Home » Voleibol
ESPAÑA ZOZOBRA ANTE LA ROCA ESLOVACA Y PIERDE SU TERCERA LIGA EUROPEA CONSECUTIVA (Voleibol)
Enviado por Ángel Vázquez en 19 julio, 2011 – 3:40Sin comentarios
![]() |
RFEVB |
(Carlos Manuel Pérez)
Partíamos como favoritos, pero la historia se ha repetido y los eslovacos han sentenciado un nuevo subcampeonato para los españoles. Las circunstancias eran propicias y si el sábado daba la impresión de que Eslovenia había sido superior a nuestro equipo, visionada la final es difícil explicar porque no vencimos a una buena pero inferior selección.
Unas 4000 personas poblaban las gradas del Steel Arena de Kosice, adoptando una actitud muy deportiva apoyando a su equipo. Igualmente, muy buena la actuación de los árbitros que, aunque con alguna que otra jugada polémica, tuvieron una actuación que no determinó para nada el resultado. El marcador se resolvió finalmente 3-2 (25-22, 22-25, 24-26, 25-22, 15-12) doloroso, evidentemente, para los nuestros.
El partido comenzó con un cambio en el sexteto español respecto al partido de semifinales, entrando Gustavo Delgado por Palharini, prácticamente inédito en esta fase final. Eslovaquia marcaba las primeras diferencias en el marcador con España marcándola muy de cerca; las igualdades a 9 o 14 iban dibujando la evolución del set. Eslovaquia vivía de los errores de España que, con muchos fallos en el juego, regalaba a los locales demasiados puntos. Los locales buscaban continuadamente y con éxito los block-outs, pero sobrevivían pese a sus escasos recursos a estas alturas del partido. Ibán Pérez estaba decidido a tomar el mando del equipo, mientras que Sergio Noda, fantástico el sábado, no aparecía apenas, igual que nuestros centrales bastantes inoperantes durante buena parte del partido. Guille Hernán no acababa de darle a nuestro equipo el deseado equilibrio. Eslovaquia dominaba el servicio, con una España muy fallona en este aspecto del juego. Los centroeuropeos tomaban ligeras ventajas que consiguieron mantener hasta el final del set. Una polémica decisión arbitral favorable a España puso en el marcador 20-21 pero, a partir de ahí, un tiempo muerto del técnico local lanzó a su equipo a la victoria parcial. Un error en el servicio de Julián daba el punto 25 a los locales.
El segundo set comenzó de manera distinta al primero, con Jorge Fernández iniciando la rotación de saque y poniendo a su equipo 3-0. Sin embargo, los locales, con un poderoso juego de sus centrales, lograban igualadas a 5 y 7. La igualdad era predominante y Eslovaquia machacaba la defensa española calcando una y otra vez la misma jugada, con el colocador poniéndola a la corta a sus centrales o rematadores y siempre por el centro. Los centrales españoles incapaces de controlar el rápido juego de los eslovacos naufragaban. Guille Hernán seguía buscando exclusivamente a Ibán Pérez (24 puntos), olvidándose en estos dos primeros sets de Sergio Noda y de los centrales. Así se llegaba al 18-17, momento que volvió a escoger Jorge Fernández para ejercitar una extraña antisimetría y anotar tres puntos de saque al igual que a comienzo de set, disparando a España hasta el 20-17. A partir de ahí un hombre, Ibán Pérez, asumió la presión para lo bueno y lo malo, pero consiguió llevar a España hasta la victoria final. La igualada llegaba al marcador y eso que España seguía muy irregular en su juego, la debilidad de nuestros centrales ante el potencial eslovaco resentía nuestras opciones.
El tercer set sirvió para que el panorama de juego español cambiara. Guille Hernán empezaba a buscar a Gustavo Delgado y sobre todo a Sergio Noda (el hombre del tercer set), que se fue hasta unos sobresalientes 28 puntos al final del partido. Guille parecía olvidarse de Ibán, pero España seguía haciendo daño con sus ataques por las alas. Eslovaquia, por el contrario, seguía atacando por el centro, donde España cometía el pecado de no encontrar la manera de frenar el sangrado de puntos que encajaba discrecionalmente. La igualdad de nuevo reinaba en el marcador. Jorge Fernández, con un bloqueo (9 de España frente a 18 de Eslovaquia) ponía la igualdad a 19, de ahí al 20-22 se hacía camino al desastre, pero España haciendo acopio de paciencia, fe y saber estar, le dio la vuelta al marcador, Noda seguía demostrando su tino en los puntos importantes, Julián que sigue sobrado de clase en los momentos definitivos y hasta Hernán se acordaba de Ibán Pérez. España volteaba el marcador, demostraba que jugando tan solo cinco minutos sin apenas fallos valía para dominar a un rival sin variedad de recursos, pero rocoso como pocos. España necesitaba ya solo un set, lo más difícil parecía hecho.
Así de cabeza, España se lanzó por el cuarto set, pero escogiendo un camino equivocado. Con un saque bastante débil facilitaba las acciones ofensivas de Eslovaquia que salía con el opuesto Michalovic en el sexteto inicial (20 puntos providenciales para su equipo) y se lanzaba 4-8, plenamente contundente y expresivo. Pero ahí surgió quizás la mejor España del partido, con un Hernán muy entonado y aprovechando todas las armas que de las que dispone nuestro equipo, llegamos a parecer realmente imparables. Sacamos mejor que nunca y así nos fuimos hasta el 12-11. La igualdad era patente porque Eslovaquia también comenzaba a funcionar, sus 7 bloqueos en este set fueron determinantes. Ellos nunca dejaron de dominar la red y ahí ganaron el partido. Ibán Pérez ponía el 20-18 en el marcador, el triunfo se sentía cerca, pero a partir de ahí los locales, bloqueo tras bloqueo, sentenciaron el cuarto set. Los locales aguantaron el buen juego español, sumando la virtud de no regalar puntos y esperando su momento. El quinto set era ineludible, y la victoria final de la Liga Europea pasaba por él.
El quinto set se planteaba como el potente saque y bloqueo eslovaco contra la variedad en el juego español, unido a su confianza y experiencia en los momentos definitivos. La igualdad, una vez más reinaba al comienzo, Ibán Pérez machacaba para poner el 4-4. Eslovaquia, gracias a los bloqueos, conseguía pequeñas ventajas, que Jorge Fernández, más entonado, enjugaba. Con 8-10 Fernando Muñoz solicitaba tiempo muerto, pero el juego eslovaco era más sólido que el nuestro y su poderío en la red tanto en bloqueo como en remate les llevaba al 14-10. El final estaba escrito porque la remontada era ya imposible y el final llegó con un remate a la corta, demostrativo de lo que ha sido el partido: con ello llegó el quinto set, el partido, la Liga Europea, la posibilidad de pasar a la Liga Mundial…
Ficha técnica:
España: Delgado (10), Fernández (11), Pérez (24), Noda (28), García-Torres (10), Hernán (-). Llenas (líbero). También jugaron: Rodríguez (1), Palharini (-), Sugrañes (-), Rocamora (-).
Eslovaquia: Masny (4), Sopko (8), Kmet (8), Bencz (14), Divis (19), Kohut (16) (seis inicial). Ondrusek (líbero). También jugaron: Hupka (-), Michalovic (20), Zatko (-).
Comentarios recientes