Home » Ciclismo-BMX
LOS NUESTROS ESTUVIERON EN EL MUNDIAL DANÉS (BMX)
Enviado por Ángel Vázquez en 1 agosto, 2011 – 19:40Sin comentarios
(Juanjo Guerrero)
La ciudad de Copenhaguen se ha convertido, desde el 27 al 31 de julio, en el centro del BMX mundial con la disputa del Campeonato del Mundo 2011.
Por parte española, 22 pilotos se han desplazado al BMX Supercross Arena, desde los chicos y chicas de 5-6 años hasta los seniors, tanto élite como para mayores de 40 años.
Los primeros en actuar fueron los más jóvenes en la Challenger, destacando a Camila García que, en la categoría de 9 años, llegó a semifinales, siendo 6ª, mientras que Javier Garcia, en 14 años igualmente consiguió un 6º lugar en su semifinal.
El 2º dia de competición fue turno, dentro de la Challenger, de los seniors (no élite) con especial mención
para Rafael Álvarez de Lara, 3º en la final (+30 años) y Juan Luis Vega, 5º en la misma final. Igualmente destacar el 7º puesto en su semifinal de Gustavo Alcojor (17-24 años).
El sábado turno para los élites, donde el Madrileño Pablo Galán finalizó el time trial en el puesto 75º con 35.827″, mientras el piloto de la Comunidad Valenciana, Marc Killian, con 36.098, finalizó en 84ª posición. Rubén Crespo, que figuraba entre los inscritos, no pudo competir finalmente por lesión.
No es fácil para los nuestros acceder a octavos, donde compiten los 64 mejores, puesto que paises punteros como USA, Francia, Australia….pueden competir con numerosos pilotos (incluso + de 10). Por hacer un simil, es como si en el mundial de atletismo pudieran competir en 10.000metros + de 10 keniatas, etiopes, eritreos, marroquies…
Los campeones del mundo son el francés Joris Daudet y la colombiana Mariana Pajon. Todos los resultados élite y juniors en el siguiente enlace mientras que en este otro podéis ver los resultados dela challenger.
Desde aquí también queremos valorar el esfuerzo de los pilotos, sus clubs y a los compañeros de Primera Recta, que han hecho posible que numerosos chicos y chicas hayan podido acudir al mundial y vivir, sobre todo los más jóvenes, un acontecimiento de este calibre.
Asimismo, animar a la federación a que más pilotos en categoría masculina y femenina puedan participar en pruebas internacionales, ya que ayudaría a subir el nivel de est@s pilot@s y ser más competitivos en el futuro.
De la actuación de nuestr@s pilotos en futuras pruebas seguiremos informando desde Pasaporte a Londres 2012.
Comentarios recientes