Home » Voleibol
JUSTA Y NECESARIA VICTORIA DE ESPAÑA QUE MANTIENE EL RUMBO DIRECTO HACIA LA FINAL A CUATRO (Voleibol)
Enviado por Ángel Vázquez en 18 junio, 2011 – 6:36Sin comentarios
![]() |
Foto de la RFEVB |
(Carlos Manuel Pérez)
Grecia es hoy en día la bestia negra de España. De hecho, términos como prima de riesgo, riesgo-país, diferencial de riesgo y emisión de bonos invaden nuestros sueños, convirtiéndolos en pesadillas. Para colmo de males, los máximos mandatarios de Alemania y Francia han decidido de manera predeterminada, sin duda alguna, el salvamento de la economía griega con una inyección multimillonaria en euros, que solo cabe entender dentro de la expresión “prima a terceros” y con el deseo oculto de elevar la moral helena y de favorecer sus prestaciones. Sin duda, la mano del equipo holandés, nuestro máximo enemigo, ha demostrado ser larga y poderosa. Los movimientos, de la diplomacia española al conocer la situación planteada, intentando boicotear dicha solución, han sido intensos pero ineficaces.
Los antecedentes del partido eran estos y un tanto desalentadores. El voleibol es un deporte donde variar las tendencias es factible, al menos más factible que en otros deportes. El escenario hoy para variar esa tendencia se llamaba el Pabellón del Garraf, en Vilanova i la Geltrú, con unos 600 espectadores en las gradas. La apuesta griega era intentar vencer a España y así vengar la doble derrota de la semana pasada. Pero, a pesar de los pesares, el triunfo hispano fue concluyente 3-0 (25-19, 25-22, 25-19). En 83 minutos los españoles demostraron que hoy por hoy son muy superiores a los helenos.
El set inicial empezó inclinado claramente del lado español que, con un nombre clave, Julián García-Torres, pasó a dominar la red y el partido. Su actuación en este primer set con 9 puntos y tres bloqueos habla de la superioridad del central del Voleibol Teruel. La clara victoria española puede explicarse igual que hacíamos la semana pasada. Con un terceto en la recepción que han elevado la cifra de aciertos hasta el 72% (Noda-Palharini-Llenas), es muy difícil perder. El servicio griego no fue lo suficientemente dañino para que España perdiera el horizonte de la victoria en ningún momento. El tránsito hasta el punto 25 fue cómodo en cierta medida; el partido empezaba bien y debía acabar incluso mejor.
El segundo set sirvió para que los helenos hicieran el último esfuerzo para intentar demostrar que tienen posibilidades de vencer a España. De la mano de Roumeliotis, una vez más el máximo anotador de los griegos y demostrando que evidentemente es la primera opción ofensiva de su equipo, consiguieron atar en corto el marcador poniéndose incluso en muchos momentos por encima. Así consiguieron plantarse en el 19-21, pero la conexión Guille Hernán-Ibán Pérez de nuevo volvió para rescatar a España, que incluso se permitió el lujo de apretar aún más en defensa para darle la vuelta al marcador y dominar finalmente 25-22. La férrea resistencia griega se desvaneció y el camino hasta el final del partido fue más plácida para los locales.
El set final simplemente sirvió para que España diera el cerrojazo al partido. De nuevo forzando la máquina en ataque, el set se cerró con un casi inmaculado 79% (15/19), y con la impresión de que España es muy superior a los helenos en la red marcando un parcial de bloqueos 14-4, con el estelar Julián García-Torres al mando. La superioridad fue incontestable y la victoria finalmente plácida.
Mañana nuevo partido ante Grecia, a las 20:30 horas previsiblemente, con la necesaria obligación de los locales de sumar una nueva victoria que nos otorgue tres puntos para seguir al frente de la clasificación. Por cierto, la inyección monetaria no ha servido para evitar la victoria local, pero quizás sirve para paliar las penurias financieras de los griegos y ese efecto contagio tan temido a las otras economías de la cuenca mediterránea. En fin, ya que el contubernio franco-alemán no ha podido con nuestros voleibolistas, esperemos que puedan arreglar al menos nuestra economía.
Ficha técnica:
España: Hernán (3), Noda (9), Fernández (7), Pérez (16), García-Torres (15), Palharini (8) (seis inicial) Llenas (líbero) También jugaron: Rodríguez (0), Delgado (0), Rocamora (0), Viciana (3).
Grecia: Mantekas (9), Petreas (5), Philippov (1), Pelekoudas (3), Roumeliotis (16), Aspiotis (9) (seis inicial) Papadimitrou (líbero) También jugaron: Soltanoupoulos (4), Chatziliaidis (0), Sarikeisoglou (4), Maroulis (0), Belos (0).
Árbitros: Heckford (ENG), Kriescher (BEL).
Comentarios recientes