Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Viernes, 31 de Marzo de 2023

Home » Voleibol

VALERIANO ALLES MENORCA- CAV MURCIA 2005 FINAL DE LA SUPERLIGA FEMENINA (Voleibol)

Enviado por en 25 abril, 2011 – 6:53Sin comentarios

Foto de la RFEVB

(Carlos Manuel Pérez)

Si ayer contábamos como quedaba conformada la final de la superliga masculina, hoy le toca el turno a las chicas, que en un ejercicio de simetría no han querido irse más allá del 3-0 en ambas semifinales; sin embargo, en este caso sí que hubo lucha, al menos en la semifinal que enfrentaba a las menorquinas con el equipo burgalés, equipo que ha hecho una gran campaña y se afianza como uno de los equipos mejor trabajados y compactos de la Liga. 
A pesar de la carencia de figuras, el equipo burgalés asustó a las menorquinas al cerrar la eliminatoria con un trabajadísimo 2-3 (19-25, 26-24, 25-23, 16-25, 7-15). El partido en todos los sets estuvo siempre dominado por las actuales campeonas de la Copa de la Reina, aunque el esfuerzo de las burgalesas en el segundo y tercer set tuvo su recompensa. No obstante, cuando las menorquinas decidieron acelerar realmente destrozaron la resistencia burgalesa. En las menorquinas destacó y mucho Kylie Atherstone con 27 puntos, incluyendo 4 puntos de saque y 3 bloqueos, pero tampoco se quedaron atrás, Sandell y Prychepa ambas con 20 puntos.
Claro que entre semejante constelación extranjera hay dos mujeres españolas que merecen un comentario: la primera es la receptora Diana Sánchez. Diana llegó a recepcionar hasta en 33 ocasiones con un extraordinario 85% de acierto, sumando a ello 9 puntos, aunque su porcentaje de acierto en el remate no fuera demasiado bueno. Diana es evidentemente uno de los pilares de nuestra selección, a sus 34 años la jugadora de Socuéllamos sigue teniendo pilas para mucho tiempo, su temporada está siendo fantástica y la selección siempre necesita una receptora de élite. La segunda mujer importante es la central canaria Ana Correa, su año fantástico, su regularidad arrasadora y su comportamiento en la red realmente arrebatador, no se le ha resistido nadie. En el tercer partido de semifinales de nuevo consiguió 6 bloqueos y un total de 15 puntos, como hemos apuntado en otras ocasiones, junto a las Fernández tenemos más que bien cubierto el puesto de centrales.
Las que tuvieron un más plácido pase a la final fueron las murcianas que se desembarazaron del actual campeón de la Superliga, el Jamper Agüere, por un contundente 3-0. En los tres partidos apenas han podido las canarias anotar un set y es que cuando Yasmina no funciona como en ella es usual y la central brasileña Renata Benedito padece idéntico pronóstico, las campeonas se convierten en excampeonas. Por parte del equipo murciano, espléndida la veteranísima central holandesa Ingrid Visser, otra mujer que prácticamente nunca falla; esta vez aportó 18 puntos. Muy bien las campeonas de Copa en el saque con 8 aces, bien en remate y hasta 11 bloqueos, volviendo locas a las rematadoras canarias que se quedaron en un pobrísimo 27% de acierto en el remate. Revelador dato sin duda que explica como se puede ganar tan fácil un acceso a la final.
El fin de semana que viene empieza el comienzo del fin de esta superliga femenina. Las protagonistas son las esperadas: la obra comienza el 30 de abril y 1 de mayo en Menorca. Las locales esperan resarcirse del subcampeonato conseguido el año pasado. Esta vez da la impresión que el título no debería escapársele, si las murcianas se impusieron en la Copa de la Reina, un nombre marca la diferencia: en la Copa de la Reina por su presencia, en esta final por su ausencia. La jugadora puertorriqueña Priscilla Rivera es una de esas mujeres que puede sentenciar una jugada, un set, un partido y porque no una Superliga. La marcha a su tierra, por motivos económicos principalmente, demuestran que el potencial económico de nuestra liga está por los suelos. Pero al margen de eso ha tenido otro factor negativo y no esperado: el papel de estrella principal lo debería haber heredado una de las nuestras, Milagros Collar, la arribada a mediados de temporada. Milagros  no acaba de cogerle el pulso a este equipo y Murcia la necesita y mucho para presentar oposición a las grandísimas favoritas. La solución en tres, cuatro o cinco partidos. Suerte para ambas.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.