Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Domingo, 24 de Septiembre de 2023

Home » Atletismo

PASIÓN POR EL ATLETISMO; IBRAHIM JEILAN Y JOHAN BLAKE HACEN SALTAR LA BANCA EN DAEGU. EL MODELO DE POLONIA (Atletismo)

Enviado por en 28 agosto, 2011 – 20:153 Comentarios

Ibrahim Jeilan en foto de nazret.com
(Enrique del Rosal)
Si alguien hubiera hecho hoy una apuesta por los títulos de Ibrahim Jelan y Johan Blake podría haberse hecho millonario. Pues bien, aunque no entraba en ningún guión, así ha sido y por partida doble la sorpresa.
FINAL DE 10000 M MASCULINOS
La final de los 10000 m se presentaba apasionante con el británico Mo Farah como mejor marquista del año y con ese demoledor final explosivo que le hacía a priori el gran favorito. El etíope Imane Merga se presentaba como su gran oponente y la incógnita era saber como se encontraba Kenenisa Bekele (tetracampeón mundial). La legión keniata se encontraba a la expectativa y el nombre del joven etíope de 21 años, Ibrahim Jeilan, estaba tapado y bien tapado.
El ritmo de la prueba fue in crescendo y antes del penúltimo paso por meta, con Bekele ya fuera de carrera, Mo Farah lanzó un ataque infernal que rompió al grupo de keniatas, al tanzano Tadesse y al norteamericano Rupp, con lo que sólo se quedaban a su estela Imane Merga – que ya le había plantado cara en la carrera de Eugene hace 2 meses – y el joven Jelian, que seguían fuertes. A falta de 300 metros Mo Farah dio otra vuelta de tuerca en la que cedió por completo Merga y, aparentemente, Ibrahim Jelian.
A falta de 200 metros todo estaba por decidir con Farah por delante aventajando en unos 6 metros al etíope.Pero Jelian empezó a crecerse y fue reduciendo la distancia para sobrepasarle en los últimos metros como si de un 1500 se tratara. Ibrahim, a sus 21 años, sucedía en el trono a su compatriota Bekele y estaba exhultante con gritos delirantes mientras que el británico, sentado en el suelo, era la cruz. Sin duda no esperaba ese desenlace. Completaba el podium Imane Merga.
En esta prueba de 10000 metros con ausencia de representantes españoles, esperamos ver algún día a jóvenes como Gabriel Navarro – recientemente proclamado campeón de europa junior en 5000 y en 10000. Cierto es que luchar de tú a tú con los africanos está lejísimos, pero luchar por una plaza de finalista como hoy ha conseguido el norteamericano Gallen Rupp oponiéndose al poder africano sería ilusionante . Está claro que en Europa pronto se empezará a hablar de este prometedor atleta y ojalá los juegos de Río de Janeiro sea el debut olímpico de este campeón junior.
FINAL DE 100 M
Que Usain Bolt perdiera la final era díficil de creer, pero hubo algo que rompió al guión. Mientras que el jamaicano nos » obsequiaba» con su ensayado show ante las cámaras con una sonrisa » Profiden», el silencio se hacía en el estadio y saltaba la noticia. Usain Bolt hacía salida nula, no se lo podía creer. Se despojaba de su camiseta perdiendo los estribos por completo entre las exclamaciones de asombro en el público del estadio.
Ya con los atletas colocados, Johan Blake, el joven jamaicano de 22 años que venía como el «peor» de los caribeños, hacía una salida fulminante. Llegaba a meta y paraba el crono en 9.92 haciéndose con un título que hacía saltar la segunda sorpresa en Daegu en a penas dos horas. Le acompañaban en el podium el norteamericano Walter Dix ( 10.08) y el veteranísimo atleta de St.Kitts&Nevis, Kim Collins( 10.09).
Por parte española, resaltar el gran papel del pájaro Ängel David Rodríguez que ya hizo historia entrando en las semifinales del mundial. Si miramos al futuro, nombres como Eduard Viles, Bruno Hortelano y el propio Eusebio Cáceres , todos con 20 años y con marcas que andan en torno a los 10.40-10.50, podrían proporcionarnos quizás un gran relevo de 4×100 junto al lider natural ya mencionado, para generar un relevo ilusionante a nivel europeo.
Por útlimo, para cerrar esta crónica de hoy, quiero hablaros de un equipo al que llevo tiempo siguiendo por su modelo y calidad en las pruebas técnicas. Este no es otro que el equipo de Polonia.
Los polacos fueron 8º a nivel mundial ( 4º a nivel europeo tras Rusia, Alemania y Gran Bretaña ) en la clasificación por puntos del pasado mundial de Berlín con 13 finalistas ( 73 puntos). Ésta quizás sea la mejor forma de mediar la potencia atlética de un país pues una medalla de oro, te puede hacer subir muchos puestos, pero la consistencia del equipo está en esa medida. Baste recordaros que España fue 14ª a nivel mundial en Berlín ( 6ª a nivel europeo tras la 5ª Francia) con 7 finalistas ( 2 medallas) y un total de 29 puntos.
Su fuerte ha sido siempre la parcela de saltos y lanzamientos donde en el pasado mundial consiguieron 5 de sus 6 medallas, con atletas tanto en categoría masculina (Tomasz Majewski en Peso, Piotr Malachowski en Martillo y Sylwester Bednarek en Altura) y en categoría femenina con las pertigistas Rogowska y Pyrek. Además han empezado a incorporar a mediofondistas como Adam Kszcsot y Marcin Lewandowski que hoy se han proclamado finalistas en 800 de manera brillante. Ellos representan la mejor relación de aprovechamientos de recursos en el atletismo europeo, habiendo potenciado pruebas técnicas que son un terreno vedado hasta ahora para el continente africano.
Quizás que ahora nuestro atletismo está en proceso de regeneración y que en aquellas pruebas donde tradicionalmente hemos sido muy fuertes hemos chocado de lleno ya desde tiempo con el poder africano, quizás ahora…
Cierto es que Kevin y Luis Alberto en 800, o casos que ya veremos en otras pruebas y días, prometen darnos alegrías en un futuro próximo. Sin embargo, la reciente aparición de jóvenes talentos como Eusebio Cáceres en longitud, de Miguel Ángel Sancho en altura, de Javier Cienfuegos en martillo y la pértiga con el flamante finalista Igor Bychkov, u otros como Manel Concepción, Albert Vélez y el jovencísimo Didac Salas (5.42 con 18 años), pueden revertir la tendencia decreciente de nuestro atletismo si se consigue potenciar la cantera en estas pruebas.
Es una misión difícil pero no imposible. Aunque tendremos que salir de la oscuridad mediática en que está sumido nuestro atletismo. Por eso, desde Pasaporte a Londres 2012 seguimos dando ánimo a los nuestros y a esperar que los directivos y técnicos relexionen sobre la situación complicada en la que estamos.
Lo del atletismo femenino es harina de otro costal que otro día tocaremos.
Hasta mañana!

3 Comentarios »

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.