Home » Atletismo, ZZZ Especial Daegu
EL MEDIO FONDO ESPAÑOL: ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE NUESTR@S ATLETAS EN EL MUNDIAL COREANO (Atletismo)
Enviado por Ángel Vázquez en 23 agosto, 2011 – 14:37Un Comentario
(Enrique del Rosal)
Quedan sólo 4 días para que comience la 13ª edición de los Campeonatos Mundiales de atletismo que este año tendrán lugar en la localidad coreana de Daegu.
Un total de 44 atletas ( 27 hombres y 17 mujeres ) nos representarán en estos campeonatos. Nueve de ellos (6 hombres y 3 mujeres) nos representarán en el medio fondo; seis lo harán en el 1500 y tres en el 800, acaparando la quinta parte de nuestra expedición desplazada a tierras coreanas.
Toda tradición tiene un comienzo y si hablamos de una prueba señera y con tradición en el atletismo español, hay una distancia que a todos se nos viene a la cabeza: el 1500 . Recordar los apasionantes duelos entre José Luis González y el somalí Abdi Bile o las carreras a ritmo de meeting con el marroquí Hicham El Guerrouj lanzado, con Fermín Cacho o Reyes Estévez a su estela, son auténticos clásicos que sustentan la historia viva de nuestro atletismo, una historia que vio como José Manuel Abascal compartía podium en Los Ángeles junto a otros monstruos del medio fondo, véase Steve Cram y Sebastian Coe, y como el gran Fermín Cacho conseguía sendas medallas olímpicas en Barcelona 92 y Atlanta 96.
Pero si nos fijamos en el 800, prueba carísima donde las haya, un Tomás de Teresa que hizo historia con su plaza de finalista en Tokyo, o un Antonio Reina y Manuel Olmedo que se incluyen en este dossier por haber conseguido por tiempos estar en el top-ten del mundial, han hecho méritos para ser incluidos en la élite de nuestro atletismo.
En categoría femenina, Mayte Zúñiga pionera de nuestro medio fondo, hizo que las españolas empezaran a destacar en el panorama internacional. Las posteriores incorporaciones de Ana Amelia Menéndez, Mayte Martínez con aquel bronce estratosférico en Tokyo o las grandes Natalia Rodríguez y Nuria Fernández han conseguido certificar ese gran crecimiento.
Si hablamos de cifras, nuestro atletismo ha tenido finalistas, ya sean masculinos o femeninos, en las doce ediciones disputadas hasta ahora en la prueba de 1500. Si añadimos datos del 800, éstas son las cifras de nuestros atletas en todas las ediciones disputadas:
6 medallas ( 3 platas y 3 bronces)
27 plazas de finalista ( 1º al 8º)
12 plazas de finalista* ( 9º al 12º)
Pero si queréis conocer en detalle las actuaciones de los nuestros, ahí lleváis un resumen con todos los medallistas y finalistas conseguidos:
HELSINKI 1983: 1500 m José Manuel Abascal 5º
ROMA 1987 :1500 m José Luis González; 2º ( PLATA)
TOKYO 1991 :800 m Tomás de Teresa 8º/ 1500 m Fermín Cacho 5º
STTUTGART 1993: 1500 m Fermín Cacho 2º ( PLATA) ,Manuel Pancorbo 11º y Mayte Zúñiga 12ª
GOTEBORG 1995 :1500 m Fermín Cacho 8º , Isaac Viciosa 12º y Mayte Zúñiga 8ª
ATENAS 1997 :1500 m Fermín Cacho 2º ( PLATA) y Reyes Estévez 3º ( BRONCE) / Mayte Zúñiga 4ª
SEVILLA 1999 :1500 m Reyes Estévez 3º ( BRONCE) , Fermín Cacho 4º , Andrés Díaz 5º / Ana Amelia Menéndez 8ª
EDMONTON 2001:1500 m Reyes Estévez 5º ,José Antonio Redolat 6º / Natalia Rodríguez 6ª y Nuria Fernández 12ª / 800 m Mayte Martínez 7ª
PARÍS 2003: 800 m Antonio M. Reina 9º / 1500 m Reyes Estévez, Roberto Parra 10º
y Juan Carlos Higuero 11º
HELSINKI 2005: 1500 m Arturo Casado 5º, Juan Carlos Higuero 6º ,Reyes Estévez 11º / Natalia Rodríguez 6ª / 800m Mayte Martínez 5ª
OSAKA 2007: 800m Mayte Martínez 3ª ( BRONCE) / Manuel Olmedo 10º /
1500m Arturo Casado 7º, Sergio Gallardo 12º y Juan C. Higuero 13º ( *Hubo 13 finalistas por incidente en semifinales) / Iris Fuentes-Pila 10ª /
BERLIN 2009: 800m Mayte Martínez 7ª / 1500m Nuria Fernández 4ª y Natalia Rodríguez (Descalificada en la Final por incidente con una atleta etíope***)
Hemos revisado el pasado desde el primer campeonato hasta el celebrado hace dos años, pero ¿qué le espera a nuestro medio fondo en Daegu?
