Home » Baloncesto
UNA SELECCIÓN DE 10 SE LLEVA EL ORO EN UN EUROPEO SUB-20 DIFÍCIL DE OLVIDAR (Baloncesto)
Enviado por Ángel Vázquez en 25 julio, 2011 – 11:52Sin comentarios
![]() |
FEB |
(Rafael Gandía)
De 10 !!!. Difícil es definir de otra manera la actuación de nuestra selección española Sub-20 masculina en este europeo recién concluido. Nueve partidos, nueve victorias!!!. Inmaculada actuación, quinta medalla consecutiva en esta categoría y primera victoria también.
Si hace justo una semana esbozábamos una enorme sonrisa con la conquista del cetro continental por parte de nuestras chicas en tierras polacas, sólo siete días después, únicamente podemos continuar con la borrachera de alegría que nos ofrece el baloncesto español.
Pese a las dudas con las que llegábamos, tras una fase de preparación un tanto irregular, el torneo celebrado en Bilbao ha mostrado un conjunto compacto, aguerrido, donde todos han caminado a una con miras de la conquista de la medalla de oro.
La primera fase se puede denominar como de auténtico paseo de los hombres dirigidos por Juan Antonio Orenga. Dos de las favoritas a priori, Turquía y Grecia, fueron vapuleadas sin paliativos. Una defensa muy intensa, con jugadores que se ofrecían ayudas en todo momento y un gran acierto en los lanzamientos, han sido los detonantes de las abultadas diferencias que mostraba el electrónico. Así, en el postrero encuentro de esta primera fase, Austria encajó 120 puntos, llegando a estar hasta setenta puntos por debajo de la selección española.
La segunda fase, con rivales aun más competitivos, se presentaba como el momento de corroborar si las buenas sensaciones ofrecidas hasta ese momento eran una realidad de su verdadero potencial. De este modo, el primer enfrentamiento contra Ucrania deparó más dificultades de las esperadas. Así, a tres minutos de la conclusión del choque, los nuestros se encontraban diez puntos por debajo, pero un cúmulo de buenas decisiones desde el banquillo ayudaron a voltear el tanteador y a seguir con la senda del triunfo . Victoria que dio alas a los babies nacionales frente a los alemanes e italianos, que no pudieron frenar en ningún momento el buen juego desarrollado sobre el parqué.
Una España invicta se presentaba en el cruce de cuartos de final contra la correosa Letonia. Como suelo decir, esta eliminatoria siempre es el mal endémico del deporte patrio y a bien que pudo ser así nuevamente. La escuadra báltica, con su poderío desde el exterior, puso en muchos apuros a una España que, por esa dinámica ganadora, pudo ser decisiva para poder hacerse con el triunfo final.
Así, objetivo superado y Rusia como último escollo para llegar a la final. Rusia, ese rival otrora temido, plagado de fornidos hombretones venidos de aquellas lejanas y frías tierras tampoco pudo parar a un equipo lanzado hacia la gloria.
Ayer, por fin, el ansiado último encuentro. De nuevo volvíamos a cruzarnos en el camino con una Italia liderada por Ale Gentile, hijo del mito transalpino. En esta ocasión tampoco fue rival y pese a los intentos de acercarse en el marcador, España supo solventar la papeleta airosamente y poder ascender al puesto más alto del podio por primera vez.
Al hablar de nombres propios no podemos sino comenzar por Nikola M irotic VP, a la postre y de largo, mejor jugador de la competición. Bendito problema para la selección absoluta, el sólo poder elegir entre el balcánico o Serge Ibaka. El madridista ha sido el más determinante, partido a partido, en tierras vizcainas. Medias superiores a los veinte puntos por encuentro y una gran superioridad bajo tableros. Muchos de esos puntos han sido servidos por otro destacado, el base verdinegro Josep Franch. Espectacular en la dirección de juego, desatascando defensa con sus penetraciones y mantenido un enorme poderío en la anotación. Mucho tendrá que luchar Jordi Villacampa para poderlo retener, ya que su cotización se ha disparado al alza. En la posición de tres, ha terminado por explotar el mallorquín Joan Sastre. Numeros y actuaciones de crack, asumiendo responsabilidades en todo momento (clave en el pase a semifinales), que dan la razón a su entrenador, Joan Plaza, que ha sabido confiar esta temporada en este diamante en bruto.
Así mismo, destacar a José Simeón. Momento de revindicarse del base valenciano cuando su futuro se encuentra más que en el aire. Entrega, arrestos y gran determinación, demostrando que sus minutos de juego son siempre de calidad y de aportación positiva al colectivo.
Injusto sería dejar al resto de componentes que, gracias a las ventajas en muchos partidos, han podido sumar minutos e integrarse en la dinámica positiva de resto de la plantilla. Los Llovet, Lorenzo y el atlético Chema Gil, en la pintura. Los minutos de Jódar, la metralleta Barrera, o Joan Tomás (tremendo contra Italia en el primer enfrentamiento) en el perímetro y las ayudas en la dirección del riojano Pozas, han colaborado en este maravilloso éxito.
Un nuevo éxito que reafirma la labor de la Federación desde la base para asegurarnos un bonito futuro. Que así sea !!!!
Comentarios recientes