Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Marzo de 2023

Home » Triatlón

LOS TRIATLETAS ESPAÑOLES PESCAN BUENOS PUNTOS EN MONTERREY (Triatlón)

Enviado por en 10 mayo, 2011 – 6:06Sin comentarios

(Carlos Manuel Pérez)
Tercera estación de la Copa del Mundo de Triatlón con parada en la ciudad mexicana de Monterrey, situada a más de quinientos metros de altitud sobre el nivel del mar, factor éste que siempre tiene efectos en las pruebas atléticas. Última prueba de la temporada preolímpica de triatlón 2010-2011 que, tras la suspensión de la prueba de la World Serie de Yokohama, cierra este primer ciclo de puntuación en la carrera olímpica. Amplia participación española con cuatro representantes en la prueba masculina: Iván Raña, Mario Mola, Ramón Ejeda y el novato de 20 años, Óscar Vicente.
La prueba masculina tuvo un discurrir bastante plano y se decidió en el último segmento a pie, con altos niveles de calor (rondando los 40 grados) y humedad ambiental. El segmento de natación se inició con el trabajo conjunto de tres triatletas franceses que rápidamente tomaron la cabeza de la prueba, una prueba que transcurría por los canales artificiales de la ciudad mexicana y que no resultó muy del agrado de los triatletas que en muchos momentos tuvieron sesiones de golpes subacuáticos por la estrechez del circuito. Iván Raña era el primero de los españoles en la posición 22ª y en el seno del grupo, confirmando su buena progresión en este segmento natatorio. Muy cerca de él, Ramón Ejeda, siempre eficiente dentro del agua. Quien en esta ocasión tuvo una mejor prestación fue Mario Mola en el que es sin duda su talón de Aquiles, nadó en 10 segundos más que Iván Raña, llegó bien colocado al grupo cabecero ciclista y daba la impresión de estar sembrando para una buena actuación. El que no pudo aguantar el tipo fue el bisoño Óscar Vicente, que ya en esta primera fase perdía 2 minutos y 19 segundos respecto al francés Aurelien Raphael, primer hombre en alcanzar la bicicleta.
El segmento de bicicleta siguió con la atonía de la prueba. El pelotón era inmenso y los tres españoles iban colocados sin problemas en el seno del grupo. Los ataques no aparecieron durante la prueba y solamente llegaron al final con la intención de coger la cabeza del grupo como hizo Iván Raña, uno de los primeros en calzar los deportivos para afrontar la lucha por la victoria final. El que seguía perdido, aunque firme en su propósito, era Óscar Vicente, muy luchador aunque fuera de competición. Óscar estuvo peleón en la carrera a pie (64º fue su clasificación final).
Afrontar la parte final de la competición en el seno del pelotón, para Ramón Ejeda no es aperitivo de victoria porque, generalmente, le cuesta avanzar posiciones en este segmento. Su actuación (31º puesto) ha sido consistente pero este tipo de pruebas, escasas de lucha, ataques y vuelcos, no le vienen demasiado bien a Ramón que, sin embargo, ha resultado muy solvente en ayudar al equipo español como cuarto mejor triatleta nacional. 
El que sí parecía que se podía frotar las manos era Mario Mola. El triatleta español, que hace pocas semanas tuvo el mejor parcial de los participantes en el último segmento en Ishigaki, no tuvo definitivamente su día. De hecho su comentario en twiter “contento de haber salido entero de la prueba de hoy de Monterrey”, identifica probablemente sus problemas con el calor y la altura. Finalmente fue vigésimo, lo que le reporta algunos puntos importantes en la carrera olímpica. 
El que sí que estuvo incisivo fue el gallego Iván Raña, que poco a poco está volviendo a la élite de este deporte. Su progresión es buena y en la primera parte de la carrera a pie estuvo en cabeza. Finalmente le fallaron las fuerzas, como posteriormente reconocía, pero aún así, su undécimo puesto, con una participación de lujo, es realmente buena. Victoria final del australiano Sexton, el más fuerte en la carrera a pie, y que consigue su primera victoria de una temporada realmente fantástica, incluido su cuarta plaza en Sydney. Para la participación masculina en Londres ahora mismo, tras actualización de la ITU, España solamente se cobra dos plazas, en dura lucha con Nueva Zelanda y Portugal, situación que esperemos que mejore en poco tiempo.
La participación femenina, por su parte, también fue numerosa. Hasta cuatro mujeres lucharon por obtener una buena posición. Dos de ellas, Zuriñe y Marina, luchan a brazo partido por conseguir para España tres plazas en la carrera olímpica y están demostrando que es posible. Por el contrario Estefanía Domínguez y Marta Jiménez buscaban experiencias internacionales dentro de una carrera que por el momento no les permite ranking alguno.
La prueba femenina fue bastante diferente a la masculina, con las participantes bastante más incisivas que los chicos. Ya desde el segmento de natación se crearon las primeras distancias, siempre con Haskins en cabeza. Zuriñe y Marina, que realizaron la prueba de una forma prácticamente paralela, ya en la natación perdían más de un minuto y medio respecto a las mejores y se colocaban en las posiciones 41ª y 48ª. Algo más atrás iban las otras dos representantes españolas, sobre todo Marta Jiménez, que no pasó finalmente de la transición a la carrera.
El segmento de bicicleta supuso un mano a mano entre la postrera vencedora y la representante de Bermudas, Duffy, con demarraje final de la estadounidense que encaraba la parte final de la prueba en soledad y con un minuto largo de ventaja sobre el compacto grupo perseguidor, grupo donde Marina Damlaimcourt estuvo siempre en puestos cabeceros y Zuriñe cerca de ella. En esos momentos Estefanía Domínguez ya poblaba los puestos finales que en realidad nunca abandonó en la disputa de la prueba.
El segmento final fue una lucha de Haskins contra todas, y todas (entiéndase sobre todo Ueda y Haug) contra Haskins. La americana apretó los dientes y aguantó el tirón de las perseguidoras, sobre todo de la japonesa Ueda, simplemente arrolladora en el tramo final. Bien las dos españolas, con Marina 14ª y Zuriñe 16ª a más de un minuto y medio de la vencedora. Buenos puntos para ambas que cierran esta primera temporada de puntuación preolímpica en los puestos 38 y 42 respectivamente y dan, provisionalmente a España, tres plazas en esta carrera de fondo que es el camino hacia Londres por delante de Japón y Holanda. Buena señal para lo que queda de temporada.
Las pruebas de la Copa del Mundo no se volverán a reanudar hasta el mes de julio en Edmonton, sin embargo, el mes de junio nos deparará dos competiciones de las Series Mundiales, la primera de ellas el día 4 en Madrid. Ahora, pues,lo que toca es  descansar y preparar la prueba madrileña que, esperemos, nos den una ristra de puntos importante.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.