Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Domingo, 26 de Marzo de 2023

Home » Atletismo

EUROPEO SUB 23: ESPAÑA SE TRAE 7 MEDALLAS DE OSTRAVA TRAS UN APOTEÓSICO ÚLTIMO DÍA (Atletismo)

Enviado por en 18 julio, 2011 – 6:39Sin comentarios
Martos y Merzougui en foto de la RFEA

(Ismael Pérez)

El futuro de atletismo español regresó a un pasado glorioso en Ostrava. Los sub 23 consiguieron el mayor número de metales, siete, desde la decena conseguida en el año 2001 en Amsterdam. Era el inicio de la década, los tiempos de oro del atletismo español que consiguió, en aquellos años, sus mayores éxitos también en categoría absoluta. Desde entonces, la cita continental sub23 no había aportado más de cuatro medallas, con números inferiores a lo que ocurría con los mayores.
Ahora, en pleno declive generacional, un domingo glorioso insufla esperanzas de tiempos mejores. Los culpables son Sebastián Martos, descarado oro en 3000m obstáculos por delante de Abdelaziz Merzougui, Javier Cienfuegos, plata en lanzamiento de martillo, Miguel Ángel Sancho, bronce en altura como Julia Takacs en 20km marcha y David Bustos en los 1500m. España alimentó el mediofondo y la marcha, viveros tradicionales y casi exclusivos de medallas en esta competición, pero inaugura con Sancho y Cienfuegos un futuro prometedor en disciplinas antes inaccesibles. La cosecha radiografía la realidad de un atletismo que vivirá también de españoles de origen extranjero como Merzougui. Otros ocho puestos de finalistas mostraron a la clase media de los sub23, octavos de Europa en esa clasificación que refleja mejor que el medallero (10º) el nivel de cada uno.
Javier y Julia. RFEA
Empezando por el final, los 3000m obstáculos fueron un festival patrio. España retomó el dominio de una prueba secular de su atletismo, que, sin embargo, apenas cuenta éxitos en el historial de estos campeonatos. La prueba se dilucidó en un final apoteósico, un duelo español mano a mano entre el andaluz Martos y Merzougui. El primero, en posiciones cabeceras desde el inicio, atacó con una contundencia implacable a falta de 500m rompiendo la unidad del grupo. El español de origen marroquí se fue detrás con el rumano Guinea y consiguió darle alcance en la contrameta. El oro pareció suyo, con un Martos aparentemente sin más fuerzas pero un mejor paso de la última ría y otro gran ataque final permitió al hombre del Unicaja vencer por centímetros. (8.35.35 frente a 8.36.31), Antonio Abadía, último al primer kilómetro y en cabeza al segundo, acabó cuarto (8.41.82)
La mañana ya había comenzado bien. La prometedora marchadora Takacs persiguió a las rusas desde el inicio de la prueba y mantuvo el tercer puesto durante casi todos los 20km (1.31.45). Raquel González (1.45.46) no pudo mantener su buen inicio y terminó decimocuarta.

Davis Bustos y Sancho. RFEA
Se esperaban buenas noticias de David Bustos, quien ya ha probado la internacionalidad absoluta y tiene sobre sus espaldas el peso de la tradición de los 1500m. El mallorquín aseguró la última posición en el podio (3.50.59) en un final apretadísimo. El francés Carvalho dominó la prueba desde el inicio. Alberto Imedio fue octavo (3.51.93).
Quizá son los éxitos de Cienfuegos y Sancho los que provocan más orgullo. El gigante extremeño mantuvo la emoción hasta el último lanzamiento de un concurso en progresión. Dos nulos en la mejora dejaban para el final la posibilidad de subir al podio. Y ahí Cienfuegos no falló. Un lanzamiento de 73 metros y tres centímetros le aupó al podio sólo por detrás del polaco Fajdek.
Sancho tampoco falló y dio lo mejor de sí mismo en el momento clave. Igualó su marca de la temporada, 2.21m y después se atascó de pleno tres centímetros más arriba. Dio igual. Las dudas en saltos anteriores de sus directos rivales le permitieron alcanzar la tercera posición y acercarse a Javier Bermejo en el panorama español.
El relevo largo, 4x400m, fue sexto con 3.07.58 mientras el corto fue incapaz de terminar su serie. Maitane Azpeitia fue novena en la final de longitud con un mejor salto de 6.26m, apuntes que decoran un campeonato de esperanza, un regreso al pasado del más próximo futuro.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.