Home » Atletismo, ZZZ Especial Daegu
LA MARCHA ATLÉTICA: ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE NUESTR@S ATLETAS EN EL MUNDIAL COREANO (Atletismo)
Enviado por Ángel Vázquez en 25 agosto, 2011 – 6:17Sin comentarios
(Enrique del Rosal)
Si en el pasado artículo detallábamos cuál era nuestro pasado y presente en el medio fondo, hoy abordaremos las pruebas de marcha, disciplina que podemos considerar en su conjunto, sin duda alguna, como la » Joya de la Corona del Atletismo Español».
Los éxitos olímpicos en esta especialidad se remontan al mítico Jordi Llopart que alcanzó la medalla de plata en los 50 kms de los Juegos Olímpicos de Moscú 80 así como a las excelentes actuaciones de Josep Marín. Después llegó el espectacular oro de Daniel Plaza con su apoteósica entrada en Monjuich en los 20 kms de Barcelona 92. Otras 3 preseas se añadieron a la cosecha olímpica española en Atlanta 96 con el bronce en los 50 kms de Valentín Massana, en Sidney 2000 con el bronce en los 20 kms de María Vasco y la quinta y última medalla hasta ahora con la plata de Paquillo Fernández en los 20 kms de Atenas 2004.
Pero si la cosecha olímpica es espectacular, más cuantiosa es aún la conseguida en las anteriores citas de los mundiales: la cifra es de 14 medallas. Estos son los números:
14 medallas ( 2 oros, 7 platas y 5 bronces)
28 plazas de finalista ( 1º al 8º)
Pero si queréis conocer en detalle las actuaciones de los nuestros ahí lleváis un resumen con todos los medallistas y finalistas conseguidos:
HELSINKI 1983: 50 km José Marín 2º ( PLATA) / 20 km José Marín 4º
ROMA 1987 : 20 km José Marín 3º ( BRONCE)
TOKYO 1991 : 20 km Valentín Massana 5º
STTUTGART 1993: 20 km Valentín Massana 1º ( ORO) , Daniel Plaza 3º (BRONCE) y Jaime Barroso 4º / 50 km Jesús Ángel García Bragado 1º ( ORO) y Basilio Labrador 5º
GOTEBORG 1995 : 20 km Valentín Massana 2º ( PLATA) / 50 km Jesús Ángel García Bragado 5º
ATENAS 1997 : 50 km Jesús Ángel García Bragado 2º ( PLATA)
SEVILLA 1999 : 20 km Valentín Massana 4º
EDMONTON 2001: 20 km David Márquez 5º / 20 km María Vasco 5ª /50 km Jesús Ángel García Bragado 2º ( PLATA) y Valentín Massana 6º
PARÍS 2003: 20 km Paquillo Fernández 2º ( PLATA) y David Márquez 7º /50 km Jesús Ángel García Bragado 6º
HELSINKI 2005: 20 km Paquillo Fernández 2º ( PLATA) y Juan Manuel Molina 3º (BRONCE) / 20 Km María Vasco 4ª
OSAKA 2007: 20 km Paquillo Fernández 2º ( PLATA) / María Vasco 3ª (BRONCE) /
50 km Mikel Odriozola 6º
BERLIN 2009: 20 km Beatriz Pascual 6ª /50 km J. Á. García Bragado 3º( BRONCE)
Ahora toca analizar cuáles son las posibilidades de nuestro ocho representantes en esta próxima edición
LOS ESPAÑOLES EN LOS 20 KM MARCHA
Nuestros dos representantes serán»Paquillo» Fernández y Miguel Ángel López
MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ ( 23 años) 1.21.41
PAQUILLO FERNÁNDEZ ( 34 años ) 1.22.17
En esta prueba se combinan la juventud y clase de un debutante como es Miguel Ángel López con la veteranía y el saber hacer de Paquillo Fernández.
Miguel Ángel López afronta sus primeros mundiales con la ilusión de hacer un gran papel aunque cierto es que con el nivel de la prueba, aspirar a estar cerca de la condición de finalista sería un logro espectacular para el atleta murciano.
Paquillo Fernández afronta lo que será su séptimo mundial con unas prestaciones espectaculares en los 5 anteriores, con 3 medallas de plata en esta distancia. Recordemos además su ya referida medalla de plata en los Juegos de Atenas. Ahora afronta desde la veteranía una prueba que controla y domina a la perfección y en la que por calidad y experiencia tiene que estar luchando por volver a estar en la élite.
LOS GRANDES RIVALES
Hablar de los chinos y de los rusos en esta prueba es referirnos a los grandes dominadores de la misma en este año tanto en marcas como en victorias. Así, el chino Zhen Wang y el ruso Valeriy Borchin son los líderes de dos escuadras sólidas en la que cualesquiera de ellos puede aspirar claramente al podium. El mexicano Eder Sánchez, el australiano Jared Tallent y el italiano Giorgio Rubino podrían ser otros outsiders para luchar con los españoles por los puestos de cabeza.
HORARIO ( Hora española*)
Final : 28 de agosto ( Salida a las 2 de la madrugada*)
LOS ESPAÑOLES EN LOS 50 KM MARCHA
Nuestros tres representantes serán Jesús Ángel García Bragado, Mikel Odriozola y José Ignacio Díaz.
