Home » Triatlón
AINHOA MURUA ROZA EL PODIO EN EL EUROPEO DE PONTEVEDRA. MARINA DAMLAIMCOURT ES SEXTA (Triatlón)
Enviado por Ángel Vázquez en 26 junio, 2011 – 7:08Sin comentarios
![]() |
Foto de triatlon.org |
(Carlos Manuel Pérez)
Como ya anticipábamos ayer, las españolas tenían una muy buena oportunidad de lucirse en casa en este Europeo de Triatlón que se desarrolló en la bella ciudad gallega de Pontevedra. Tenían oportunidad de lucimiento porque la participación femenina no era de altos vuelos y es que el viejo continente no domina, como sí ocurre en categoría masculina, el concierto mundial del triatlón. La campeona mundial junior y sub-23 Charayron partía a priori como la gran favorita mientras los otros dos escalones del podio podían estar reservados a Zuriñe y Ainhoa; cualidades y estado de forma tienen para ello. Los más de 30 ºC marcaron la prueba sustancialmente.
La competición comenzó en las aguas del río Lerez, en pleno corazón de la Ría pontevedresa. El recorrido era complicado y las favoritas permanecían en un segundo plano. La húngara Margit Vanek cruzaba en primera posición la transición a la bicicleta. Detrás, la británica Jodie Stimpson buscaba un puesto delantero para dar guerra en el segmento de bicicleta. La española Ainhoa Murúa se colocaba en la duodécima posición perdiendo 46 segundos pasando muy cerca de ésta Marina Daimlamcourt. Por detrás circulaban el resto de las españolas: Maria Pujol en la posición vigésimoctava y Marta Jiménez la trigésima. La evolución de ambas, en cambio, no fue la misma en el segmento sobre ruedas. Así, mientras Maria Pujol, pegada a la francesa Charayron, remontaba y conseguían dar cuenta de las más rápidas sobre el agua, su tramo a pie no pudo ser inferior a los 40 minutos y eso se paga. Su vigésimo segunda posición suena bien, pero la participación tampoco era para menos. Por el contrario, como decíamos, Marta Jiménez no podía seguir el ritmo de su compañera y se quedaba perdida en el tramo de bicicleta llegando descolgada en las últimas posiciones del grupo. Su segmento pedestre le sirvió para remontar algún puesto. Su escasa experiencia internacional nos hace aplaudir su bravura, el no rendirse nunca hace que se merezca un diez.
La prueba de ciclismo siempre puede ser determinante. En este caso se formaron dos grupos definidos más el clásico rosario de triatletas sin opciones. El quinteto cabecero estaba formado por De Vriess, Vanek, Morrison y las británicas Stimpson y Avil, siendo éstas dos últimas las que más trabajaron para mantener la distancia sobre el grupo perseguidor, donde la española Murúa y la francesa Charayron junto a sus compañeras se dejaron la piel por dar caza a las primeras, situación producida cuando se disputaba la tercera vuelta al circuito. Zuriñe Rodríguez tuvo que retirarse en el segmento ciclista, no pudiendo optar a un puesto en el podio y es que hay oportunidades que no se pasean muchas veces y quizás más adelante lo eche de menos pero cuando no se puede no se puede. Las otras dos representantes españolas seguían en cabeza del grupo primero perseguidor y luego cabecero. Ainhoa Murúa, hoy sí que ha estado en plan imperial controlando la prueba. Marina, algo más tímida, también ha estado en punta casi toda la prueba. Bien colocada en la natación, consistente en la bicicleta, acabó con el sexto mejor parcial en la carrera a pie y luchando hasta el último momento con la ucraniana para entrar entra las cinco primeras, para lo que le faltó simplemente once segundos.
Cuando las triatletas entraron en la segunda transición, una mujer sabía que iba a ganar su tercer Campeonato de Europa. La superioridad de la francesa en el último segmento se cuantifica nada más y nada menos que en un 1 minuto y 28 segundos en el recorrido de 10 kilómetros que en parte transcurría por el precioso casco viejo de la capital pontevedresa. La diferencia no hacía más que crecer respecto a sus perseguidoras que, poco a poco, también se iba depurando hasta un terceto compuesto por la española Ainhoa Murúa, Annamaria Mazetti y Vendula Frintova, tres mujeres para dos medallas. Ainhoa, que el año pasado ya había sido cuarta en el europeo, soñaba con quedar encima del podio. Su clásica lentitud final la ponían en una preocupante posición que lamentablemente se consumó en nueva decepción. Bien pero mal, podríamos definir su actuación, su clase y su sacrificio merecen mayor premio, pero ser cuarta en un europeo no está al alcance de muchas. Mejor dicho, está al alcance de muy pocas.
Por último, reseñar que en la carrera junior femenina la victoria ha sido para la alemana Hanna Philippin, seguida de las húngaras Dudas y Pap. Por parte hispana, muy bien Melina Alonso, octava a un minuto de la cabeza, Ana Godoy la decimoquinta y Miriam Casillas la decimoséptima. Camila Alonso no pudo terminar la prueba, buena actuación en líneas generales de nuestras chicas.
Clasificación Final
1.Emmie Charayron FRA 02:04.00’
2.Vendula Frintova CHE 02:05.27’
3.Annamaria Mazzetti ITA 02:05.28’
4.Ainhoa Murúa ESP 02:05.40’
5.Yuliya Yelistratova UCR 02:06.10’
6. Marina Damlaimcourt ESP 02.06.21
Comentarios recientes