Home » Ciclismo en ruta
BALANCE ESPAÑOL DEL GIRO 2011: EL CICLISMO ESPAÑOL FIRMA UNO DE LOS MEJORES GIROS DE LA HISTORIA (Ciclismo en ruta)
Enviado por Ángel Vázquez en 31 mayo, 2011 – 15:01Sin comentarios
(Felipe López)
Simplemente de espléndido es cómo podemos calificar la actuación del ciclismo español en el Giro 2011. En total, los nuestros han conseguido ganar hasta 6 etapas de las 21 que componían el Giro, consiguiendo también 7 segundos puestos, 4 terceros, 1 cuarto y 3 quintos puestos. Esta vez, los números hablan por sí mismos y sólo Italia ha sido capaz de igualarnos en victorias totales de etapa, 6 también para los transalpinos. Gran Bretaña ha sido el tercer país con más victorias en el Giro, pero muy lejos de españoles e italianos, con 3 victorias.
En cuanto al plano individual hay que destacar a un inmenso Alberto Contador. El corredor de Pinto ha demostrado ser el mejor de los que ha disputado el Giro y se ha llevado la clasificación general con una ventaja de más de 6 minutos al segundo clasificado. Además, Alberto ha sido el ciclista más combativo del Giro y se lleva la maglia de la combatibilidad y el segundo lugar en la clasificación de la montaña. Si seguimos con las estadísticas, vemos que ha sido el ganador del Giro con más velocidad media de la historia, superando al ganador de la edición del 2004, el italiano Simoni, siendo la edición del 2011 más larga que la del 2004.
Algunos momentos claves para el madrileño en el Giro han sido los siguientes: en la octava etapa saltó del pelotón a escasos metros para meta y pudo sacar 20 segundos que a simple vista parecían inapreciables, pero fue el factor psicológico de esa demostración de fuerza lo que verdaderamente hizo clave ese ataque. Ese ataque fue perfectamente complementado al día siguiente en el volcán del Etna, día que ganó la etapa y dejó claro que era el mejor escalador del Giro. Durante los siguientes días de montaña siguió demostrándose como el más fuerte y nunca llegó a perder nada de tiempo con sus rivales más inmediatos. La puntilla al Giro la dio en la cronoescalada, etapa que volvió a ganar de forma contundente y sin especulaciones posibles. A partir de ese día, tranquilidad para un Alberto que contaba con una ventaja de 5 minutos. Sólo una hecatombe podría privar del triunfo a nuestro ciclista y esa hecatombe no ocurrió: el pinteño aguantó perfectamente hasta el último día. Tal ha sido su superioridad que ha podido ganar más etapas, pero no quiso forzar la máquina y regaló etapas a un ex compañero suyo en el equipo Astaná, así como al venezolano Rujano. Poco más se puede decir de esta aplastante superioridad.
De esta guisa conquista Contador su segundo Giro y su sexta gran vuelta, colocándose entre los más grandes de la historia de este deporte. Sólo 6 ciclistas han podido ganar más grandes vueltas que él, pero a Contador aún le queda mucha tela que cortar y gracias al atraso de la resolución de su positivo del año pasado, se le ha abierto la posibilidad de disputar este Tour. Estaremos atentos ante la más probable posibilidad de que lo dispute.
El balance en cuanto al resto de españoles ha sido también muy bueno. Quinto puesto en la clasificación general para ‘Purito’ Rodríguez que además ha conseguido un segundo y un tercer puesto en distintas etapas en un Giro en que el de Parets del Vallés ha ido de menos a más.
La revelación española de este Giro ha sido el hombre del Euskaltel, Mikel Nieve. El navarro ha estado durante toda la carrera entre los 10 mejores corredores, pero una discreta crono final le ha relegado a una más que buena 11ª plaza final; eso, al margen de llevarse la etapa reina de este Giro, la 15ª etapa, gracias a una poderosa exhibición de fuerza. Prometedor ciclista a tener en cuenta en próximas grandes citas.
Otros españoles como David Arroyo e Igor Antón han finalizado entre los 20 mejores, sin olvidar la importante victoria de etapa lograda por Igor en la jornada 14ª. El único pero de este Giro ha sido la actuación del veterano Carlos Sastre, que desde comienzo de la carrera no se le veía luchando entre los mejores; al final, 30ª posición para el abulense. Jesús Hernández y Daniel Moreno han conseguido meterse también entre los 30 mejores.
Tampoco nos podemos olvidar de algunos ganadores de etapa como Fran Ventoso y el incombustible Ángel Vicioso, además Pablo Lastras se ha mostrado muy luchador y ha estado a punto de ganar etapas en dos ocasiones.
Si hablamos de actuación por equipos hay que destacar las dos victorias para Movistar (Ventoso y Kiryienka) y Euskaltel Euskadi (Nieve y Antón). El Geox no pudo arañar ninguna victoria y se tuvo que conformar con la 8ª plaza final de Menchov. En cuanto a la clasificación final por equipos, el Movistar ha estado muy cerca de ser el mejor equipo, pero al final ese honor lo ha tenido el Astana; el equipo español ha firmado una meritoria 2ª posición. Una pena no haber sido primeros por equipos, ya que era un objetivo bonito que poder dedicar al inolvidable Xavier Tondo.
Todos estos magníficos resultados para el ciclismo español hace que seamos el mejor país a nivel mundial de esta especialidad, por delante de potencias en esto del ciclismo como Italia o Bélgica. Además, a día de hoy nos permitiría plantarnos en Londres con la máxima representación individual. Pero estos datos lo podéis ver mejor en la sección que nuestro amigo Jose Luis dedica al ciclismo en ruta dentro del blog de procesos clasificatorios.
Aquí podéis ver la clasificación del ranking olímpico.
Se terminó una de las grandes carrera del año, el Giro, pero la actividad no para y el próximo lunes tendrá lugar la próxima cita importante que además sirve para dar puntos en el ranking olímpico, el Criterium du Dauphiné. Seguiremos informando y, como no, dando nuestro apoyo a los nuestros para que sigan haciéndonos disfrutar de este maravilloso espectáculo.
Comentarios recientes