Home » Triatlón
ZURIÑE RODRÍGUEZ (15ª) LO MEJOR DE LA ACTUACIÓN ESPAÑOLA EN EDMONTON
Enviado por Ángel Vázquez en 12 julio, 2011 – 6:28Sin comentarios
![]() |
Fotografía de Zuriñe en www.arueda.com |
(Carlos Manuel Pérez)
Cuarta prueba de la Copa del Mundo de Triatlón y segunda estación por tierras del continente americano. La participación española ha sido bastante reducida; en el sector femenino Zuriñe Rodríguez ha sido la única representante, en chicos dos, José Miguel Pérez y Ramón Ejeda. Bajón en la participación de los nuestros que, evidentemente, llevan unas semanas con demasiadas e importantes actuaciones en el pasado mes de Junio. Madrid-Kitzbühel-Pontevedra es un tránsito duro y el descanso vs viaje a Canadá era una fácil decisión. Pero como la Copa del Mundo sigue y la carrera Olímpica también, tres de los nuestros han ido en busca de puntos, con unos resultados no demasiado brillantes, pero mencionables en cualquier caso.
La competición se disputó por uno de los bonitos parques urbanos que rodean la ciudad de Edmonton y comenzando por las chicas, era evidente que la ocasión era óptima para las triatletas que generalmente tienen cortado el paso al podio, porque la participación era de un tono medio-bajo. Ante ello Zuriñe, que está llevando a cabo una temporada extraordinaria, tenía una bonita oportunidad de lucir con fuerza. El tramo de natación lo cerró en la 20ª posición, a 38´´ de la cabeza de carrera marcado por la brasileña Pamela Oliveira. El tramo de ciclismo vio la primera escapada importante formada por la representante de Bermudas, Duffy y la británica, Thorrington. Zuriñe se encontraba en un segundo grupo perseguidor, pero gracias al trabajo conjunto pudieron dar alcance a la cabeza de la prueba. La española estuvo muy activa tal y como suele en este sector, su acceso al segmento de ciclismo fue correcto. Su parcial en el ciclismo demuestra una vez más que es su punto fuerte, pero el recorrido una vez más no fue muy selectivo y el pelotón de triatletas que llegaron juntas a la transición hacia la parte pedestre fue amplio.
Las expectativas para Zuriñe eran grandes, pero finalmente no pudo cumplirlas, suponemos que el cansancio arrastrado de la temporada y del muy cargado mes de junio le pesó. Su parcial en la carrera 38.19´ fue el decimoséptimo para una clasificación final de decimoquinta; eso sí, viendo como un buen número de triatletas netamente inferiores le pasaban. Pero una apuesta es una apuesta y la valentía y ambición de Zuriñe merecen un aplauso. Por cierto la victoria fue para la actual Campeona Mundial Junior, la australiana Ashleigh Gentle, que dejó la impresión que se deslizaba por el asfalto canadiense. Evidentemente calidad tiene y dio la impresión que sus condiciones son largamente aprovechables. Detrás de ella, la eslovena Simic y la austriaca Peterer la acompañaron en el podio.
Si en chicas la representación fue unitaria, en chicos al menos doblamos esa cifra; en competición nuestro cuarto y quinto hombre en la carrera olímpica. Dado el panorama actual, es evidente que para conseguir una tercera plaza olímpica se requiere, bien la reactivación de Iván, o que surja con más fuerza alguien desde atrás y precisamente esta opción es la que promovían tanto Ejeda como Pérez.
La competición se inició en el agua con los españoles haciendo la prueba conjuntamente, lo que les valió para perder conjuntamente 47 segundos respecto a la cabeza de carrera que en esos momentos era para el australiano Aarón Royle. Los españoles no suelen destacar por un gran segmento de nado, pero en esta ocasión y dado el nivel medio de la prueba, quizás deberían haber estado un pelín más arriba, al menos lo suficiente para conseguir acceder a grupo delantero de ciclismo que, amplio y compacto, se creó por delante y del que desgraciadamente estaban ausentes. Hay pruebas que prácticamente terminan nada más comenzar y para ambos españoles ésta finalizó en este deficiente sector natatorio. El no entrar en el grupo cabecero de nada más y nada menos que 45 hombres es, inevitablemente, condena a hacer una prueba a la contra y en desventaja y eso es lo que han sufrido los españoles este domingo en Canadá.
La parte final dejó al menos un buen sabor de boca para José Miguel Pérez, que terminó con unos buenos 32.35´ (18º mejor parcial), bastante bien para él, habida cuenta que no es su sector más fuerte habitualmente y que venir desde tan atrás es duro, física y mentalmente. Hay quien dice que el tercer mejor español en estos momentos es José Miguel, por delante de Iván Raña, pero si es nuestro tercer puntal en la carrera olímpica necesitamos más de él, su trigésimoquinta posición a tres minutos del vencedor es simplemente un mundo en una prueba de triatlón. El caso de Ramón Ejeda es todavía un poco más desalentador; acabó en la posición cuadragésimonovena, a cinco minutos justos del vencedor.
El triunfo que correspondió al neozelandés Bevan Docherty, el doble medallista olímpico y campeón mundial en Madeira el año 2004 que a sus 34 años sigue dando clases magistrales a quien le interese este deporte. Después de llevar el peso en la carrera a pie dejó atrás al francés Lescure al demarrar en los últimos 500 metros, el tercero fue el americano Hunter Kemper.
Quien esté interesado en la como va la carrera olímpica le remito a la esquina de nuestro compañero y amigo José Luis Ramírez en este blog, allí podrá tomar nota de que el equipo estadounidense nos ha birlado el tercer puesto en la carrera masculina.
La próxima cita el fin de semana que viene, Series Mundiales en Hamburgo, esperemos que con más representantes y mejores resultados. Como siempre una cosa queda clara, aquí en Pasaporte a Londres 2012 estaremos en cabeza de pelotón para contarlo.
Comentarios recientes