Home » Baloncesto
ANÁLISIS DE LAS SELECCIONES ESPAÑOLAS BASE. LA ÚLTIMA SEMANA. (Baloncesto)
Enviado por Ángel Vázquez en 8 agosto, 2011 – 20:23Sin comentarios
![]() |
Medallero extraido de la página de la FEB |
(Rafael Gandía)
Hace pocas horas hemos conocido lo que ha sido un nuevo éxito del baloncesto español: la selección masculina Sub-16 ha logrado la medalla de bronce en el Campeonato de Europa que se ha disputado en la República Checa. Gran campeonato de nuestros muchachos sólo cortado en semifinales por la selección que, finalmente, se ha alzado con el máximo galardón, Croacia.
En un partido muy duro, los nuestros se han dejado remontar una gran diferencia que tenían a favor a pocos minutos para la conclusión. Finalmente, supieron y pudieron voltearla en la prórroga. Dos nombres han destacado entre nuestro conjunto, tanto hoy como a lo largo del evento: Limane Diop y Nogués.
Así, un nuevo éxito en una semana, éxito que se suma al obtenido en la ciudad polaca de Wroclaw por los chicos de la Sub-18: tercer título logrado en la historia de la categoría por un conjunto de jóvenes que ha ofrecido unas maravillosas prestaciones. Dirigido por Luis Guil, entrenador que a todo el mundo gusta por su coherencia, su preparación y el saber inculcar a los jugadores de base los fundamentos del juego.
Los que ya se les llama en muchos foros como “la banda de los descarados”, ha realizado un campeonato inmaculado. Todos sus encuentros se han solventado con victoria y en la mayoría de las ocasiones mostrando una clara superioridad hasta en los momentos más complicados. Raro será que un buen puñado de estos imberbes muchachos no lleguen a la élite en breve.Quizá el más conocido de todos antes de lograr el oro era Jaime Fernández, un jugador completísimo que ya ha debutado en ACB y que con el retorno al banquillo colegial de Pepu Hernández, es posible que pueda asentarse como un hombre importante en el club del Ramiro.
Otro descarado, a la postre designado mejor jugador, es Álex Abrines. El mallorquín pertenece a la disciplina del Unicaja de Málaga. Este año pasado ha estado cedido en las filas del Clínicas Rincón, donde ha demostrado muchas de las expectativas puestas sobre él; un chico capaz de destacar desde niño sobre rivales de mayor edad. Grata sorpresa la de Dani Díez, el madridista ha realizado una competición memorable que da muestras de que su talento está muy próximo a poder codearse con la élite.
Aunque habría que nombrar a todos los demás, acabaremos con tres nombres más. Jorge Sanz, otro canterano blanco que fue el más destacado en la final frente a Serbia. Albert Homs, que ya ha debutado en el torneo doméstico y que dada la situación institucional del Joventut es fácil que disfrute de minutos y, por último,el base azulgrana Josep Pérez, un diamante en bruto que va para crack. Tiempo al tiempo.
Pocas horas después, al otro lado del Atlántico, las chicas de la Sub-19 se hacían con el subcampeonato mundial en Chile. Dos años después de hacerlo en Thailandia, las nuestras repetían la medalla de plata, muestra evidente que, el relevo generacional está garantizado y lo que es más importante,consolidado.
La incorporación de las recientes campeonas de Europa Sub-20 en Novi Sad justo dos semanas antes, Queralt Casas y Laura Gil, hacía aparecer a España como una de las selecciones favoritas al título… y en efecto, así fue. Una competición brillantemente disputada, que sólo pudo ser frenada por una superpotencia como la Norteamericana que nos impedía alzarnos con el oro.
Próxima parada, la Sub-18 femenina… seguro que nos reencontramos en breve.
Comentarios recientes