Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 30 de Mayo de 2023

Home » Judo

REVÉS DEL JUDO ESPAÑOL EN EL MUNDIAL DE PARÍS (Judo)

Enviado por en 27 agosto, 2011 – 18:57Sin comentarios

(Montse Coque)

Japón, Francia y China lideran en el medallero por países,
Jornada de clausura con un único representante español sobre el tatami del Palace Omnisports Paris Bercy. En +100 Kg. Ángel Parra que no tramitaba la permanencia en el campeonato al perder a primeras de cambio con el rumano Valdut Simonescu.
Esta tarde por quinta vez imperaba en un mundial y se proclamaba campeón en +100 Kg. el joven francés de 22 años, Teddy Riner. Se da por finalizada la competición individual con Japón en la cúspide del medallero por países con 5 oros, 6 platas y 4 bronces, seguida de Francia con 4 oros y 1 bronce. El tercer puesto se lo lleva China con el oro de hoy de la judoka Wen Tong en +78 Kg. que ha vuelto a la competición pese a dar positivo por clembuterol; un error de procedimiento en el protocolo anulaba la sanción impuesta por dos años.
El balance para España se salda con el bronce logrado por la judoka Ana Carrascosa a las órdenes de Azucena Verde y los séptimos puestos de Isabel Fernández y Laura Gómez. Se acudía con un equipo exiguo en cuanto a cifra, con los habituales y casi con la exigencia de resultado, pero no cabe el reproche para ninguno de estos deportistas que han luchado y no han logrado el resultado esperado. En este mundial feroz en cuanto a nivel y participación, la norma de doble inscripción está siendo ventajosa para reforzar el trabajo de cantera por parte de muchos países mientras que el judo español no reacciona a los cambios que ha sufrido el circuito y continúa a la espera de resultados por generación espontánea por parte de los jóvenes canteranos y el trabajo de sus respectivos clubs, evaluando puntuaciones de cara a europeos y mundiales de torneos que han de ser sufragados por los propios deportistas, clubs o territoriales.
La planificación del judo nacional es la gran ausente en el calendario de la temporada y se reciben ya claras señales de alarma en cuanto a la configuración del equipo que acuda a Rio pero se hacen oídos sordos. Francisco Garrigós ha sido el único joven que ha dado una alegría en forma de bronce en la Copa Europea de Berlín mientras en el pasado mundial cadete y la universiada de China no se pasaba de rondas preliminares.
Se destapan de nuevo los graves problemas en lo que se halla sumido este deporte mal llamado minoritario, cuando es el cuarto en número de licencias, a menos de 12 meses ya para los juegos. Difícil papeleta de resolver para Juan Carlos Barcos, presidente de la Española y director de arbitraje de la federación internacional.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.