Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 22 de Marzo de 2023

Home » Voleibol

«BOYS DON’T CRY»: SUBCAMPEONATO MUNDIAL PARA UNA EXQUISITA ESPAÑA QUE NO PUDO CON SERBIA EN LA FINAL (Voleibol)

Enviado por en 30 agosto, 2011 – 5:553 Comentarios
NUESTROS CAMPEONES, RFEVB

(Carlos Manuel Pérez)

No pudo ser, España salió a por todas pero finalmente y tras prácticamente dos horas de intenso voleibol de máxima calidad, cayó 3-2 (25-23, 25-19, 28-30, 16-25, 15-11) ante Serbia en la final del Campeonato del Mundo de Voleibol masculino juvenil que se ha disputado en el Pabellón Osvaldo Casanova de Bahía Blanca, ante unos 3.500 espectadores.
España lo ha intentado por todos los medios posibles, pero falló al comienzo del partido y en el definitivo quinto set no pudo superar a los balcánicos. Una final siempre tiene muchas aristas que ver y analizar pero los factores emocionales a veces se comen esas miles de aristas. España pudo ganar pero perdió, Serbia pudo perder pero ganó. Así es el deporte y así es el voleibol. Pero siempre nos quedará estas dos semanas de ilusión, de éxitos, de esperanzas y de orgullo de seguir a nuestros chicos. Ángel Trinidad, Gerard Osorio, Juan Manuel González, Andrés Villena, Miguel Ángel Fornés, Alejandro Vigil, Jesús Montero, Sergio Ramírez, Víctor Manuel Cabrera, Enrique De Diego, Daniel Muñoz y Manuel Barrios, estos son nuestros doce héroes, nuestros doce hombres que han conseguido uno de los grandes hitos del voley nacional. Sus edades giran entre los 17 y 18 años y han luchado por ganar este Mundial de una manera que se puede contar de la siguiente manera.
El partido no solo era un España-Serbia, era una lucha entre el eterno saber estar de los balcánicos contra la ilusión de los españoles, la lucha de probablemente los dos mejores jugadores del torneo los opuestos Uros Kovacevic y Andrés Villena; y mucho más. El comienzo del primer set no fue bueno para los nuestros que parecían presa de los nervios, bastante lógico por otra parte. Uros Kovacevic tiraba de su equipo, pero por los nuestros Villena y de nuevo Fornés, mantenían a flote y en ventaja a los nuestros, 8-6, pero Serbia lograba tomar el mando con Katic en plan estelar (18 puntos) siendo el lugarteniente de Kovacevic a estas altura del partido. Ambos jugadores arrastraron a su equipo hasta el punto 25 y con ello un mal comienzo para los nuestros.
El segundo set tuvo un agrio despertar para los españoles que de entrada encajaron un doloroso 8-2. Kovacevic sacaba la varita mágica y destrozaba la resistencia hispana con un bloqueo débil en estos dos primeros sets y algún problema en recepción. Sin embargo, los errores brillaban por su ausencia. El partido había que ganarlo y a base de buen juego, porque los regalos no estaban sobre la mesa. Villena era el abanderado de la resistencia española, su partido cabe describirlo como inconmensurable (48 puntos, con 44/81 en remates, 3 bloqueos, 1 ace, 11 defensas). Ha resultado el máximo anotador del torneo y Kovacevic le ha quitado el MVP del Campeonato, simplemente porque su equipo ha sido Campeón. Sin embargo, los serbios eran los que controlaban el juego en este segundo set y de nuevo con un Kovacevic aportando justo lo que su equipo necesitaba se anotaban el segundo set, dejando cara de circunstancias en el banquillo español.
España necesitaba algo para cambiar el ritmo y el color del partido. Lo buscó y lo encontró, en la lucha y en Villena (17 puntos en este tercer set), España necesitó salvar algún pelota de partido que otra en este set, pero nuestros chicos no estaban dispuestos a dejarse arrasar por un equipo que no suelta jamás a su presa si la siente moribunda. Los centrales españoles comenzaban a funcionar, hoy de nuevo mejor Fornés que Vigil (máximo bloqueador del campeonato), superando aunque tímidamente a los centrales serbios. Muñoz, que ya en el primer set sustituía a Osorio, colaboraba con González en elevar el nivel de acierto en la recepción y así, apurando todas nuestras opciones, nos íbamos al punto 30, que era el que repartía la victoria.
Y como España se atribuía la sentencia de que lo importante aunque sea tarde es ponerse en marcha, el cuarto set se fue en un suspiro al zurrón de nuestros chicos, controlando y demarrando en el momento oportuno en el marcador. Todo parecía funcionar a las mil maravillas, defensa, bloqueo y ataque. Ángel Trinidad jugaba sus mejores momentos y Juanma González (juvenil de primer año), dejaba claro que es otro superclase, simplemente fantástico. Serbia no sabía parar el juego hispano y se limitaba a ver acercarse el punto 25 en el marcador, lo más difícil estaba por llegar, el temido, maldito o bendito quinto set, porque el cuarto cayó para España 25-16.
Este humilde redactor, profuso en palabras cuando se trata de narrar victorias y parco en adjetivos cuando toca comentar derrotas, ha decidido limitarse a decir que la suerte nos fue esquiva, que la experiencia Serbia se impuso a nuestra ilusión. El 15-11 define el set, pero también define el deporte. La diferencia entre el éxito y el fracaso es tan tibia y delgada como la línea que separa la locura de la sensatez o la justicia de la injusticia…. Quien haya llegado hasta aquí y no entienda nada de este quinto set, pues simplemente limítese a pensar que el deporte afortunadamente es así, nada está escrito ni predeterminado. Repito, nos gusta el deporte porque es así, el escaparate lo hemos visto con todos sus oropeles sobre esta cancha de voleibol, como lo hemos visto en las pistas de tenis con Nadal, sobre la piragua con David Cal, en el agua con nuestras chicas de sincro, en el tatami con Ana Carrascosa. Pero quizás recomiendo a muchos que miren la trastienda, las largas sesiones de entrenamiento al frío y al calor, las lesiones y operaciones, las malas rachas de resultados, las dudas de si seguir o no hacia delante, las críticas injustas y furibundas, el acostarse temprano cuando los amigos se van de copas, largos viajes por el mundo donde solo se conocen hoteles y no el mundo, dudas y más dudas ante derrotas dolorosas…… Pero repito, esto es Deporte por eso nos gusta y por si alguien no lo entiende, PUES SÍ, PERDIMOS EL SET, EL PARTIDO Y EL MUNDIAL y como perdimos me niego a contar más, si acaso para endulzar el sabor de la derrota recomiendo reescuchar uno de esos temas maestros de The Cure “Boys don´t cry”. Gracias chicos por habernos hecho soñar y gracias a quién haya aguantado mis crónicas, e incluso a los que no lo han hecho, porque si os gusta el deporte sois bienvenidos.
Ficha Técnica:
España: Trinidad (5), Vigil (5), Villena (48), Osorio (-), Fornés (11), González (11); Cabrera (Líbero). También jugaron: Montero (-), Muñoz (2), De Diego (-)
Serbia: Kovacevic (28), Medic (20), Brdjovic (7), Katic (18), Okolic (9), Blagojevic (2), Ilincic (Líbero). También jugaron: Zarkovic (1), Popovic (-). Stankovic (-), y Stankovic (2).

3 Comentarios »

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.