Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Lunes, 25 de Septiembre de 2023

Home » Voleibol

ESPAÑA CONSIGUE EL PASE A LA FINAL TRAS PASAR POR ENCIMA DE CUBA, SERBIA ES EL ÚLTIMO ESCOLLO PARA CONQUISTAR EL INFINITO (Voleibol)

Enviado por en 28 agosto, 2011 – 18:51Sin comentarios
RFEVB

(Carlos Manuel Pérez)

Parecía un sueño, pero el trabajo está casi hecho. La semifinal era difícil pero España finalmente ha conseguido deshacerse con total brillantez de un equipo cubano que partía como favorito pero que no ha sabido, prácticamente en ningún momento, imponer su ritmo para dominar a los nuestros.
 El partido ha sido simplemente fantástico gracias a un gran juego de equipo y, sobre todo, a un excepcional Andrés Villena ha dado el paso hacia la final donde nos espera todo un coco como es Serbia. La victoria 3-1 (27-25, 25-22, 16-25, 26-24) ha sido muy luchada pero también muy merecida. El dominio de los españoles en la fase final de los sets no ha sido casualidad sino consecuencia de un gran trabajo y una fe ciega en nuestras posibilidades, esta es una historia que se puede contar de la siguiente forma.
Buen ambiente en el Pabellón Osvaldo Casanova de Bahía Blanca para ver una primera semifinal completamente latina entre España y Cuba. El partido comenzó con muchas alternativas pero con una gran constante que se repitió reiterativamente a lo largo del encuentro, un espléndido Andrés Villena. Cuba parecía más compacto en su juego y sobre todo cometía menos errores, pero España aguantaba el tirón, gracias además del inevitable Villena al buen trabajo de Miguel Ángel Fornés, mejor central del partido sin duda alguna y un González siempre brillante en todas las facetas del juego. 
España cometía hasta 7 errores en este primer set, frente a 2 de Cuba y así se llegaba a los puntos calientes del set, con España salvando hasta dos puntos de partido y consiguiendo, finalmente, imponerse en este primer set que fue probablemente determinante para el desarrollo final del encuentro.
El segundo set fue bastante parecido al primero pese al buen comienzo de Cuba que llega a ir ganando hasta 12-10. España no se rindió y de nuevo, encabezada por el terceto Villena, Fornés y el colocador Trinidad, probablemente el mejor del torneo, supo asirse en el marcador. Por Cuba su estrella Fundora no conseguía entrar en juego y era Bisset el hombre fuerte a la hora de buscar el suelo hispano. Los errores comenzaban a igualarse y España no daba ni la más mínima concesión a los caribeños. Gran remontada de España que consigue darle la vuelta al marcador a la altura del 19-18, plena concentración de los nuestros que vuelven a someter a los cubanos en este segundo set.
El tercer set fue para los cubanos como poner una pica en Flandes. Aunque como en los anteriores consiguieron tomar ligeras ventajas en el marcador, esta vez sí supieron conservarlas. Ahora Fundora sí entraba en juego y junto a Bisset machacaban el no muy buen juego de los hispanos en defensa. Por fin Cuba conseguía poner en práctica su mejor arma sobre la cancha, su ataque y remate. Las diferencias se ensanchaban, del 8-6 nos íbamos al 14-7. A estas alturas el central Osoria llevaba 6 bloqueos y empezaba a discutir el dominio hispano en la red, en un día en que Vigil estuvo un tanto gris. El set caía del lado cubano definitivamente, ahora la cuestión era determinar si esto era un punto de inflexión o el canto del cisne cubano. Rápidamente se vio que ni una ni otra, el encuentro volvió por sus fueros, la igualdad.
El cuarto set comenzó con ligera ventaja para España 3-1, pero ante semejante ventaja semejante remontada cubana hasta el 3-3. Muñoz seguía jugando por Gerard Osorio al igual que en el tercer set. España, de la mano de Villena que seguía tirando del carro, volvía a dominar 6-5. Cuba pone el 6-8. Era un partido de poder a poder y España de nuevo consigue remontar hasta el 14-12. Ahí surge con más fuerza que nunca Trinidad con unos números de campeón (9 puntos, 3 bloqueos, 1 servicio directo). España asalta el 20-18 y todo parece más cerca. Villena anota su punto 31 y nos vamos al 23-20 pero Cuba resucita y pone el empate a 23. No obstante, la ventaja en el marcador es hispana que pierde su primer match ball, pero no el segundo. El delirio se instala en los nuestros que tras un apasionante partido han conseguido el pase a la final, una situación histórica ya que ninguna selección española ha conseguido previamente, jugar una final del un Mundial de Voleibol en cualquier categoría. España ha dominado a Cuba en la lucha en la red, en la recepción y sobre todo en la concentración y defensa.  Cuba y su gran poder rematador no ha podido superar la defensa española.
Y tras la victoria, la espera, una espera que realmente no fue muy tensa porque la alegría y satisfacción hispana lo invadía todo. Los nuestros preferían a Francia, pero la convicción era clara de que Serbia sería el rival. Un equipo realmente temible, vigente Campeón de Europa de la categoría hace unas pocas semanas y que en la primera fase ya nos ha vencido 3-1 eso sí, en un partido que prácticamente no suponía nada para España. Serbia además es la vigente campeona mundial desde hace dos años en Italia, justo donde España fue quinta, su mejor clasificación de siempre.
Serbia es una vieja conocida, con una estructura de equipo que vamos a intentar exponer: su colocador titular es Brdjovic (en mi opinión inferior a Ángel Trinidad), su libero es Ilincic (con el peor porcentaje de acierto de los ocho equipos que han llegado a la segunda fase), sus receptores son Zarkovic, Katic o Medovic (la defensa y la recepción son punto débil de Serbia, peligroso Medovic en ataque). Pero cuando llegamos a su opuesto hay que ponerse de pie, Uros Kovacevic (para toda la selección española el hombre a parar), determinante en el juego serbio, porque sabe hacer de todo y bien. En el partido entre ambas selecciones anotó 26 puntos y decidió; pararle es la gran obsesión de Maldonado. Por último, si hablamos de sus centrales, tenemos que centrarnos en Blogojevic y Okolic (grandes centrales con mucho oficio). Aunque es cierto que el seleccionador serbio Djuricic suele rotar bastante el banquillo, dando entrada a hombres también importantes en el equipo como Stankovic. Este es pues el equipo a superar y que nadie olvide que detrás de ellos está la gloria.
El partido se jugará a las 02:00 y por el momento me temo que no hay transmisión en directo a la vista, lástima, pero esto del voley es así. Suerte a nuestros chicos y que nadie olvide que el futuro está ganado y estos doce chicos ya son los dueños. Enhorabuena y a ganar que es lo que toca.
ESPAÑA: Trinidad (9), González (7), Villena (32), Osorio (2), Vigil (1), Fornés (14), Cabrera (líbero); También jugaron Barrios (-), Muñoz (5), Montero (1), De Diego (-).

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.