JESÚS ÁNGEL GARCÍA BRAGADO ( 41 años) 3.47.56
MIKEL ODRIOZOLA ( 38 años ) 3.49.33
JOSÉ IGNACIO DÍAZ ( 31 años) 3.53.55
Para hablar de Jesús Ángel García Bragado hay que » cuadrarse» porque este atleta es ya una leyenda de nuestro atletismo. Éstos van a ser sus décimos mundiales, debutando hace 18 años en Stuttgart de manera sensacional proclamándose campeón del mundo en su debut. Para este madrileño que disfruta con el deporte y que ha demostrado ser un gran competidor en una prueba extraordinariamente dura como es ésta de los 50 kilómetros, los años no han hecho más que mejorarlo, como a los » buenos vinos».
Su palmarés en las citas mundialistas, como ya habréis visto en la reseñas anteriores, se completa con dos platas y un bronce, completando 4 preseas además de dos plazas de finalistas ( 5º y 6º). La última medalla de Jesús Ángel fue hace dos años en Berlin, justo en el país donde 16 años antes se había proclamado ya campeón. Haga lo que haga en la cita coreana, no podrá sorprendernos porque ya ha demostrado que es capaz de cualquier cosa.
Mikel Odriozola también afronta su séptimo mundial, teniendo como mejor resultado el conseguido hace 4 años en Osaka donde terminó en sexta posición y logrando una meritoria plaza de finalista. El atleta vasco también está muy experimentado en estas lides, por lo que no dudamos que sabrá gestionar la carrera e intentará acercarse a las posiciones de finalista que ya conoció en tierras niponas.
Por último, hablaremos de José Ignacio Díaz que afronta su cuarto mundial, y que, como ya habréis visto, se ha convertido en colaborador de Pasaporte a Londres 2012 para esta cita mundialista, dándonos una visión más directa del campeonato. Seguro que él mismo nos dará sus impresiones de cómo se encuentra cara a esta gran cita. Ojalá que también pueda estar luchando hasta los últimos kilómetros por un gran puesto.
En cualquier caso, como seguro ya nos contará con más detalle el propio José Ignacio, la prueba por las condiciones de humedad y temperatura en Daegu puede ser extremadamente dura.
LOS GRANDES RIVALES
Lo dicho para la prueba de 20 kilómetros valdría análogamente para esta distancia. Sólo habría que cambiar los nombres de los líderes chino y ruso respectivamente. Sergey Bakulin y Tianfeng Si dominan este año esta complicada distancia, pero cualesquiera de sus respectivos compatriotas intercalados en el top de marcas podrían estar luchando por la victoria.El mexicano Horacio Nava, el japonés Muruoka y el australiano Nathan Deakes son 3 claros candidatos a dar guerra al imperio ruso-chino.
Ojo, por último, a los polacos, que a buen seguro han seguido la senda gloriosa del gran Robert Korzeniowski. Así Sikora y Fedaczsinski podrían dar la sorpresa.
Ojalá que los nuestros estén dando guerra a todos ellos para darle emoción a una prueba tan dura y larga.
HORARIO ( Hora española*)
Final : 3 de septiembre ( Salida a las 1 de la madrugada*)
LAS ESPAÑOLAS EN LOS 20 KILÓMETROS MARCHA
Nuestras tres representantes serán Beatriz Pascual, María Vasco y Mª José Povés.
BEATRIZ PASCUAL ( 29 años ) 1.28.05
MARÍA VASCO ( 35 años) 1.31.41
MARÍA JOSÉ POVES ( 33 años ) 1.31.15
Beatriz Pascual afronta su tercera participación mundialista, teniendo un gran sexto puesto en la pasada edición en Berlín, idéntica plaza que conseguía en los pasados Juegos de Pekín. Este año, con la marca realizada en Rio Maior, Beatriz está en el top-ten del ranking mundial y está claro que la pupila de Josep Marín tiene que aspirar a luchar por una plaza de finalista y, una vez ahí, dar guerra a la legión de rusas y chinas.
María Vasco, con su octava participación en un mundial, se convierte en la atleta española con más presencias en este evento. Además de su gran medalla de bronce en la edición de Osaka 2007, jalona sus presencias mundialistas con dos plazas adicionales de finalistas ( 4ª en Helsinki y 5ª en Edmonton). No conviene olvidar que tiene el honor de haber conseguido la única medalla femenina olímpica , bronce en Sidney, en atletismo. La veterana atleta catalana sabe competir como nadie y seguro que estará en los kilómetros finales luchando por un gran puesto.
Por último, María José Povés afronta sus terceros mundiales, teniendo hasta ahora como mejor puesto el 12º conseguido hace 4 años en Osaka. La zaragozana entrenada por Rafael Sánchez tendrá que estar expectante ante todo lo que pueda suceder en una carrera que se promete durísima como ya anteriormente reseñamos para las pruebas masculinas. Su constancia y capacidad de lucha son sus grandes armas cara a la cita coreana.
LAS GRANDES RIVALES
El que os escribe ya no sabe como repetir por tercera vez lo de China y Rusia, tanto monta, monta tanto. La tradición dice que las rusas, sin embargo, son más competitivas en las grandes citas y las chinas que hacen marcas estratosféricas, no suelen rendir a ese nivel en los campeonatos. Vera Sokolova y Olga Kaniskina podrían firmar un doblete sin ningún problema, pero ojo con las chinas Liu y Quieyang que pueden oponer una dura resistencia.
Si las nuestras pueden resistir el tren infernal de estas atletas seguro que darán guerra y mucha hasta el final.
HORARIO ( Hora española*)
Final : 31 de agosto ( Salida a las 2 de la madrugada*)
Suerte para nuestros 8 representantes en estas durísimas pruebas de Daegu!!!
Comentarios recientes