(Ángel Vázquez)
Calendario competición
Horario chicas: Sábado día 8 hacia las 10.30 de la mañana (9ª subdivisión)
Horario chicos: Lunes día 10 hacia las 4.30 de la madrugada (5ª subdivisión)
Nada y menos, eso es lo que queda para que dé incio, en Tokyio, el Campeonato del Mundo de Gimnasia artística. Veinticuatro selecciones en género femenino y veinticuatro selecciones en el masculino, cuarenta y ocho selecciones que se clasificaron en el Mundial de Rotterdam del año pasado que fue, no cabe olvidarlo, una primera criba para los JJOO de Londres 2012.
Los nuestros pasaron bien, cómodamente. Mejor los chicos (11º) que las chicas (18ª), sobre todo debido a la inopurtuna lesión de la gran Ana María Izurieta en el primer salto, de la primera rotación de la Competición – I, aquella que los próximos días decidirá qué equipos podrán recoger, a la marcha de Tokyo, el billete con destino a Londres 2012.
Para obtener el billete hará falta estar entre los 8 mejores equipos mientras que los que no consigan tan importante fita, deberán situarse entre la 9ª y la 16ª plaza si quieren, al menos, pillar una targeta de embarque que les lleve -como mínimo- al preolímpico de enero del próximo 2012. Será aquél un preolímpico con dos duros hándicaps: el jugárselo todo a una carta (claro está; pasarán 4 de ocho equipos y la lucha se presenta durísima) y el tener que alterar totalmente una preparación que, necesariamente, deberá estar enfocada a tener dos picos de forma, uno para finales de enero y otro para los JJOO…Los que queden más allá de la 16ª plaza…buff, ni pensarlo.
Para darlo todo y estar lo más arriba posible se han desplazado hasta la ciudad japonesa siete chicos y siete chicas. Por parte de ellas, el grupo está formado por: Ana María Izurieta, M. Paula Vargas, Beatriz Cuesta, Claudia Menéndez, Claudia Vila, Silvia Colussi y Ainhoa Carmona. Por parte de ellos nos encontramos con Fabián González, Sergio Muñoz, Javier Gómez, Rafa Martínez, Isaac Botella, Rubén López e Ignacio Losantos. Los seleccionadores serán Jesús Carballo y Álvaro Montesinos respectivamente.
¿Aspiraciones? Personalmente diría que todas o, al menos, casi todas. Casi todas porque tanto en masculino como en femenino la temporada ha sido realmente buena, muy buena. Las chicas han vencido en numerosos amistosos celebrados durante las últimas semanas y todas ellas han realizado ejercicios muy bien valorados por los jueces. Sin duda Ana María Izurieta y M. Paula Vargas así como Beatriz Cuesta destacan por su regularidad en el global de los aparatos mientras que Claudia Menéndez persevera en su intento – nada utópico- de meterse entre las mejores del Mundo en Salto y Suelo. Claudia Vila, la hispano-canadiense Silvia Colussi y Ainhoa Carmona son, sin duda alguna, dos excelentes complementos a este «potente» equipo, un equipo que, atendiendo a las estadísticas que se barajan en el mundo gimnástica debería estar entre la 8ª y la 11ª plaza. Estamos? Estamos.
En categoría masculina…pues casi más de lo mismo, pero casi que mejor. A pesar de la infortunada baja por lesión de Iván San Miguel – a quien aprovechamos para mandarle un fuerte abrazo y muchos ánimos- los últimos resultados de los nuestros invitan al optimismo. El joven Fabián González está que se sale y junto al enorme Rafa Martínez, al finalista en el pasado Mundial Sergio Muñoz y al valiente y regular Javier Gómez configuran la columna vertebral del equipo español que lucharán en los 6 aparatos. Isaac Botella y Rubén López completan el equipo luchando, cada uno de ellos, en tres de los seis aparatos. Ignacio Losantos estará de reserva.
En poco menos de dos días empezará el reto y desde Pasaporte a Londres 2012 intentaremos dar la mayor cobertura posible a uno de los más grandes eventos deportivos que se van a realizar en este 2011. Suerte chicos, suerte chicas…que vuelen altos los dados y que caigan de vuestro lado.
Subdivisiones masculinas
Subdivisión 1: Estados Unidos, Puerto Rico, Japón, Portugal + 2 grupos mixtos
Subdivisión 2: Ucrania, Suiza, Rumanía + 3 grupos mixtos
Subdivisión 3: Holanda, Brasil, Italia + 3 grupos mixtos
Subdivisión 4: Alemania, Uzbequistán, Hungría + 3 grupos mixtos
Subdivisión 5: España, Gran Bretaña, Kazajstán + 3 grupos mixtos
Subdivisión 6: Francia, Colombia + 4 grupos mixtos
Subdivisión 7: Canadá, Australia, Rusia + 3 grupos mixtos
Subdivisión 8: China, Corea del Sur, Bielorrusia + 3 grupos mixtos
Subdivisiones femeninas
Subdivisión 1: Méjico + 3 grupos mixtos
Subdivisión 2: Venezuela, Rumanía + 2 grupos mixtos
Subdivisión 3: Australia + 3 grupos mixtos
Subdivisión 4: Canadá, Grecia + 2 grupos mixtos
Subdivisión 5: Uzbequistán, Holanda + 2 grupos mixtos
Subdivisión 6: Korea del Sur, Eslovaquia, China + 1 grupo mixto
Subdivisión 7: Brasil, Estados Unidos, Alemania + 1 grupo mixto
Subdivisión 8: Rusia, Bélgica, Suiza + 1 grupo mixto
Subdivisión 9: España, Hungría, Ucrania e Italia
Subdivisión 10: Gran Bretaña, Japón, Francia + 1 grupo mixto
Comentarios recientes