(Montse Coque)
Con récord de participación, en torno al millar de judokas, promete ser el mundial más “atroz” antes de los juegos y también, y aquí no hay duda, el último. Se celebra en el mítico pabellón Paris Bercy de la capital francesa y en un país que rinde pleitesía a esta disciplina y lo ha encumbrado hasta llegar a ser el segundo deporte.
El martes dará comienzo un torneo que reparte la máxima cifra en cuanto a puntos de clasificación olímpica y que tiene posibilidad doble de inscripción por categoría, una cualidad que salvo el judo español -inmerso en sus lagunas de planificación y trabajo de cantera – aprovechan el resto de países para ir perfilando su equipo de cara a Londres y Rio de Janeiro.
Lo han dicho ya expertos como Ronaldo Veitía, seleccionador de Cuba desde hace varias décadas, que se pronunciaba tajante ante la prensa “este mundial va a ser el más duro de los últimos veinte años, pero estamos preparados para competencias de esta calidad y el peor arbitraje si fuese necesario”. A priori y con la lista de participantes en mano, la prueba se antoja feroz y despiadada, con altos niveles de participación en cada categoría y sin ausencias de las grandes figuras mundiales que conforman el selecto mapa del judo mundial.
Así, en -66 Kg. uno de los 88 inscritos que llega como uno de los cabezas de serie con su quinto lugar en el ranking mundial es el vasco afincado en Valencia, Sugoi Uriarte. En -73 Kg. estará muy animado con una participación que supera la centena y donde no falta ni una sola de las figuras internacionales de relevancia; tarea titánica se le presenta al vasco Kiyoshi Uematsu. En -90 Kg. el madrileño David Alarza se las tendrá que ver en una categoría nula de ausencias relevantes y con casi ochenta inscritos. De Aranjuez y en +100 Kg. Ángel Parra acude junto a otros 66 judokas en lucha por podio y plaza olímpica.
En cuanto a las chicas, en -48 Kg. contará con la presencia de Oiana Blanco que llega con su número catorce del ranking mundial y otro buen número de judokas que llegan al medio centenar, situación inaudita en esta categoría. En -52 Kg. lujo español con Laura Gómez y Ana Carrascosa copando la cumbre del ranking mundial que podrán mejorar o defender a capa y espada en una categoría con casi sesenta judokas inscritos. En -57 Kg. se pueden leer algo menos de setenta nombres y, entre ellos, la extremeña Conchi Bellorín que acude situada en el número quince. También estará Isabel Fernández que, a sus 39 años llega en la posición 40 del ranking mundial. En -70 Kg el contrapunto; con 26 años menos y apuesta de futuro se estrena María Bernabéu con la posición 39 de ranking. En idéntico peso estará Cecilia Blanco, todo un icono del judo español situada en el nº 12 del ranking mundial. Ambas judokas son visibles en un cuadro con otras 55 competidoras.
Otro debut español en -63 Kg. con Yahaira Aguirre situada en el nº 36 en una competición junto a otras 62 judokas. Por último, Raquel Prieto en -78 Kg. llega para afianzar plaza y sitio en el ranking junto a otras 44 con presencia de las mejores y de relieve mundial.
Comentarios recientes