Home » Baloncesto
EL LOCO VERANO DE NUESTRAS PEQUES. BASKET FEMENINO: SUBCAMPEONAS MUNDIALES SUB-19, CAMPEONAS EUROPEAS SUB-20 Y SUB-16. ¿ALGUIEN DA MÁS? (Baloncesto)
Enviado por Ángel Vázquez en 21 octubre, 2011 – 16:20Sin comentarios
![]() |
RFEB |
(Carlos Manuel Pérez)
Llega el verano y con él, el mes de julio. Como siempre, también, idéntica pregunta, ¿cuántas medallas lograrán nuestras chicas de basket? Pues la respuesta en esta ocasión ha sido muy fácil. TODAS. El trabajo del baloncesto español en general, de la Federación, de sus técnicos y, sobre todo, el arrojo, clase y garra de nuestras chicas lo logran consiguen.
Todo empezó este año a principios del mes de julio, en Novi Sad. Allí, en plenos Balcanes, se presentaron nuestras chicas del Sub-20, un grupo altamente competitivo dirigido por Lucas Mondelo que ya hace dos años fue campeón Sub-18 en Suecia y hace cuatro, igualmente, campeón Sub-16 en Katowice.
Novi Sad se presentaba como un reto y puestas a ello, nuestras chicas pasaron literalmente por encima de quien se ponía en medio. Letonia, Eslovaquia, GBR en la primera fase, mientras que Holanda, Italia y Francia en la segunda fase también eran arrasadas. Los cruces siempre son peligrosos y en cuartos ante Ucrania la cosa estuvo más justa, pero ganamos y las semis ante las locales se resolvieron con un +37 para España. La final ante Rusia fue más ajustada, pero el 62-53 bien vale el sufrimiento, que no fue extremo gracias al partidazo de Queralt Casas con 21 puntos, dato decisivo para ser considerada la MVP del torneo. Destacar que la propia Queralt está entre las que tienen el trío de oros reseñado con anterioridad, junto a Mariona Ortiz y Laura Gil. Nuestra admiración para ellas y su generación, tricampeonas europeas.
Pero eso solo era el principio porque Chile y su Mundial tenían más agradables sorpresas guardadas para nuestras Sub-19 dirigidas por Carlos Colinas. Las cosas, sin embargo, no empezaron bien. Perdíamos ante Brasil en la inauguración ganando a continuación a China Taipei y Eslovenia con cierta comodidad. Pero ya en la fase de liguilla de octavos, sufrimos demasiado, llegaron derrotas aunque estrechas ante Francia y Australia, para acabar la fase ganando nuestro pase a cuartos ante Chile.
Fue precisamente este día que se nos abría el cielo, porque Estados Unidos caía ante Canadá y las norteñas subían al primer puesto de su grupo, convirtiéndose en nuestro rival de cuartos. Ahí surgió la gran España, venciendo a las imbatidas canadienses por 14 puntos. En semis llegaba la venganza ante Australia y ya en la final nos aguardaban las estadounidenses que no nos dejaron opción alguna. Este fue el camino para repetir el subcampeonato del mundo logrado hace dos años en Tailandia, donde perdimos igualmente contra las norteamericanas. Simplemente añadir que Astoud N´Dour fue designada mejor pívot del campeonato, promediando 12 puntos y 9 rebotes, que Queralt Casas, Mariona Ortiz y Laura Gil repetían medalla tras el oro de Novi Sad y que, finalmente, Laura Gil fue la única jugadora que repitió plata si el punto de referencia es el mundial de hace dos años. Fantásticas todas ellas.
Si hasta el momento todo fue brillante, el Europeo Sub-18 nos trajo el primer y único disgusto del verano para nuestras jugadoras. Rumania albergaba el Campeonato y España se paseaba sucesivamente ante Eslovenia, Polonia y Lituania. La segunda fase no era muy distinta, con España pasando por encima de la propia Rumania, Turquía y Suecia. A estas alturas del campeonato, las nuestras habían ganado por un promedio de 35 puntos a sus rivales y tan solo Suecia nos había opuesto algún problemilla. Pero la fiesta no acababa ahí, en cuartos ante Holanda ganábamos por 38. Sin embargo, las semis nos traía nuestro único borrón, tuvimos el partido ganado y varias veces, pero el último cuarto fue un cúmulo de desaguisados que nos llevaron a la derrota y con ello al postrero tercer puesto ante Suecia. El seleccionador Miguel Méndez no se lo podía explicar, aunque eso sí, Bélgica, nuestras guillotinadoras, fueron finalmente campeonas. Dos jugadoras españolas fueron designadas componentes del mejor quinteto del Campeonato: la alero Andrea Villaró y de nuevo Astoud.
Y como ocurre siempre, todo verano tiene su final y el verano del 2011 acababa para el baloncesto femenino de edades en Italia con la disputa del Europeo Sub-16. Las chicas de Evaristo Pérez ganaban en la primera fase a Italia, Finlandia y Hungría por 60, 73 y 33 puntos respectivamente. Esto no era suficiente porque en la liguilla de octavos caían Holanda, Francia y Turquía en esta ocasión por 31, 24 y 48. Este grupo liderado por Marta Arrojo se plantaba en cuartos ante Grecia despachándolas con 47 puntos diferenciales. Las semis nos deparaba de nuevo a Turquía que en esta ocasión cayó por 24. Por último la omnipresente Bélgica se nos cruzaba en la final, pero esta vez España dominaba por un claro y concluyente 63-47.
Así hemos contado un verano glorioso para nuestras jóvenes jugadoras de baloncesto, nuestra máxima admiración por todo su trabajo y recordad, el futuro es vuestro!!!!!!!
Comentarios recientes