Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Home » Voleibol

SÉPTIMA VICTORIA CONSECUTIVA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA QUE SIGUE CAMINO A LA FINAL FOUR (Voleibol)

Enviado por en 20 junio, 2011 – 5:59Sin comentarios
 
 (Carlos Manuel Pérez)
Segundo partido en la cancha de Vilanova i la Geltrú, ante Grecia, siendo éste el cuarto consecutivo ante los helenos. Victoria eminentemente necesaria para mantener nuestras aspiraciones para la claificación a la final a cuatro en Eslovaquia. El único rival de los nuestros a priori era la autoconfianza; afortunadamente este rival no ha aparecido y España ha vuelto a pasar sobre Grecia, a la que ha endosado un claro 3-0 (27-25, 25-14, 25-22). Ni media hora ha necesitado España para sumar su séptima victoria consecutiva. Por si fuera poco, la fiesta se ha hecho más grande gracias a los cerca de 1.700 espectadores que poblaban las gradas del Garraf.
La primera manga fue la más igualada de todas. El juego no era fluido por ninguna de las dos partes y ambas escuadras se esforzaron por apretar en defensa para sacar ventaja de su lucha. Los griegos recepcionaban mejor sobre todo de la mano del líbero Papadimitriou, mientras que España era más fuerte en ataque. El trabajo de Guille Hernán se está convirtiendo en desestabilizador para el rival y la forma que encuentra a los rematadores españoles está propiciando un juego muy fluido y continuas superioridades en el remate. España, al final del set, consiguió la inspiración necesaria para alzarse con el punto 27 y ahí acabó el primero que sería de los tres y comenzó una especie de paseo, paseo basado en el buen juego que duró dos sets más.
Si el primer set fue complicadísimo, el segundo fue plácido. Ya en la salida España marcó un parcial de 8-2. Fernando Muñoz, de salida, permitió a Sugrañes dar un descanso a Julián García-Torres y el central catalán ha hecho un partido simplemente prodigioso, siendo el máximo anotador de la selección española con 16 puntos (11/13 en el remate, 4 bloqueos, 1 ace). Pese al descanso del hombre clave, España volvió a dominar a placer en la red, sin duda alguna el punto débil de los griegos en este cuádruple confrontación. Lógicamente,  eso se nota, porque trasladar ese dominio al marcador ha resultado ciertamente sencillo. El estilo de juego implantado por Fernando Muñoz a la selección nos va a hacer comentar a diario la estadística en juego de nuestros rematadores: así, el terceto Ibán-Noda-Palharini se ha ido hasta los (15-15-10) puntos.
El último set estuvo marcado por la escapada española en el marcador, aunque de una manera más gradual que en el segundo. La reacción griega intentaba hacerse camino pero una España ciertamente acertada en el remate no les hacía factible el paso. Poco a poco fueron cayendo los puntos hasta que Jorge Fernández conseguía el definitivo vigésimoquinto punto y así cerrar el partido.
Después de esta jornada, que ha deparado la sorprendente derrota holandesa en Austria, la clasificación queda de la siguiente forma: 1. España 21 puntos 2. Holanda 17 puntos 3. Grecia 7 puntos 4. Austria 3 puntos. Con las cosas así, España debe intentar por todos los medios arrancar los 6 puntos en juego en la visita a tierras austriacas la semana que viene con el objetivo de conseguir mantener la ventaja de 4 puntos que actualmente mantiene en la clasificación, de cara al doble confrontación en la última jornada en tierras holandesas, de donde a buen seguro saldrá el representante de este grupo en la final four. Por tanto, se acercan los momentos más emocionantes del grupo B que sin ningún lugar a dudas serán contados aquí, en Pasaporte a Londres 2012.
Ficha técnica:
España: Hernán (1), Noda (15), Fernández (8), Pérez (15), Sugrañes (16), Palharini (10) (seis inicial) Llenas (líbero) También jugaron: Fran Rodríguez (0), Delgado (0), Rocamora (4), Viciana (0), García Torres (0).
Grecia: Mantekas (7), Petreas (2), Philippov (3), Pelekoudas (4), Roumeliotis (11), Aspiotis (5) (seis inicial) Papadimitrou (líbero) También jugaron: Soltanoupoulos (2), Chatziliaidis (0), Sarikeisoglou (3), Maroulis (3), Belos (0).
Árbitros: Kriescher (Bélgica), Heckford (Inglaterra).

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.