Home » Ciclismo en ruta
ÓSCAR FREIRE CIERRA UN NUEVO MUNDIAL CON UN BUEN NOVENO PUESTO (Ciclismo en ruta)
Enviado por Ángel Vázquez en 26 septiembre, 2011 – 13:49Sin comentarios
RFEC |
(Felipe López)
En la jornada del domingo se disputó la prueba la prueba en línea de la categoría élite masculina correspondiente al Campeonato del Mundo de ciclismo en ruta. En ella, nuestro mejor ciclista fue una vez más el veterano y curtido en mil batallas, el cántabro Óscar Freire que, a pesar de llegar a estar en primera posición en los últimos metros, no pudo aguantar el fuerte ritmo y finalmente terminó en novena posición.
La prueba en línea contaba con un total de 266 kilómetros en un circuito de 14 kms que tuvo que ser recorrido hasta en 17 veces por parte de los ciclistas. A pesar de ser una prueba con muchos kilómetros, el perfil de esta prueba no era nada duro y apenas hubo repechos ni cuestas. Esto hizo que los grandes especialistas al sprint fueran claros favoritos de cara al triunfo final.
La prueba comenzó con una escapada que nunca llegó a inquietar al pelotón. En esta escapada se encontraba el español del Movistar, Pablo Lastras, que junto con sus compañeros de fuga llegó a contar con una minutada que le hicieron rodar en cabeza durante muchos kms. Pero el pelotón lo tenía todo controlado y cuando faltaban apenas 15 kms para meta logró neutralizar a los valientes escapados. A partir de ahí lo intentaron sin éxito gente como el galo Voeckler, el belga Lodewyck , el tulipán Hoogerland o el local Sorensen, pero el pelotón, que estuvo comandando en todo momento por Gran Bretaña junto con potentes selecciones como Australia, Italia o Alemania, cortaron todos los intentos, llegando de esta forma a la última recta del Mundial con un numeroso pelotón de casi 90 corredores.
El trabajo de la selección española fue muy bueno, ya que consiguieron meter a Pablo Lastras para controlar la carrera desde adelante. Además, todos arroparon en todo momento a nuestro líder Freire pero al final de la prueba las cosas se torcieron ya que, el que iba a ser el último apoyo del cántabro, Vicente Reynes, sufrió una caída que le descolgó del gran grupo. Por otro lado, José Joaquín Rojas perdió todo el contacto con el pelotón a falta de 2 kms por lo que sólo Juan Antonio Flecha pudo acompañar a Freire en los últimos metros. El catalán lo hizo genial, ya que en la última recta colocó en las primeras posiciones a Freire, que se vio primero a falta de 350 metros pero, en ese momento, el español no supo qué hacer y de repente vio como le pasaban una docena de corredores como balas. A pesar de esto, Óscar lo intentó, consiguiendo una meritoria novena plaza. Una lástima la oportunidad perdida por parte del español que ha dado la impresión en todo momento de tener las piernas y las fuerzas para haber terminado más arriba. Sólo posiblemente, una mala decisión, le ha privado de las posiciones de honor.
Al finalizar la prueba el español estaba desolado consciente de la gran oportunidad que acababa de perder. El segundo español fue José Joaquín Rojas que terminó 61º. Otros españoles como Carlos Barredo, Juanma Garate, Imanol Erviti o Juan Antonio Flecha terminaron en 78ª, 83ª, 92ª y 95ª posición respectivamente.
Desde aquí queremos destacar la gran labor de Óscar Freire que, si bien no ha estado afortunado a la hora de terminar la prueba, ha dado una muy buena imagen, ofreciendo señales de tener aún mucha fuerza en sus piernas. Estamos seguros que en un recorrido muy similar al de este mundial como será el de los JJOO de Londres, Óscar nos brindará una muy buena jornada y podrá resarcirse de este Mundial. Capacidad tiene para afrontar este bonito reto.
El ganador de la prueba fue el mejor sprinter durante esta temporada, el británico de la isla de Man, Mark Cavendish que, a pesar de no haberse colocado bien, ha demostrado su gran potencia llevándose el oro por delante del australiano Matthew Goss y del bronce, el alemán André Greipel. El suizo Cancellara y el belga Roelandts completaron el top 5. Aquí podéis ver la clasificación de la prueba en línea de la categoría élite masculina.
De esta forma finaliza una nueva edición de los Mundiales de ciclismo en ruta, edición en la que España no ha podido sumar ninguna medalla pero que nos ha dejado muy buenas noticias, como la del joven Jonathan Castroviejo, las buenas sensaciones de Freire o la prometedora hornada juvenil que tiene España en categoría femenina con Usabiaga y Gutiérrez a la cabeza. Además, Eneritz Iturriaga y Leire Olaberría tuvieron buenas actuaciones que las dejan cerca de los puestos que suman puntos para el ranking olímpico y que sin duda alguna van a ser necesarios si queremos llevar a una ciclista a Londres.
Comentarios recientes