Home » Atletismo
JESUS ESPAÑA VENCE EN 5000M MIENTRAS BERTA CASTELLS CONSIGUE EL PASAPORTE PARA DAEGU (Atletismo)
Enviado por Ángel Vázquez en 7 agosto, 2011 – 7:23Sin comentarios
![]() |
RFEA |
(Ismael Pérez)
El inicio del campeonato de España de atletismo que se celebra este fin de semana en Málaga deparó en su primera jornada un nuevo pasaporte para los mundiales de Daegu, pasaporte que fue a parar a manos de la tarraconense Berta Castells que, con un lanzamiento de 69.53 batía su propio récord de España y, al mismo tiempo, conseguía la ansiada la mínima B. Su lanzamiento, 17 centímetros más largo que su plusmarca del año pasado.
En los 5000m, la gran final de la tarde, Sergio Sánchez atacó fuerte a falta de casi un kilómetro pero no pudo soportar el ritmo y acabó la última vuelta con Francisco Javier Alves y Jesús España: este último lo tenía hecho. En el gran estado de forma que tiene, el de Valdemoro no dio opción con dos cambios a falta de 150m. En longitud la victoria fue para Okutu (7.84m) por delante de Luis Felipe Meliz (7.80m) y Eusebio Cáceres (7.76m).
El salto de altura masculino fue una de las finales más bellas de la tarde y, sin embargo, trajo malas noticias. Ningún representante irá a Daegu. Javi Bermejo no pudo alcanzar los 2.28m. Tras superar 2.22m, hizo un intento en cada altura superior en una táctica ambiciosa. La cara, Miguel Ángel Sancho, brillante con su marca de 2.26m pero quedándose a 2 centímetros del Mundial.
El 1500m femenino tuvo las bajas de sus dos principales estandartes, Nuria Fernández, quien clasificó para la final de 800m y Natalia Rodriguez, lesionada de última hora. Así, Isabel Macias (4.22.50) ganó superando en los últimos 80m el larguísimo ataque de Iris Fuentes-Pila en contrameta.
En jabalina Mercedes Chilla pudo sobreponerse finalmente a la oposición de Nora Aida Bicen y ganar en el sexto lanzamiento con 60,91m.
También estarán en Daegu atletas que irán solos en su prueba y no fallaron en su condición de favoritas en el campeonato nacional. Son: Ana Maria Pineiro, que destronó a la plusmarquista Naroa Aguirre en la pértiga (4.41m), Ángel David Rodríguez vencedor de la final del hectómetro con 10.40s o Patricia Sarrapio, 13.84m en triple en su único salto válido. Tampoco tuvo rival Borja Vivas (19.26m) en la final de peso, una prueba que sirvió en su ceremonia para homenajear al recientemente retirado Manolo Martínez.
Rafael Baraza, de 30 años, ganó en la jabalina con un mejor lanzamiento de 72,34m, cuatro metros por delante del segundo en una prueba con incierto futuro. Murillo (11.55s) hizo lo propio en los 100m femeninos y Caridad Jerez (13.72s) en la prueba corta de vallas, dónde no estaba la favorita Onyia. Algo similar sucedió en los 3000m obstáculos. Sin Diana Martín, ganó Zulema Fuentes-Pila (10.08.62) con una espléndida Estefanía Tobal. Con otra marca discreta (54.02) Sabina Asenjo sorprendió a Irache Quintanal en disco.Finalmente, y en los 10km marcha femeninos, segundo título para una espléndida Julia Tacaks.
El domingo, las finales más esperadas
Como ocurre tradicionalmente en este campeonato es el mediofondo el que muestra las finales más emocionantes. Pese a ello, esta vez sólo los 3000m obstáculos tendrán carácter de trials con cinco atletas con mínima A y tres, casi sin opciones, con la B. La lucha entre Mullera, Tajadura, Merzougui, García y Martos se presume preciosa.
Las plazas del 1500 para Corea del Sur parecen claras para Olmedo, aparentemente más cómodo en semifinales y Diego Ruiz, el más rápido del año. La tercera plaza parece destinada a uno de los dos atletas con marca B. Juan Carlos Higuero, que accedió reservando a la final y Álvaro Fernández, tras una exhibición en su tierra.
Algo similar ocurre en la prueba inmediatamente inferior con Kevin López como gran favorito, segunda marca española de siempre y dos hombres: Reina y Marco, éste -posiblemente- con su presencia asegurada en Daegu tras la eliminación de Quesada, también con marca, en la ronda clasificatoria.
Comentarios recientes