Home » 2011-Entrevistas, Natación Sincronizada
CRISTINA SALVADOR: LA JUVENTUD HECHA VETERANÍA (Natación sincronizada)
Enviado por Ángel Vázquez en 22 agosto, 2011 – 8:57Un Comentario
(Sarai Ruiz)
En 1999, un pequeño grupo de diez chicas bajo las órdenes de Anna Tarrés comenzaban a entrenar de forma permanente en el CAR de Sant Cugat. Por aquel entonces, Cristina Salvador apenas contaba con ocho años y a buen seguro ni se imaginaba que formaría parte del éxito que la natación sincronizada española vive actualmente. Doce años después y todavía sin cumplir las dos décadas de edad, Cristina cuenta ya con medallas en europeos, copas de Europa, mundiales… forma parte del nuevo combinado español. Un equipo muy joven (sólo tres nadadoras superan los 22 años) que, bajo la capitanía de Andrea Fuentes, sigue cosechando éxitos. El último, las seis medallas del Mundial de Shanghai de hace un mes. Hoy, Cristina se pasa por Pasaporte a Londres 2012 para comentarnos sus inicios, las impresiones del último Mundial y su visión de los JJ.00 del año que viene.
1-¿Cómo empezaste en esto de la “sincro”? ¿Quién te metió el gusanillo por este deporte?
La verdad es que fue todo una recomendación. Yo hacia cursillos de natación con el colegio y mi misma entrenadora me dijo que se me daría bien y me gustaría. Así fue, con 7 añitos empecé a conocer lo que era bailar en el agua.
2- ¿Cuándo decides que la sincronizada va a ser tu modo de vida?
Cuando acepté a los 13 años irme con una beca interna a Barcelona en la Blume, selección catalana, donde me pasé 4 años.
3- La dureza y sacrificio son dos palabras que acompañan a este deporte ¿Alguna vez se te pasó por la cabeza abandonar al pensar que era mucho lo que tenías que sacrificar?
Alguna vez, no lo voy a negar. El hecho de irme de muy joven a vivir a una residencia se me hizo duro, el ver a mis padres exclusivamente los fines de semana, aun más. Pero bueno, los resultados, la experiencia, la madurez y lo que se siente haciendo sincro te hace luchar y seguir.
4- Entrenamientos, competiciones, exhibiciones… ¿Cuál es la fórmula para compaginar todo esto con la vida de una chica de tu edad (estudios, familia, amigos…)?
Difícil. ¿La fórmula? Saber compaginarlo, exprimir las pocas horas libres que tienes en esas pequeñas cosas.
5- Todos los deportistas dicen que llegar a la selección absoluta es algo grande, algo con lo que uno sueña. ¿Cómo viviste el momento en el que Anna Tarrés te dijo que formabas parte del equipo absoluto?
Me emocioné. Me habían hecho a la idea pero es como todo, hasta que no te lo dicen, no te lo crees; y hasta que no lo vives, crees que estás en un sueño.
6- En Roma hicisteis historia al conseguir siete medallas, entre ellas el primer oro para España en este deporte ¿Qué recuerdos tienes de esos días de competición? ¿Que supuso ese oro?
La verdad es que me llevo un recuerdo muy bonito de ese campeonato. Era la pequeña, la única menor de edad compitiendo con gente con una edad muy madura para mi. Sobre todo aprendí, con ellas aprendí muchísimo y me acogieron como una más. Ese oro, aunque yo no pude nadarlo ya que solo participé en la rutina de Equipo Técnico, supuso una gran recompensa para muchas de ellas, una gran meta por la que habían luchado años y años.
7- El mundial de Shanghai era el lugar donde España debía demostrar que a pesar del relevo generacional seguía estando entre las mejores ¿Habéis notado esa presión? ¿Cómo lo has afrontado?
La presión siempre ha estado. Es más, teníamos muchísima responsabilidad y no esperábamos los resultados y la imagen que hemos dado.
8- La sensación que nos ha dejado a los espectadores el final del campeonato es que alguno de los bronces debían haber sido plata, que las chinas se han beneficiado del “factor cancha” ¿Compartes esa sensación?
Efectivamente. En equipo y dúo libre las platas eran nuestras. No nos las quisieron dar. Era su país y no vamos a negar que estaban muy bien, pero nosotras también y como dentro de dos años es en nuestra tierra, espero que ese resultado se vuela a la inversa.
9- Tras lo vivido en Shanghai, las previsiones para los JJ.OO de Londres son más que positivas; con una rutina de dúo que roza lo imposible y una de equipo que una vez más ha vuelto a dejar con la boca abierta ¿Se puede decir que la plata vuelve a estar asegurada? ¿Pensar en superar a las rusas sería descabellado?
Asegurada no vamos a decir, pero esta ahí y vamos a luchar por ella. Nunca hemos dicho que sea imposible superarlas, es muy difícil, pero acercarnos a ellas ya sería un gran paso.
10- A nivel personal, has ganado medallas en mundiales, europeos, copas de Europa…tan sólo te falta la olímpica ¿Sueñas ya con ella o todavía es demasiado pronto?
La verdad es que es mi mayor sueño y una medalla olímpica es la única que me falta.
11- Termina la frase: Si consigo una medalla en Londres haré…
Eso sí que no me lo he planteado… pero disfrutarla sería un buen primer paso.
Seguro que Cristina podrá disfrutar junto con sus compañeras de esa medalla, pues si el combinado español sigue haciendo las cosas como hasta ahora parece muy improbable no ver a nuestras sirenas en el podium de Londres.
Un Comentario »
Deja un comentario!
una gran entrevista