Vayamos por partes:
LOS ESPAÑOLES EN EL 800
Nuestros tres representantes serán Luis Alberto Marco, Kevin López y Antonio Reina.
KEVIN LÓPEZ ( 21 años) 1.44.49; 15º Ranking Mundial (*10º Entre los participantes)
LUIS ALBERTO MARCO ( 25 años ) 1.45.95
ANTONIO REINA ( 30 años ) 1.45.38
Los 3 atletas sevillanos cuentan con distinta experiencia internacional. Kevin López, que es el líder español 2011 de la distancia siendo el más jovencito, ha demostrado una gran madurez a lo largo de esta temporada, alcanzando el subcampeonato en el europeo sub-23 y bajando por primera vez de 1.45, una marca que lo sitúan en el top-15 mundial. Dada su casta, calidad y explosivo sprint, estamos convencidos de que podrá estar – no sin dificultades – en las semifinales aunque, una vez allí, el caro sistema de clasificación para la final (2 atletas en cada una de las 3 semifinales, más los dos mejores tiempos) ponen muy difícil la misma. Pero con Kevin y su gran estado de forma estamos seguros que en su primera experiencia mundialista se dejará la piel hasta el último momento, ni más ni menos como en él es habitual.
Antonio Reina se quedó a un sólo puesto de ser finalista absoluto en los mundiales de Paris en 2003 y tiene el récord de España con unos estratosféricos 1.43.83. En su segunda juventud, Antonio está volviendo por sus fueros, pero el no haber bajado de los 1.45 hace que, a priori, su meta puedan ser las semifinales…pero llamándose Antonio y apellidándose Reina…el objetivo puede cambiar de nivel rápidamente.
El tercer hispalense en liza en esta distancia, Luis Alberto Marco, atesora una gran calidad pero cierto es que este año el nazareno no ha conseguido realizar una marca de postín. Tiene a su favor un gran final en recta pero tendrá que bajar sensiblemente su marca para poder luchar en las semifinales…quizás sea ahora el momento de realizar la referenciada marca de postín.
LOS GRANDES RIVALES
Los keniatas David Rudisha y el sudanés Abubaker Kaki son los únicos que han bajado o se han acercado a 1.43; son los dos grandes favoritos aunque el nortemericano Symmonds y el imprevisible ruso Borzakovskiy pueden luchar en una final trepidante con el duo favorito.
A partir de ahí, los kenianos Jackson Kiuva y Alfred Kirwa, el brasileño Kleberson o el polaco Kszczot (campeón europeo sub-23) serían el resto de outsiders para intentar acceder a la finalísima. Ojalá uno de los nuestros esté en lucha final.
HORARIO Y DÍAS DE LAS PRUEBAS ( Hora española*)
Series : 27 de agosto ( 5.05 de la madrugada )
Semifinales : 28 de agosto ( 11 de la mañana *)
Final: 30 de agosto ( 2 de la tarde)
LOS ESPAÑOLES EN EL 1500
Nuestros tres representantes serán Manuel Olmedo, Diego Ruiz y Juan Carlos Higuero:
MANUEL OLMEDO ( 28 años) 3.34.44; 30º Ranquing Mundial ( 20º entre los participantes)
DIEGO RUIZ ( 29 años ) 3.33.18; 16º Ranquing Mundial ( 11º entre los participantes)
JUAN CARLOS HIGUERO ( 33 años ); 3.35.18
El sevillano Manuel Olmedo llega en la plenitud de su carrera a esta cita mundialista. Manuel ya había participado anteriormente en un Mundial, fue en Osaka 2007 y en la prueba de 800m, prueba en la que se quedó a las puertas de la final.
El año pasado tomó la decisión de cambiarse al 1500 y la decisión tuvo como premio el bronce en el europeo de Barcelona. Ahora, llega a Daegu sin una marca de relumbrón, pero con la sensación de que en cualquier tipo de carrera táctica o rápida puede estar luchando con los mejores. Sin duda, tendrá que pasar antes la criba de series y semifinales, pero debería estar en la final y una vez allí podría estar luchando por los puestos de arriba.
