Home » Remo
AL FIN LLEGÓ EL MOMENTO DE LA VERDAD: CAMPEONATO DEL MUNDO BLED 2011. EL DOMINGO EMPIEZA LA LUCHA POR EL BILLETE OLÍMPICO (Remo)
Enviado por Ángel Vázquez en 26 agosto, 2011 – 6:20Sin comentarios
(Carlos Carrasco)
Está rodeado de castillos y bosques y parece el escenario de una película romántica, de las de antes. Pero no va a ser precisamente el barco del amor el que va a surcar las aguas del lago Bled a partir del domingo. Cientos de remeros van a golpear furiosamente las tranquilas aguas del bucólico lago porque llevan esperando tres años a que llegue esta trascendental cita.
Este Campeonato del Mundo, que se celebra en año preolímpico, va a otorgar la mayoría de billetes para los Juegos Olímpicos de Londres, así que la flor y nata del remo mundial llegará a Bled en plena forma y no faltará nadie. Gran Bretaña será la gran favorita para vencer en el medallero si se lo permiten Nueva Zelanda, Alemania o Australia, pero al lado de la lucha por las medallas y de la gloria, nuestra atención estará centrada en la lucha por la clasificación olímpica.
En este sentido, el remo español se juega mucho en esta cita. Conseguir la clasificación de un simple bote tendría el sabor de la más gloriosa victoria. ¿Por qué? Porque España no consiguió clasificar a ningún remero en competición para los Juegos de Pekín donde sólo acudió Nuria Domínguez en skiff. Para revertir esta situación España acude a Bled con ocho botes, seis de ellos en pruebas olímpicas.
En este Campeonato del Mundo se repartirán 11 plazas para las pruebas masculinas menos en Ocho con Timonel (7 plazas). En categoría femenina estarán en juego nueve plazas en skiff femenino (1xF), ocho en dos sin timonel (2-F), siete en cuádruple scull (4xF), cinco en ocho con timonel (8+F) y ocho en doble scull ligero (2xLF). De modo que firmaríamos con los ojos cerrados dos resultados de los que se consiguieron en el Campeonato del Mundo de Karapiro del año pasado: 10º puesto para el cuatro sin timonel (4-M) y 8º puesto para los dos sin timonel (2-M).
Estos resultados, a día de hoy, significarían seis clasificados españoles para Londres. Sin embargo el nivel de los competidores en un mundial preolímpico puede ser más alto que el de los dos anteriores y estos dos botes han tenido cambios en su configuración. Por tanto, no podemos pronosticar si algún bote español tiene serias posibilidades de conseguir el billete olímpico en la cita que nos espera, pero sí podemos afirmar que la clasificación de cualquier componente de la selección para Londres en este campeonato habrá de ser un motivo de gran alegría. Aquí tenéis la lista de los participantes españoles:
Nuria Domínguez (1xF). Es diploma olímpico y nuestra remera más veterana. Este año volvió a vencer en el Campeonato de España y luchará por conseguir el billete a Londres. Su clasificación resultará muy complicada pues debe quedar entre las nueve primeras. Debutará en las series el domingo 28 de 16:36 a 16:54
Teresa Mas de Xaxars y Meritxell Alonso (2xLF) completarán la participación femenina. Deben quedar entre las ocho primeras para obtener el billete olímpico. La laureada Teresa Mas de Xaxars tiene una nueva compañera en Meritxelll Alonso y no han competido en copas del Mundo este año. Deseamos que tengan mucha suerte y nos sorprendan. Debutarán en las series el lunes 29 de agosto de 11:36 a 12:00.
A priori, Noé Guzmán del Castillo, Marcelino García Cortés, Pau Vela y Alex Sigurbjönsson (4-M) son los que tienen más posibilidades de obtener el billete olímpico. En la Copa del Mundo de Munich consiguieron el 10º puesto y en Lucerna el 12º. Tienen un reto complicado pero su clasificación parece posible. Debutarán en las series este domingo 28 de 15:36 a 15:54.
Sus homólogos en categoría ligera, Juan Luis Fernández Tomás, Sergio Pérez Moreno, Marc Franquet y Francesc Franch (4-LM) parecen estar más alejados del billete olímpico puesto que este bote obtuvo el 15º puesto en la Copa del Mundo de Lucerna. Sin embargo, una mejora de prestaciones les podría acercar al ansiado 11º puesto. Debutarán en las series el domingo 28 de 10:18 a 10:36.
Jesús González Álvarez y Antonio Guzmán (2-M) podrían dar la campanada si nos atenemos a ese 12º puesto que obtuvieron en la Copa del Mundo de Munich. Sin embargo, en Lucerna no consiguieron alcanzar la final B. Jesús tiene 37 años y Antonio 20 y su actuación resulta una incógnita. Deseamos que las sensaciones de los dos compañeros sean buenas. Debutan en las series el domingo 28 de 12:36 a 12:54.
Por último, en cuanto a las pruebas olímpicas se refiere, Arnau Bertran y Daniel Sigurbjonsson (2xLM) acuden a Bled a dar el golpe. Con sus recientes medallas de bronce del Mundial sub 23 colgadas del cuello participarán en Bled sin nada que perder. Son una de las grandes promesas de España pero en el remo más que en otros deportes la veteranía es un grado. Resultado imprevisible. Debutan en las series el domingo 28 de 16:00 a 16:30.
Al margen de las pruebas olímpicas, Alberto Domínguez e Imanol Calvo (2-LM) acuden a Bled con la tarjeta de haber sido los únicos finalistas A españoles en las pruebas de la Copa del Mundo de este año con un sexto puesto en Lucerna. Por tanto su objetivo principal ha de ser meterse en la final A. Alberto Domínguez tiene una dilatada experiencia en entrar en finales de Campeonatos del Mundo. Debutan en las series el domigo 28 de 10:42 a 10:54.
Finalmente Edorta de Anta (1xASM) representará a España en remo adaptado y alcanzó el octavo puesto en la Copa del Mundo de Munich. Deseamos que consiga llegar lo más lejos posible y si es llegando a la Final A, mejor. Debutará en las series el lunes 29 de 09:48 a 10:00.
Aquí os dejamos el enlace de la web del campeonato: y el de la web de la FISA
Desde Pasaporte a Londres 2012 os hemos preparado también un especial previo a la Copa del Mundo para que sigáis la competición con más interés e introduciros en el conocimiento del remo olímpico:
Sin nada más que añadir, dejemos que los verdaderos protagonistas escriban la historia de este campeonato a partir del domingo. Sea cual sea el resultado de nuestros remeros en Bled nosotros seguiremos apoyando a este deporte y, sobre todo, el esfuerzo de los deportistas, sin los cuales no estaríamos aquí. Deseando la más inmensa de las suertes a nuestros remeros en este transcendental campeonato, me despido hasta el domingo. Hasta pronto.
Comentarios recientes