Home » Remo
Nos despedimos hasta la disputa de aquí a dos semanas del Campeonato de Europa de Remo, donde seguramente tendremos el placer de ver actuar a algunas de nuestras promesas en Plovdiv (Bulgaria) del 16 al 18 de septiembre. Hasta pronto y sean felices.
LA CLASIFICACIÓN PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS. EL PAPEL DE ESPAÑA Y LAS POSIBILIDADES QUE QUEDAN (Remo)
Enviado por Ángel Vázquez en 5 septiembre, 2011 – 11:11Sin comentarios
![]() |
london2012 |
(Carlos Carrasco)
Aunque el Campeonato del Mundo de Remo finalizara ayer hemos querido realizar un pequeño informe para ver cuáles son las posibilidades de clasificar botes españoles para los JJOO de Londres 2012 ya que, como hemos venido diciendo estos días, la clasificación olímpica finalizará el 23 de mayo de 2012 con la Regata Final de Clasificación Olímpica. Así que quedan 8 meses para preparar esa trascendental cita donde esperemos que nuestros chicos y chicas del remo consigan la clasificación para Londres 2012.
Para seguir esta información aquí tenéis el enlace del método de clasificación realizado por nuestro magnífico colaborador José Luis Ramírez, que actualiza puntualmente todos los procesos clasificatorios: http://clasificacionolimpica.blogspot.com/search/label/Remo
Por otro lado aquí tenéis el enlace de la Federación Internacional de Remo dedicado a la clasificación olímpica.
En este Campeonato del Mundo de Bled se podían obtener la mayoría de plazas para los Juegos Olímpicos. En las pruebas donde participaba España se podían conseguir 11 plazas en las pruebas masculinas, 9 en el skiff femenino y 8 en el doble scull ligero femenino. España no ha obtenido ninguna plaza en este Campeonato del Mundo al no alcanzar ningún bote las semifinales.
En la trascendental cita que será la Regata Final y en cuanto al remo español se refiere se pueden obtener 2 plazas en las pruebas masculinas y en el 2xLF y 3 plazas en el skiff femenino (1xF). Las plazas para los JJOO se consiguen por países y no por remeros.
Esta bolsa de plazas que aún quedan puede aumentar si por diferentes motivos quedan vacantes:
1. El número máximo de remeros por país en los JJOO es de 28 en categoría masculina y 20 en femenina. Si algun país excede este número de remeros clasificados dejará vacantes de botes que se asignarán por los resultados de las Regata Final de Clasificación Olímpica.
2. Antes de la Regata Final de Clasificación Olímpica se asignan bastantes plazas para Asia, África y América Latina, que tendrán sus propios preolímpicos. Si alguna de estas competiciones se anula por falta de participantes las plazas vacantes se podrán obtener en la Regata de Clasificación Olímpica.
3. Por último, hay cuatro plazas para botes reservadas para que la FISA y el COI las asignen por invitación.
Con estas premisas, vamos a hacer un poco de ficción. Observando los resultados de los botes españoles en este Campeonato del Mundo veremos en que posición están en la carrera por la clasificación a Londres 2012 si afrontaran ahora la Regata de Clasificación Olímpica de mayo del año que viene y tras haberse otorgado las plazas para Asia, África y América Latina.. Eso sí, teniendo en cuenta que quedan 8 meses para esa cita y que los resultados actuales no son una referencia del todo válida ya que no es lo mismo disputar una Final C que jugarse todo en la final de la Regata de Clasificación Olímpica. Además, puede haber cambios en los componentes de los botes de los diferentes países, etc.
1. Juan Luis Fernández Tomás, Sergio Pérez Moreno, Marc Franquet y Francesc Franch (4-LM), han acabado en el puesto 17º el Campeonato del Mundo. En esa hipotética carrera para Londres tienen a Serbia, EEUU y Canadá por delante. Quedan dos plazas para JJOO.
2. Antonio Guzmán del Castillo y Jesús González Álvarez (2-M). 19ª posición final en Bled. Tienen por delante a Francia, República Checa y Croacia. Quedan 2 plazas para JJOO.
3. Noé Guzmán del Castillo, Marcelino García Cortés, Pau Vela y Alexander Sigurbjörnsson (4-M). 14ª posición final en Bled. Tienen por delante a República Checa y Francia. Quedan dos plazas para JJOO.
4. Teresa Mas de Xaxars y Meritxell Alonso (2xLF). 16º puesto final. Tienen por delante a Holanda, Italia, Alemania, Bélgica, Suecia, Bielorrusia y Polonia. Quedan 2 plazas para JJOO
5. Arnau Bertran y Alexander Sigrubjörnsson (2xLM). 17º puesto final. Tienen por delante a Polonia, Hungría, Estados Unidos y Suiza. Quedan 2 plazas para JJOO.
6. Nuria Domínguez (1xF). 15º puesto final. Tiene por delante a Lituania, Gran Bretaña, Estados Unidos, Estonia, Bélgica y Dinamarca. Quedan 3 plazas para JJOO.
Comentarios recientes