Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 3 de Octubre de 2023

Home » Atletismo

BRAGADO, ODRIOZOLA Y DIAZ CIERRAN LA MARCHA (Atletismo)

Enviado por en 2 septiembre, 2011 – 15:35Sin comentarios
Chuso en foto de bcn2010.org

Tabla de resultados actuación española por Cristian Casas


(Ismael Pérez)

Los 50km son la última oportunidad para que la marcha española no se venga de vacío de unos mundiales, algo que no ocurres desde Sevilla 1999. No será un reto sencillo. Más bien es improbable, aunque nunca se sabe cuando un esforzado hombre que camina hacia los 42 años, Jesús Ángel García Bragado está por medio. Más que una exigencia, la prueba para él debería ser un homenaje a quién, 18 años después de ser campeón mundial, sigue entre los mejores del planeta: undécimo el año pasado, sin marca este año. Cuando salte a las calles de Daegu, Chuso se convertirá en el único atleta del campeonato en acudir a diez citas mundialistas. Será el único y mejor récord de un español aquí.
Bragado defiende un bronce conseguido hace dos años en Berlín, su cuarta medalla mundial, en una carrera en progresión, recogiendo cadáveres hasta encontrarse con el podio. Es probablemente, la única opción que tiene en una prueba larguísima, con tiempo para todo y en la que el actual campeón, el ruso Kirdyapkin, su compatriota Nizhegorodov, el australiano Deakes, el chino Si y el francés Diniz son algunos de los favoritos. Bragado no está sólo. Mikel Odriozola, sexto en Osaka y 3.49.33 en marzo y José Ignacio Díaz, 3.53.55 en la misma prueba y afrontando su tercer mundial, acompañarán al gran Chuso.

Quizá sea más factible lo del 1500m masculino (13:15h), una prueba en la que cuando no hay claro favorito puede ser muy abierta, como se vio en la prueba femenina. Ahí entran las opciones de Manuel Olmedo, (3.34.44) y mejores sensaciones, expresadas mejor en los 1.44 en 800m de hace unas semanas. Sin Lagat ni Komen la final presenta dos keniatas, Asbel Kiprob y Silas Kiplagat, el neozelandés Willis, bronce en Pekin, el eterno francés Baala y el etíope Gebremedhin son los nombres más conocidos entre los que puede colarse el sevillano que entrena en Soria, el hombre que poco antes de los 28 años encontró su prueba: el mítico “milqui”.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.