Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 21 de Septiembre de 2023

Home » 2011-Entrevistas, Taekwondo

JOEL GONZÁLEZ PASA POR PASAPORTE A LONDRES 2012 Y NOS CUENTA SUS SENSACIONES ANTES DE LA CITA DE BAKÚ (Taekwondo)

Enviado por en 20 junio, 2011 – 16:06Un Comentario
http://cargossipcar.blogspot.com

(Entrevista realizada por Ángel Vázquez. Contacto realizado por Rafael Gandía)

Si el taekwondo tuviera la trascendencia mediática de otros deportes, Joel González sería, sin duda, uno de los deportistas españoles con más presencia en los medios de comunicación. Por desgracia eso no es así y como no todos los deportes gozan de las mismas oportunidades, muchos de nuestros excelentes deportistas pasan, de puntillas, entre la fama de los Campeones y el anonimato de lo desconocido.
Joel González, un chico alto de no más de 58 kilos que nació hace poco más de 21 años en la localidad gerundense de Figueres tiene, como decíamos y a pesar de su corta edad, uno de los palmarés más brillantes del deporte español: Doble campeón del Mundo (2009,2011), Campeón de Europa (2010) y Campeón del Mundo Universitario (2008 y 2010), al margen de numerosos Campeonatos de España y torneos, comparativamente a lo expuesto, menores.
Joel, como en su conjunto el taekwondo español, tiene la prueba de fuego a finales de este mes de Junio, en los preolímpicos mundiales de Bakú (Azerbaiján), competición que, ya con la fusión de pesos a los que obliga el Comité Olímpico en el caso del taekwondo, determinará los tres primeros taekwondistas que irán a Londres 2012 en cada uno de los pesos y categorías.
Allí estará, junto a Rosana Simón, Brigitte Yagüe y Nicolás García, el bueno de Joel, el «noi de Figueres», con el que Pasaporte a Londres 2012 ha hablado vía telefónica poco antes de su viaje a Bakú.
• Joel, antes de nada, felicidades por tu recién Campeonato del Mundo. ¿Una buena manera de sentar las bases para lo que debe de ser un buen preolímpico Mundial,no?
Pues sí, la verdad es que estoy muy contento con el Mundial que he hecho. A pesar que en algunos pesos no estaban todos los que debían estar, en mi caso sí que puedo decir que estábamos todos los que, a priori, partimos como favoritos en buena parte de las competiciones internacionales.
• El Campeonato del Mundo, de hecho, no es algo nuevo para ti. A pesar de tener sólo 21 años ya te llevaste el oro hace dos años, en el Mundial del 2009. ¿qué diferencias has encontrado de un Mundial a otro?
Bueno, creo que la edad es un factor a tener en cuenta. La experiencia y la madurez es algo que se gana con el tiempo y lo cierto es que en estos dos años he evolucionado mucho y en muchos aspectos. Ha habido un trabajo importante junto a mis entrenadores y creo que esto, en definitiva, ha comportado un desarrollo muy positivo en el Campeonato del Mundo y, espero también, en el preolímpico Mundial de Bakú.
• Ahora los rivales, sin duda, te conocen mucho más. ¿Has notado que te marcan más, que te estudian?
Sí, sin duda. Esa es una de las diferencias que más he notado. Ya me han visto competir muchas veces y pretenden matar el combate.
• ¿Matar el combate?
Sí, me refiero a que intentan rehuir el combate hasta los momentos finales. Mis combates, habitualmente, tienen puntuaciones muy altas, hay mucho intercambio de golpes y puntos porque es lo que a mi me gusta y me va mejor. Me he dado cuenta que, últimamente, mis contrincantes intentan reducir al máximo ese intercambio para llegar al final con más opciones y así, de esa forma, un golpe postrero les pueda poner por delante en el marcador.
• ¿Y entonces?
Pues nada, como lo sabemos pues intentamos contrarrestar con otras tácticas. Para eso también nosotros estudiamos a nuestros rivales, reales e imaginarios, que nos puedan plantear problemáticas con las que a priori no contábamos.
• ¿Ahí reside la función de los entrenadores?
Sí, efectivamente, ahí y en muchos sitios más, claro. Ellos tienen la experiencia, la sabiduría y la madurez deportiva suficiente para ayudarnos a solventar las diferentes problemáticas que pudieran ir surgiendo a lo largo de la competición.
• Hace unas semanas Rafa Nadal se llevaba su 6º Roland Garros. Cuando veía las imágenes de su victoria, del punto final en el que se tiraba al suelo casi llorando de la emoción…no sé, me preguntaba si es lo mismo, si después de 5 Roland Garros el 6º se vive igual, no sé, supongo que debe de ser muy difícil mantener la motivación alguien que siempre gana ¿no? Tú eres muy joven y has ganado mucho también…¿te es difícil?
Pues la verdad es que no. Lo cierto es que espero que aún me quede muchísimo más por ganar. Somos deportistas y por definición, extremadamente competitivos, al menos yo me considero muy competitivo. Me encanta ganar y no me cansa ni me canso de desear la victoria. Supongo que el día que me dé igual querrá decir algo…y hará falta plantearse muchas cosas. No es el caso y añoro la victoria.
• ¿El objetivo son los JJOO?
Sin duda, por ese motivo estuve en el CAR Infanta Cristina del Mar Menor durante dos años y hasta el 2008 y por eso estoy en el CAR de Sant Cugat desde entonces. No hay más. El objetivo ahora mismo es el Preolímpico Mundial y el objetivo a medio plazo, en poco más de un año, es el oro olímpico.
• ¿Eres consciente que los que seguimos los deportes olímpicos contamos con tu medalla? ¿Te genera eso más presión de la debida?
Bueno, de momento no la noto, pero para eso también trabajan nuestros preparadores. Nunca he asistido a unos JJOO y supongo que poco o mucho la notaré, pero soy consciente que forma parte del engranaje en el que estoy metido y que tendré que luchar frente a ella. Para eso también me preparan mis entrenadores.
• Cuando empezaste…
Cuando empecé nunca se me había pasado por la cabeza ir a unos JJOO y ahora…es mi objetivo, el objetivo de todos los que estamos en el CAR, una medalla de oro en los JJOO.

Que así sea Joel, que empiece con éxito esa búsqueda del preciado metal en las tierras lejanas de la república ex-soviética de Azerbaiján. Suerte a ti y a todos los que allí van representando al taekwondo y al deporte español. Suerte!!

Un Comentario »

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.