Home » Baloncesto
SE ACABÓ LA RUTA ÑBA PRE-LITUANIA 2011. RESUMEN Y VALORACIONES (Baloncesto)
Enviado por Ángel Vázquez en 28 agosto, 2011 – 3:38Sin comentarios
Foto FEB |
(Rafael Gandía)
Valencia despidió a la selección española de baloncesto en su gira de preparación cara al próximo Campeonato de Europa a disputar en Lituania. Desde el primer encuentro disputado frente a Francia en Almería (del cual informamos en Pasaporte a Londres 2012), hasta este último en la capital del Turia, la aficición ha llenado todos los pabellones, arropando en todo momento al equipo nacional.
El balance es de pleno de victorias excepto el encuentro disputado en tierras bálticas contra el conjunto anfitrión del inminente torneo continental.Siendo positivos, recordar que esto mismo sucedió hace dos años antes del triunfo final en Polonia.
España, uno a uno :
– Pau Gasol : Imprescindible en este equipo. Líder, referencia y desequilibrio. Jugador franquicia. Su sola presencia es un acicate para el resto de sus compañeros. El mejor de la ruta sin estar a pleno rendimiento.
– Fernando San Emeterio : Seguramente no hayamos visto la mejor versión del alero cántabro. Aceptando su rol en la segunda unidad. Ha mostrado destellos de su enorme calidad.
– Rudy Fernández : Mermado por una lesión ha rendido por debajo de sus posibilidades en la faceta anotadora. Pese a este menester, sus penetraciones con desdoblamiento para el lanzamiento de los exteriores han sido un arma desequilibrante en el ataque nacional.
– Juan Carlos Navarro : Posiblemente ha llegado a la cita con la selección en mejor condición física que nunca. Por primera vez no tiene ninguna molestia y a bien que se ha notado. Hemos visto al gran capitán con todo lo que él es capaz de ofrecer.
– José Manuel Calderón : El director de la orquesta. Se le observa muy motivado tras la ausencia por lesión en la última cita mundialista. Maneja el partido a su ritmo y grandes porcentajes en el lanzamiento exterior.
– Felipe Reyes : Hasta la desgraciado fallecimiento de su padre, aportando minutos de calidad en a zona. Sus compañeros serán su mejor apoyo para superar la adversidad sufrida.
– Víctor Claver : Parecía ser el descarte definitivo al acumular menos minutos que ningún otro componente del equipo. Han aumentado sus minutos en los dos últimos enfrentamientos contra Australia. Una incógnita su rol.
– Ricky Rubio : Uno de los más reforzados en esta serie de encuentros. El mago de El Masnou parece que ha vuelto por sus fueros. Nos ha regalado parte de su gran repertorio con un balón en sus manos.
– Sergio Llull – Da la sensación de estar por debajo de su forma habitual. Pese a ello, nos ha ofrecido alguna buena actuación. Entrega y esfuerzo máximo en todas sus participaciones.
– Marc Gasol – Soberbio. Dominio abrumador bajo los tableros. Gran preparación que confirma la gran temporada realizada en Memphis. Puede ser su momento.
– Serge Ibaka : Menudo fichaje !!!. Únicamente cuatro minutos en su debut en Almería, le bastaron para estar plenamente integrado con el resto de jugadores de la selección. Intimidador bajo los tableros. Ha soltado su muñeca para también aportar puntos al global del conjunto. Complementario con todos los jugadores interiores del combinado español.
– Víctor Sada : Continúa en la gran forma que ha demostrado a lo largo de la pasada temporada. Los minutos que se le han concedido han sido de calidad, tanto jugando en la posición de uno como en la de dos. Será una pieza clave.
Descartes :
– Carlos Suárez . Seguramente también hubiera sido mi descarte. Se le ha visto indeciso y con dudas en su juego. Quizá la responsabilidad del posible descarte, quizá la tercera vez que acudía a la selección y nuevamente ha sido cortado.
– Rafa Martínez : Incomprensible su rápido descarte (antes de la disputa del primer match), tras ya haber sido convocado el año anterior.
– Xavi Rey : Tras una convocatoria algo sorprendente, paso casi testimonial aunque pudo llegar a hacer su debut contra Francia.
Entrenador :
Sergio Scariolo :
– A favor : – Hemos subido un punto en nuestra defensa cinco contra cinco
– Pocas pérdidas de balón.
– Introdución de algunas variantes en la dirección del equipo (juego con dos bases)
– En contra : – Demasiada dependencia de las individualidades de los jugadores, dejando un poco apartados los sistemas de ataque conjunto.
– Transiciones defensivas tras pérdidas de balón no muy ajustadas.
– Prematuros los descartes y más, después de los contratiempos de última hora el año anterior.
Comentarios recientes