Home » Triatlón
VICTORIA DE GÓMEZ NOYA EN LA PRIMERA PRUEBA DE LAS WORLD SERIES EN SYDNEY (Triatlón)
Enviado por Ángel Vázquez en 11 abril, 2011 – 5:57Un Comentario
(Carlos Manuel Pérez)
La perspectiva es, según nos dice el Diccionario de la Real Academia de la Lengua española, “la forma de considerar un asunto desde un punto de vista determinado”, y haciendo un ejercicio de doble perspectiva podemos narrar lo que ha pasado esta madrugada en la primera de las siete paradas que componen el Campeonato del Mundo de Triatlón que se ha disputado en Sydney, donde Javier Gómez Noya ha iniciado la defensa de su cetro mundial. Desde una doble perspectiva vamos a contar lo que ha ocurrido, la primera desde arriba y la segunda desde abajo.
1ª Perspectiva: si nos hubiéramos dado un paseo por la Bahía de Sydney a la hora adecuada, hubiéramos podido ver a un español en lo más alto del podium. Es más, en un esfuerzo imaginativo, seguramente podríamos haber imaginado como se había desarrollado la prueba y darnos cuenta que en la línea de salida difícilmente podríamos encontrar alguna ausencia entre los triatletas más importantes del planeta. Bajo la amenaza de lluvia que posteriormente, en algunos momentos por su intensidad, tuvo visos de tormenta tropical, se lanzaron a las aguas de la Bahía los competidores. El segmento de natación fue dominado por el ruso Vasiliev, quedando Javier Gómez Noya en la posición 15ª justo detrás de J. Miguel Pérez, pero eso sí, perdiendo tan solo 10 segundos respecto a la cabeza de carrera. Los hermanos Brownlee iban situados ligeramente delante de los españoles. El segmento de ciclismo fue una de las claves; cuando el actual campeón del mundo, a falta de 10 kilómetros, daba con sus huesos por los encharcados suelos de un ratonero y complicado circuito, todo parecía perdido, pero en un alarde de fe, coraje y estado físico, el gallego se levantó y montó en su bicicleta, apretó los dientes y se fue hacia los de adelante. El pelotón, con numerosas bajas por las caídas, llegaba encabezado por el italiano Fabian y con un Javi Gómez que casi daba caza al grupo principal con los hermanos británicos, que empezaron a tirar fuerte en la carrera a pie. La distancia entre el español y la cabeza de la competición tras la segunda transición era de 36 segundos y no parecía fácil el conseguir remontar. Es más, de hecho, parecía increíble que siguiera en competición. Pero el otro momento determinante e inesperado fue cuando Allistair Brownlee, al llegar a un brusco giro de 180 grados, resbalaba y rodaba por los suelos. El trabajo en la carrera a pie de los hermanos Brownlee parecía atentar directamente contra los intereses de Javier Gómez, pero este hecho parece que restó frescura al grupo cabecero y Javier en ese instante ya trotaba en plan imperial recortando distancias al dúo que al final se quedó en cabeza, el pequeño de los Brownlee y el suizo Sven Riederer.
El final de esta historia estaba escrito: Javier Gómez Noya puño en alto cruzó la línea de meta con 7 segundos sobre el joven competidor británico.
El triunfo épico fue calificado por el ganador como una de las pruebas más duras en las que había participado y que nunca olvidaría. Su parcial de 30.09’ en el tramo a pie fue simplemente una exhibición agrandada por los efectos negativos que si duda recetaron los dolores de la caída. También reconoció Javier que su estado de forma era realmente bueno y mejor de lo que esperaba. La gran preparación llevada a cabo en territorio canario y en Huelva, además de su participación en Mooloolaba hace dos semanas, ha hecho que afinara la forma a un nivel casi óptimo. Destacable la actuación del también gallego Iván Raña, vigésimo sexto a 1.53’ del vencedor; a sus casi 32 años es un triatleta tipo diesel al que le cuesta coger la forma, pero aquí estaban los mejores y su actuación ha sido bastante buena. Sólo se ha venido un poco abajo en la carrera a pie, pero se intuye que su contribución a la carrera por las plazas olímpica va a ser muy importante.
2ª Perspectiva: Imaginemos que encendemos nuestro ordenador y empezamos a revisar en la hoja de resultados el resto de la actuación española. Pues lamentablemente, desde esta segunda perspectiva, cabe destacarla simplemente como pobre y decepcionante, porque decepcionante fue que Mario Mola abandonara la competición en la primera transición habiendo sido antepenúltimo en la natación y cediendo ya en ese segmento 50 segundos. José Miguel Pérez acabó en la posición 46, muy bien en natación, incluso en la carrera a pie tuvo un buen crono, pero su parcial en bicicleta fue muy pobre sin que en estos momentos pueda asegurar si una caída o incidente le influyera. Siguiendo con esta perspectiva nuestras chicas poco tienen que contar. Zuriñe Rodríguez no pudo iniciar la competición (ignoramos los motivos) y Ainhoa Murúa se retiró nada más empezar el tramo de bicicleta.
La perspectiva nos dice que en el triatlon español, hoy en día, Javier Gómez Noya brilla por encima de los demás, pero la otra perspectiva no se ve desde lo alto del podium, sino desde lo bajo de la clasificación.
1.Javier Gómez Noya ESP 01:50.22 1.Paula Findlay CAN 02:01.21
2.Jonathan BrownleeGRB 01:50.29 2.Bárbara Riveros CHI 02:01.23
3.Sven Riederer SUI 01:50.34 3.Andrea Hewitt NZL 02:01.29
4.Brendan SextonAUS 01:50.40 4.Carole Peon FRA 02:01.38
5.David HaussFRA 01:50.49 5.Tomoko Sakimoto JAP 02:01.40
La prueba femenina, disputada con una excelente temperatura y sin lluvia, fue ganada prácticamente al spint por la canadiense Findlay, con dos segundos de ventaja sobre la chilena Riveros.
Las siguientes pruebas de triatlón son en territorio japonés, en concreto Copa del Mundo en Ishigaki dentro de una semana y luego segunda estación de las World Series en Yokohama el 15 de mayo. Los triatletas ya han demostrado su oposición al periplo japonés, incluido Javier Gómez Noya, que ha declarado como «no oportuno» acercarse a la isla cerca de la todavía efervescente Central Nuclear de Fukushima. Por el momento no hay postura oficial de la ITU al respecto, pero da la impresión de que al menos la competición de Ishigaki va a ser cancelada: el tiempo dirá lo que ocurre. Con esto solo esperamos que la próxima prueba podamos ofrecer una única y triunfadora perspectiva, porque el sabor agridulce de Sydney no nos ha ayudado demasiado en la carrera hacia Londres.
Un Comentario »
Deja un comentario!
Fantastica crónica Carlos. 100% de acuerdo con lo que has escrito.
Esperemos que en la siguiente competicion el nivel general de nuestros triatletas suba un peldaño(o dos).