Home » Atletismo
ORGÍA DE MÍNIMAS EN UNA NOCHE MÁGICA EN BARCELONA (Atletismo)
Enviado por Ángel Vázquez en 23 julio, 2011 – 8:33Sin comentarios
Kevin López (@palondres2012) |
(Ángel Vázquez)
Brillante noche de atletismo la vivida ayer en el Estadio Olimpico en el marco del Encuentro Internacional de Barcelona. La noche se antojaba exitosa en cuanto a mínimas pero lo cierto es que, a pesar de ello, no muchos se imaginaban que se pudieran conseguir tantas marcas de nivel. Vamos a verlo.
Àngel Mullera conseguía abrir las esencias de la noche mágica barcelonesa. Así, un catalán profeta en su tierra, se marcaba una extraordinaria carrera en los 3000m obstáculos para, con un excelente tiempo de 8.16.47, finallizar segundo en una carrera ganada por el keniata Kipchoge (8.13.62) y conseguir, de una tacada, mínima A mundialista y olímpica, mejor marca personal y mejor marca española de la temporada. Increible la carrera de un inconmensurable Àngel que vio acompañada su brillante actuación con la, también mínima A, de Tomás Tajadura (4º) que con 8.19.00 lograba también una MMP. Rubén Palomeque era 8º y Eliseo Martín 9º con MMT (8.23.43).
Àngel había destapado el bote de las esencias y, posiblemente, bueno hubiera sido que la competición hubiera empezado por ahí (tomen nota para la próxima edición) porque fue a partir de ahí cuando el «chorreo» de mínimas mecieron la noche barcelonesa.
En los 3000m obstáculos femeninos nueva mínima A, en esta ocasión para una valiente Diana Martín (3ª) que con 9.40.28 y en una carrera donde tuvo que luchar ella sola contra el crono, se llevaba también a su casa una MMP. Zulema Fuentes Pila era 5ª con 9.57.84 y la jovencísima Estefanía Tobal 6ª con 10.03.99 y MMP.
Llegaban los 5000m y las esperanzas españolas puestas en Fco.Javier Alves y en Sergio Sánchez en una carrera con notable presencia africana. EL eritreo Tadese se llevaba la victoria con una espléndida marca de 12.59.32 mientras que, tras keniatas, ugandeses y más eritreos, Alves finalizaba en la undécima posición con un tiempo de 13.19.93, mínima A mundialista y MMT para el español. Dos posiciones más atras y con un tiempo de 13.24.59 entraba Sergio Sánchez, haciéndose con la mínima B mundialista.
La locura estaba desatada y las atletas del 1500m saltaban a la pista. Lo hacían con ganas, con muchísimas ganas en una prueba en la que Natalia Rodríguez debía demostrar que estaba en los tiempos exigidos, Nuria Fernández que sigue estando e Isabel Macías, por fin, que podía marcarse la mínima para Daegu. Pues bien, dicho y hecho. Natalia hacía una carrera prodigiosa entrando en segunda posición detrás de la nueva líder europea del año, la rusa Gorbunova (4.01.02, LE), con un excelente tiempo de 4.01.50 (mínima A y MMT), Nuria era 7ª con 4.04.64 (nueva mínima A y MMT) e Isabel, la gran Macías, se marcaba unos magníficos (y esperados desde hace tiempo) 4.06.50 (10ª) que son mínima B y que le permiten soñar con la cita coreana.
¿Algo más? Pues claro, mucho más aún. Llegaban los 800m con la participación de Olmedo, Kevin y Marco y…carrerón memorable de Olmedo y Kevin que se disputaban la victoria en el último metro antes de la línea de llegada. Al final, marcón para Kevin y marcón para Olmedo que doblará en Daegu, como a la antigua usanza. Kevin llegaba primero con 1.44.49 (MMP y mínima A, of course) mientras que Olmedo (2º) le soplaba el cogote a López Yerga con otra mínima A y MMP de 1.44.56. No tuvo su día Luis Alberto Marco (7º) -debilidad del que suscribe el artículo (ruego disculpas)- que con una marca de 1.46.16 sí consiguió repetir mínima B pero no estar a la altura de lo que él mismo espera y confía (ánimos Luis, a la próxima!!). También Quesada (8º) estuvo exquisito (1.46.21, MMT) y se sumó a la lista de mínimas B en estos 800. Bonita e interesante competición interna por ir a Daegu, todo un lujo.
Eran los 1500 masculinos los encargados de poner punto y final a este día de buen atletismo en Barcelona. Ahí, Diego Ruiz hacía, como si nada, una pedazo de marca de 3.33.18 (MMP y mínima A que ya tenía) para ser tercero en una prueba donde se impuso el turco Tanui con 3.32.94 (LE) y segundo era el keniata Komen (3.32.95). Higuero (7º) repetía mínima B con su MMT (3.35.80) mientras que conseguía también la B, Álvaro Fernández (9º, MMT) con 3.37.24.
En otras pruebas disputadas y con presencia española destacar que Luis Felipe Meliz (3º) conseguía la mínima B con un mejor salto de 8.18 mientras que Okutu no podía ir más allá de los 7.58, siendo 11º en la prueba. Jackson Quiñonez era 5º en los 110mv con 13.70 y MMT, una posición por encima de la que conseguiría el bueno de Ángel David Rodríguez en los 200m con 20.83 y MMT. Ruth Beitia se clasificaba en la segunda posición en el salto de altura con un mejor salto de 1.89 a la segunda y tres nulos sobre 1.92, altura que sí franqueó la búlgara Mateeva, primera con 1.92. Gema Martín-Pozuelo fue 6ª con un mejor salto de 1.80.
En triple salto Lisvanys Pérez era 5º con un salto de 16.44 mienbtras que Bellido le seguía en la clasificación (6º) al saltar 16.37. En disco, Casañas lo lanzaba a 65.68 mientras que Mario era segundo, tras Frank, con un mejor lanzamiento de 64.43 (más mínimas, y ya van muchas, para nuestros lanzadores). Baraza se quedaba con los 73.09 en la jabalina (6º), mientras que Irache Quintanal, con 16.70, hacía la MMT y era 5ª y Úrsula Ruiz era 6ª con 16.57. Finalmente, en pértiga femenina, Anna Mª Piñero saltaba 4.31 y Naroa Agirre se quedaba con los 4.21 después de pasar de los 4.31 e intentar los 4.41 (mínima mundialista), una mínima que se le está atravesando este año a la buena de Naroa. Suerte!!
A tod@s los atlet@s que ayer volvieron a hacer grande Barcelona, gracias, muchísimas gracias por vuestro enorme esfuerzo. Sabéis que estamos con vosotros y que os deseamos lo mejor en las próximas competiciones aquí, en Daegu o en la Conchinchina del Sur. Ahí y por vosotros estamos!!
Comentarios recientes