Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Lunes, 29 de Mayo de 2023

Home » Ciclismo en ruta

XAVIER TONDO, EL ESCALADOR TENAZ (Ciclismo en ruta)

Enviado por en 25 mayo, 2011 – 22:21Sin comentarios

Xavi Tondo en Mollet del Vallés, en el marco de la edición de la Volta Ciclista a Catalunya 2011. Foto de Ángel Vázquez.

Xavi Tondo cambió el hockey por el ciclismo en 1993, atrapado por los éxitos de Induráin. Una doble fractura de fémur en 2000 estuvo a punto de retirarle, pero volvió. Vivía su mejor momento como profesional y preparaba muy ilusionado el Tour de Francia
(Francesc Joan)
Valls rindió ayer un caluroso homenaje a su deportista más ilustre, Xavi Tondo, y hoy miércoles será el turno para Olot, la ciudad donde residía. El ciclista del Movistar, fallecido el lunes en Granada a los 32 años en un trágico accidente doméstico, vivía el mejor momento de su carrera deportiva. Ganador de la última Vuelta a Castilla y León, preparaba su asalto al próximo Tour de Francia, su primer Tour, la prueba que más
ilusión le hacía correr, donde se había propuesto tratar de situarse entre los mejores. Le animaban a conseguirlo la sexta posición en las últimas Volta a Catalunya y Vuelta a España y su buena experiencia en el Giro’2010, donde llegó a ser tercero de la general hasta que abandonó tras contraer un virus.
Esa persistencia por superarse encima de la bici había sido la constancia de su vida. «Él sentía que debía sufrir encima de la bici para mejorar. Era incansable». Así le definía ayer el ex presidente de la Federació Catalana Jordi Mariné, una de las personas que más directamente habían seguido su evolución junto con su mánager e inseparable amigo, el también ex profesional Miquel Ángel Iglesias, quien, por su parte considera
que «Xavi no tenía límites. Cada año estaba mejorando sus resultados. Pese a sus 32 años, sus piernas y mentalidad eran muy jóvenes». Ambos, como el mundo del ciclismo, están aún consternados por la muerte del ciclista de Valls.
Los inicios de Tondo se remontan a primeros de los noventa. Fue gracias a Induráin y sus victorias en el Tour como se enganchó al ciclismo. Xavi, que por aquel entonces practicaba hockey patines, cambió el stick por la bici, aprovechando el regalo de una mountain bike que ofrecía una conocida entidad bancaria coincidiendo con el tirón del campeón navarro. Así fue como él y varios de sus amigos se apuntaron a la sección ciclista del CB Valls en 1993.
Después de tres años de formación, Tondo dio el salto a la categoría amateur en 1996. Fichó por el Mozia (1996-98), con el que empezó a realizar sus primeras carreras serias. Pasó también por el Ideal Olímpic, por el Banaka, por el Puertas Artevi… Pero su salto al profesionalismo tuvo que esperar más de la cuenta después de que en el año 2000 padeciera una doble fractura de fémur en un accidente y pensara en la retirada.
La recuperación le costó lo suyo. Una temporada en blanco, unas delgadísimas piernas fruto de la inactividad que progresivamente tuvieron que recuperar el músculo de antaño… Tondo tuvo que realizar un sobreesfuerzo para recuperar el tono, pero lo logró. Y en 2003 el Paternina-Costa Almería le premiaba con un contrato profesional.
Debutó el 4 de febrero en la Vuelta a Mallorca. Su primer gran éxito fue la victoria en las metas volantes de la Vuelta Andalucía en aquella temporada. Le prometieron la renovación, pero nunca llegó. Pasaban los meses y las formaciones se cerraban. Pensó de nuevo en colgar la bici, pero los consejos de uno de sus ídolos, el medallista olímpico Joan Llaneras, volvieron a convencerle.
Después de un tiempo entrenando en solitario, el modesto equipo portugués Barbot- Gaià le repescó (2004). Desde entonces los éxitos no pararon, erigiéndose como un magnífico escalador y buen contrarrelojista. Lo demostró en el Catalunya-Ángel Mir (2005), el Relax-GAM (2006), el LA Aluminios-MSS (2007-2008), el Andalucía- Cajasur (2009), el Cervélo Test Team (2010) y el Movistar Team (2011), su último equipo. Llevaba dos últimas temporadas espléndidas, y lo mejor, dicen quienes le conocían, estaba por llegar.
Su palmarés:
2005 
 Vuelta al Alentejo, más 1 etapa
1 etapa de la Vuelta a Asturias
2007
Trofeo Joaquim Agostinho, más 1 etapa
Vuelta a Portugal
2008
Subida al Naranco
2009
1 etapa del Tour de San Luis
1 etapa de la Vuelta a Andalucía
2010
1 etapa de la París-Niza
1 etapa de la Volta a Catalunya
2011
1 etapa del Tour de San Luis
Vuelta a Castilla y León

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.