Diego Ruiz llega en plenitud con el mejor registro de los españoles. Plantó cara a Manuel Olmedo en el Campeonato de España pero aunque su objetivo será estar en la final, lo tendrá complicado dado el altísimo nivel en esta prueba.
Juan Carlos Higuero es el más veterano de nuestros representantes y ya ha participado en 3 finales mundialistas, alcanzando su mejor puesto en Helsinki 2005 donde fue 6º. El burgalés ha vuelto por sus fueros y estamos convencidos de que su gran experiencia le valdrá para estar luchando en semifinales por acercarse a esa complicadísima final.
LOS GRANDES RIVALES
La nómina de favoritos en esta prueba es muy amplia y el dominio africano es abrumador. Así, los kenianos Silas Kiplagar, Asbel Kiprop y Daniel Kirkirchir junto a los etíopes Deresse Mekonnen y Mekonnen Gebremedir y el sudanés ya mencionado en 800, Abuabaker Kaki, formarían un sexteto de lujo. Sólo el neozelandés Nicholas Willis altera el poder africano en esta prueba.
A partir de ahí, con esos siete magníficos que parecen tener todas las papeletas para estar entre los 12 finalistas, los franceses Baala, Kowal y Carvalho, el norteamericano Leonel Manzano, el marroquí Laalou y el saudí Shaween deberían ser nuestros rivales para poder acceder a la final.
HORARIO Y DÍAS DE LAS PRUEBAS ( Hora española*)
Series : 30 de agosto ( 4.20 de la madrugada* )
Semifinales : 1 de septiembre ( 12.55 *)
Final: 3 de septiembre ( 13.15*)
LAS ESPAÑOLAS EN EL 1500
Nuestras tres representantes serán Nuria Fernández, Natalia Rodríguez e Isabel Macías.
NATALIA RODRÍGUEZ ( 32 años) 4.01.50; 6ª Ranquing Mundial ( 5ª entre participantes)
NURIA FERNÁNDEZ ( 34 años ) 4.04.64; 27º Ranquing Mundial ( 20ª entre los participantes)
ISABEL MACÍAS ( 27 años ) 4.06.50
Natalia iba encaminada en la última vuelta del mundial de Berlín a ser campeona mundial pero un desgraciado incidente, que fue interpretado por los jueces como acción antirreglamentaria, le privó de un merecidísimo oro. El año pasado pasado en Barcelona fue medalla de bronce en el europeo de la hermosa ciudad condal y este año, sin levantar excesivamente la voz, llega entre el ramillete de favoritas. Den por descontado que va a desquitarse de su desgraciada descalificación en Berlín.
En cuánto a Nuria decir fue cuarta en la pasada edición del mundial en Berlín y que el año pasado se proclamó campeona de Europa en un espectacular final. Ahora, la española no llega con una gran marca, pero su poderoso sprint y su clase la hacen colocarse entre las favoritas a la lucha por las medallas.
Por último, Isabel Macías llega a su primera experiencia mundialista en Daegu. Su constancia y gran calidad la han llevado a esta cita. No sabemos hasta dónde llegará pero quizás ella, tal como anunció Ángel hace pocos días, nos podrá contar sus vivencias y expectativas en alguna crónica desde el mismo Daegu para Pasaporte a Londres 2012. Suerte infinita para ella y, como al resto de atletas, el mejor de nuestros deseos.
LAS GRANDES RIVALES
La atleta de Bahrein, Maryam Yusuf Jamal y las etíopes Gezahegne y Asefa son, por marcas y calidad, las tres principales rivales de las nuestras, aunque el trío de rusas, las keniatas y las marroquíes también tendrán muchísimo que decir en esta prueba.
HORARIO Y DÍAS DE LAS PRUEBAS ( Hora española*)
Series : 28 de agosto ( 3.40 de la madrugada* )
Semifinales : 30 de agosto ( 13.35 *)
Final: 1 de septiembre ( 13.55*)
Mucha suerte a nuestros 9 atletas en estas carísimas pruebas del medio fondo mundial!!
Un Comentario »
Deja un comentario!
Fantástico trabajo Enrique, te lo has currado de verdad. Como se nota que te gusta el atletismo. A mí también y en especial el medio fondo. Una pena que no esté Maite, pero creo que es un equipo para soñar. Me gustaría especialmente que Natalia consiguiera lo que ya se mereció hace dos años, el atletismo le debe un oro y espero que se lo cobre este Mundial. Muchos ánimos para mis paisanos Juan Carlos y Diego Ruiz, aunque nuestra baza es sin lugar dudas Manuel Olmedo. Estaré esperando tu próximo análisis.