Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 8 de Junio de 2023

Home » Baloncesto

EL VERANO DE NUESTROS PEQUES: BAÑO DE MEDALLAS DE LOS CHICOS DEL BASKET (Baloncesto)

Enviado por en 25 octubre, 2011 – 7:082 Comentarios
Foto FIBA. El quinteto ideal sub 18 con presencia
 española de Alex Abrines y Daniel Díez

(Carlos Manuel Pérez)

Siguiendo con el glorioso verano que el baloncesto de edades ha dado al deporte español, hoy llega el turno de glosar los logros conseguidos por los chicos, logros que se sustancian en un doble campeonato europeo (Sub-20 y Sub-18), y un bronce en el europeo juvenil.
Que mejor sitio que Bilbao para comenzar a contar esta historia, porque allá por julio, los mejores o algunos de los mejores jugadores Sub-20 del baloncesto europeo se reunían en la capital del bocho para dilucidar cuál era el mejor equipo. Los chicos de Juan Antonio Orenga se fajaron desde el primer momento para iniciar con buen pie el verano. La primera fase supuso un paseo ante Turquía, Grecia y Austria. La segunda no fue tan sencilla y las dudas e irregularidades aparecieron ante Ucrania, Alemania e Italia. Pese a todo, el Campeonato tuvo nombre, Nikola y apellido, Mirotic. A los 20 años y con sus 208 cm, el jugador del Real Madrid ha sido la estrella del campeonato, promediando 27 puntos y 10 rebotes, lo que le ha valido para ser designado el MVP del Campeonato. España ha necesitado de su aportación para ir pasando rondas; en cuartos nos deshacíamos de Letonia con 7 puntos diferenciales, más sencillo fueron las semifinales ante Rusia, mientras que Italia fue nuestro rival en una interesantísima final en la que derrotamos a los transalpinos por 82-70, con el inevitable y estelar Mirotic haciendo 29 puntos y 11 rebotes.
Conseguido el primer logro, los júnior intentaban en tierras polacas conseguir el segundo reto. Hasta allí se trasladó Luis Guil y una selección cuya base estaba formada por los Campeones europeos Sub-16 de hace dos años en Kaunas. La selección Sub-18 ha sido definida como un grupo de mucho talento y lo demostró desde el primer momento, derrotando con suma facilidad a Chequia y Lituania y con algún apuro a Francia.
Llegados ya a la liguilla de octavos de final, caían igualmente Rusia (de 35 puntos), Italia y Lituania. Llegaba el momento de los cruces con el otrora terrible equipo croata en contra, que no obstante nos trajo una cómoda victoria por 14 puntos y el pase a las semis, donde nos oponíamos a los turcos que cayeron por 23 puntos. La final fue ante nuestro eterno rival serbio, que nos empujó a disputar un precioso partido donde destacaron Jorge Sanz con 22 puntos y el balear Alex Abrines con 16, ayuda vital para conseguir el título 71-65. Precisamente Alex fue designado MVP del Campeonato tras promediar 13 puntos y 5 rebotes, siendo acompañado en el mejor quinteto del Campeonato por el alero Daniel Diez que agarró hasta 10 rebotes por partido. Gran generación ésta sin duda alguna, con Jorge Sanz, Alejandro Suárez, Javier Medori, Daniel Diez y Jaime Fernández repitiendo el oro de la Sub-16.
 El final del verano en su versión masculina nos llevaba con la selección Sub-16 a Kralove, en la República Checa, con el objetivo de repeitir el oro, color de moda del verano. El recorrido de los nuestros en el Campeonato comenzaba con derrota ante los organizadores y posteriores victorias ante Polonia y Grecia. 
La segunda fase nos traía de nuevo tres victorias un tanto desiguales, pero Rusia, Alemania y Serbia caían. El cruce de cuartos nos oponía a Turquía con victoria hispana por 11 puntos, pero las semis vieron como el a la postre campeón, Croacia, nos dejaba fuera del camino del oro por un estrecho 64-60, liderados por un Hezonja que va para figura. No obstante, este grupo dirigido por Diego Ocampo, supo reaccionar y conseguir finalmente el bronce ante Francia, en un emocionante partido resuelto en la prórroga. Por parte española destacó Llimane Diop, designado como el mejor pívot del Campeonato tras haber promediado 10 puntos, 9 rebotes y 3 tapones.
Aquí se acaba esta historia que ha contado las siete medallas obtenidas por nuestras selecciones inferiores en este glorioso verano del 2011:  cuatro oros, una plata y dos bronces. Eso sí, con una nueva pregunta que queda en el aire ¿Cuántas medallas caerán en el verano del 2012?… 

2 Comentarios »

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.