Home » Voleibol
EMPIEZA LA SUPERLIGA: CRISIS, CRISIS Y MÁS CRISIS (Voleibol)
Enviado por Ángel Vázquez en 30 septiembre, 2011 – 6:31Sin comentarios
![]() |
RFEVB |
(Carlos Manuel Pérez)
Este fin de semana se alza el telón de la Superliga masculina de voleibol con una competición marcada por la escasez de presupuestos, de equipos y de optimismo acerca de hacia dónde se encamina esta competición. Distintas circunstancias, alguna de ellas de última hora como la renuncia del Voley Palma, ha dejado como resultado una disminuida Miniliga de 9 equipos. Clubes como FC Barcelona, Palma Voley y Tarragona SPISP han desaparecido de la élite de nuestro Voley por mor de la situación económica que asola el deporte español y que, desgraciadamente, parece dirigir nuestro deporte hacia el precipicio presupuestario. La competición, como es habitual, se disputará en una primera instancia mediante el sistema de liguilla con un total de 18 jornadas; los cuatro primeros equipos jugarán las semifinales, pasando los ganadores a jugar la final allá por marzo.
Centrándonos en la competición se puede hablar de un 2+1 si nos referimos a los equipos más fuertes. Unicaja Almería, comandado de nuevo por Axel Mondi, ha decidido expandirse por una doble vía, por un lado con los fichajes de hombres importantes como los estadounidenses Menzel y Zahn y, sobre todo, con el ascenso de algunos de nuestros jóvenes junior que tantas alegrías nos han dado este verano – hablamos de Almansa, Sánchez, Llabrés, Borja Ruiz y Baos – e igualmente el cambio de colocador, puesto que en principio recaerá en Víctor Viciana. Ante semejante apuesta por la juventud, no cabe más que solicitar suerte para este experimento porque lo merece; los almerienses parten con una solidez añadida a su proyecto debido a su apabullante victoria sobre los vigentes campeones de la Superliga hace una semana en el pabellón turolense de Los Planos.
El Caja 3 Voley Teruel parte de nuevo como la alternativa a los almerienses. Óscar Novillo tendrá de nuevo un duro trabajo por delante, aunque es cierto que también cuenta con mimbres y cierto tiempo para ello. Fuera la conexión dominicana, llega la conexión culé con Parrés, Sugrañes, Arranz y el receptor Fran Rodríguez. No se acaba aquí la revolución aragonesa, porque también han llegado el colocador Rodman Valera, dos hombres del rival, el líbero Llenas y el veterano receptor Sevillano, más el opuesto estadounidense Weber y el receptor brasileño Renato. Resumiendo, mucho talento y mucho trabajo para el mago Novillo. Todo es posible aunque de estos dos equipos debería salir el campeón.
En un segundo escalón permanece el Voley Numancia Soria, también con una pequeña revolución en su seno. El final de la temporada pasada trajo la salida hacia la selección española de Fernando Muñoz y la llegada directamente desde el parquet al banquillo del histórico José Luis Moltó. Con él llegaron varios refuerzos, comenzando con una de las esperanzas de nuestro voley, un Fran Ruiz que llegaba desde tierras sevillanas para paliar la salida de Marlon Palharini que ha tomado camino del voleibol belga. El joven junior Pablo Bugallo por su parte, buscará cubrir la baja del propio Moltó, mientras que el hispano-cubano Osvany cubrirá las espaldas del opuesto y figura de los sorianos, Rocamora. Por último, Gámiz reforzará el puesto de líbero dentro de la diáspora del FC Barcelona, cuya desaparición ha servicio para cubrir huecos en los demás equipos de la superliga.
Si bajamos escalones nos encontramos con los otros equipos que mantienen categoría: hablamos de Cajasol Juvasa, Club Vigo Voleibol, Club Voley 7 Islas Vecindario y Multicaja Fábregas Sport. De ellos debería salir el cuarto semifinalista de nuestra Superliga. Cambios ha habido en todos ellos, pero el salto de calidad no se aprecia al menos a priori en ninguno de ellos, a los que sin embargo hay que loar su voluntad y esfuerzo de mantenerse en la élite de nuestro deporte.
Vigo cambia también mucho su plantilla; entre los refuerzos el mítico Kike De la Fuente aparece de nuevo por su tierra. El equipo gallego presenta una plantilla muy corta pero con calidad que espera sortear la crisis y dar a su afición un gran año. Por su parte, Juvasa despide a su estrella Fran Ruiz aunque se refuerza con importantes jugadores que, no obstante, difícilmente podrán hacer olvidar el hombre-espectáculo de nuestro voley. Vecindario también ha sacado al banquillo a otro de nuestros míticos jugadores, Paco Sánchez Jover, que en este caso ha elegido la vía canaria para saltar alrededor de la persistente crisis: plantilla prácticamente de jugadores locales que va a servir como vía abierta para que esa maravillosa cantera pueda buscar salida y mejora en su juego. Por último, el equipo zaragozano con un importante elenco de jugadores como Howatson, Chaso, Almeida y Marcao proponen el asalto a los play-off y por ende a los cuatro mejores de esta Liga.
Llega el turno a los dos equipos recién ascendidos que el año pasado se pasearon con brillantez por la segunda división: los castellonenses del UBE L´Illa Grau y los guadalajareños del Voley Guada. Ambos lucharán por no repetir viaje en este caso de vuelta a los infiernos del segundo nivel de nuestra competición, aunque tal y como están las cosas parece que actualmente en nuestro voley manda más la cuenta bancaria que el poderío deportivo de los equipos. Suerte a todos y, como diría Juan Luis Guerra, ¡Ojalá que llueva dinero en nuestro voley! porque esto se viene abajo.
(P.D. Duele titular un acontecimiento deportivo con titulares económicos-financieros, pero me da que o buscamos nuevos recursos o el deporte español va hacia un retroceso profundo, como nuestra economía)
Comentarios recientes