jugaron: Sugrañes (2), Sevillano (2), Rocamora (2), Arranz (0), Palharini (1).
Eslovaquia: Khout (8), Spoko (5), Nemec (18), Skladany (8), Kmet (9), Divis (21) (seis inicial) Ondrusek (líbero) También jugaron: Bencz (2), Hupka (1), Chritiansky (1), Zatko (0).
Comentarios recientes