Home » Triatlón
¡ENORME IVÁN! MAGNÍFICO QUINTO PUESTO PARA UN IVÁN RAÑA QUE ATRAVIESA SU MEJOR MOMENTO DE LA TEMPORADA (Triatlón)
Enviado por Ángel Vázquez en 11 octubre, 2011 – 6:57Sin comentarios
![]() |
El Iván que nos gusta…el que va a más, el grande. Fotografía de archivo extraída del blog blogdeporte.com |
(Carlos Manuel Pérez)
La semana pasada fue pródiga en noticias que trascienden el momento y pasan a la historia. Probablemente este blog no sería posible si no se hubieran cumplido los sueños de ese mago visionario llamado Steve Jobs; por eso vaya esta crónica como homenaje de los que usamos sus sueños para hacer palabra de lo que vemos.
Iván Raña, a sus 32 años, también fue un visionario de su deporte, uno de los pioneros cuando este deporte soñó con ser olímpico. Pero como sea que los deportistas tienen más de artistas que de científicos, para este veterano triatleta la inspiración en Huatulco más que del mago de Jobs, probablemente la haya rescatado de la otra gran noticia de la semana, la boda de Dª María del Rosario Cayetana……………Fitz-James Stewart y de Silva Falcó y Gurtubay. Ver a la también veterana Duquesa danzando cual grácil avestruz y plantando pies firmes y descalzos sobre el suelo sevillano para así arrojar con fiereza el ramo de flores – causando el consiguiente pasmo y terror ante un público asustado por los arrestos de la bella novia – motivan a cualquier persona con capacidad de aprehender semejante derroche de recursos físicos. Con semejante bagaje no era de extrañar que Raña acudiera a México con todo para luchar por el triunfo y, junto a él, una amplísima representación española donde se incluían Mario Mola, Ramón Ejeda, Fernando Alarza, Jorge Naranjo y José Miguel Pérez.(Léase con sentido del humor, por favor, y con todo el respeto del mundo)
Metidos ya en carrera, el agua probó las fuerzas de los competidores con el eslovaco Varga llegando en primer lugar a la zona de transición. Entre los españoles, Iván Raña demostraba su inspiración siendo el mejor de ellos. Situado en el seno del grupo pero cerca de la cabeza perdía sólo 18’ frente a la cabeza de carrera. Tras él y pisándole los talones el joven Fernando Alarza aguantaba bien el segmento en puestos cabeceros igual que Jorge Naranjo y José Miguel Pérez. Peor suerte sufrían Mola y Ramón Ejeda que, tras el primer kilómetro y medio de competición, ya perdían prácticamente un minuto.
Pero en el día de hoy el segmento más peligroso era el ciclista, porque el repecho con rampas de hasta el 20% causaban mucho respeto entre los participantes. A fe que el circuito dictó sentencia, segmento absolutamente loco y espectacular como hacía tiempo que no se veía debido a las continuas variaciones en la cabeza de carrera. Si al principio el grupo era masivo con casi 30 integrantes, pronto se convirtió en un verdadero rosario de triatletas: unos que perdían posiciones y otros que venían remontando desde atrás como Mario Mola, que hoy sí tuvo capacidad para reaccionar. El que estuvo completamente perdido en el tramo de bicicleta fue José Miguel Pérez. Con un pobrísimo parcial no pudo reaccionar en el tramo a pie, más que para acabar en la posición 34, muy lejos de sus grandes prestaciones en Yokohama y Tiszaujvaros.
Pero el tramo de bicicleta avanzaba con Iván Raña prácticamente indiferente a los vaivenes, porque aparentemente imbuido en el espíritu de la casamentera duquesa, nunca abandonó la cabeza controlando a sus rivales. El que tuvo un aceptable segmento en bicicleta fue Jorge Naranjo que, a sus 21 años, sigue mejorando resultados a marchas forzadas. Sobrio en el agua, solvente sobre la bicicleta pero flojo en la carrera a pie. 39.55’ fue su parcial para acabar finalmente en la posición 29ª, lo cual debe entenderse como una bonita puerta al futuro, porque su objetivo debe ser Río.
Iván Raña llegaba entre los mejores en el segmento ciclista y se abalanzaba para devorar los últimos 10 kilómetros. Fernando Alarza, que aguantó en cabeza de la carrera ciclista, sólo cedió en la última vuelta, donde se descolgó levemente y vio como Mario Mola conectaba con él al igual que Ejeda y Naranjo a un minuto aproximadamente de la cabeza de carrera. Al paso por la primera vuelta del último segmento Iván viajaba en segunda posición detrás del sudafricano Murray, dando sensación de que el podio podía ser suyo; la subida de adrenalina era palpable y el espíritu de la eterna juventud se hacía palpable entre los que incluso creían ver a Raña con pelo rubio ensortijado incluido. Pero a falta de dos vueltas y por tanto de los últimos 5 kilómetros, Raña se vino un poco abajo, quizás porque a pesar de su experiencia tuvo un error a la hora de evaluar sus fuerzas y pago su fogosidad. Por atrás, Mario Mola volvía a recoger cadáveres en un buen final de carrera, lo que le llevó finalmente a acabar en la 12ª posición con el noveno mejor parcial final (35.07’) y buenos puntos en su lucha por llevar a España con tres plazas a Londres. Los que hicieron un último tramo conjuntamente fueron Ejeda y Alarza, que acabaron en las posiciones 23ª y 24ª. Aceptable para Ejeda a sus 30 años, su mejor posición desde el 6º puesto de Ishigaki, y fantástico para Fernando Alarza que, a sus 20 añitos, es futuro evidente para nuestro deporte.
El que es pasado, presente y futuro de nuestro triatlón es Iván Raña, que está llevando a cabo un extraordinario final de temporada. Finalmente fue quinto merced a un fantástico parcial de 34.43’, séptimo mejor de todos los participantes, lamentando que en los últimos momentos fuera adelantado por el australiano Baillie. La victoria fue para el estadounidense Chrabot que pudo dominar en la carrera a pie al sudafricano Murray, que también pecó de exceso de fogosidad, siendo tercero el portugués Pais.
Tras la prueba mexicana, los españoles siguen bien situados en la carrera olímpica. Iván Raña salta a la 24ª posición consolidándose como segundo mejor español y dejando a Mario Mola en el puesto 33, quizás un poco más lejos de lo que esperábamos de él. La semana que viene más y en concreto en la ciudad coreana de Tongyeong. Suerte!!!
Comentarios recientes